Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Científico

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
(Redirigido desde «Científicos»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
...y la explosión será inminente!

Unidad individual básica de la Comunidad científica que puede pensar por sí misma y todo lo demás. Suele vestir de bata blanca y gafas y es capaz de hacer explosiones controladas (y descontroladas) dentro de un laboratorio. Estos individuos han descubierto cosas tan útiles como la expansión del universo o el bacalao en salmuera.

Origen

Archivo:Noidea.jpg
Científico experimentado en su trabajo.

Se discute hoy en día si el primer científico fue Dios-Galileo o Pendejoliev. Sin embargo, hay quienes abogan que el título en realidad corresponde a Eva, quien experimentó comiendo un fruto que había sido prohibido por Dios...

Los científicos han determinado que el ser científico no está determinado genéticamente, siendo factores exteriores al individuo que lo hacen científico. Los mismos científicos han creado una receta para hacer su propio científico. Son científicos quienes trabajan para comprobar la falsedad de esta receta.

No obstante, a pesar de que un verdadero científico no se hace sino que nace, es necesario detectar este potencial en el sujeto cuando aún es joven o si no se verá contaminado por la estupidez mediocridad de su entorno y no desarrollará todas sus facultades. Por eso se ponen tantos test psicotécnicos en los colegios de primaria, que realizan un proceso de rastreo y selección de forma parecida a los monjes budistas que buscan al nuevoDalai Lama. Una vez estando el sujeto en la universidad, profesores y científicos ya maduros e insalvables de su frikismo, tratan de inculcar a sus alumnos una serie de normas para eliminar todo rastrojo de hablidades sociales que éstos aún puedan tener. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los profesores de universidad de carreras científicas han alcanzado con éxito el nirvana del científico pues nunca han probado de las debilidades carnales como el sexo, las conversaciones normales o las camisas por fuera de los calzoncillos.


Receta para crear científicos

Ingredientes

  1. Dos cucharadas de por qués.
  2. Tres miligramos de ociosidad.
  3. Un pedazo de tela blanca.
  4. Medio lente graduado para miopía.
  5. Una cantidad en algún número irreal de abstencionismo sexual.
  6. Diez gramos de nitrato de infancia.

Preparación

Se mezcla el nitrato de infancia con el abstencionismo sexual justo del lado contrario del sentido común. Cuando se esté creando confusión se agregan los por qués junto con la ociosidad. El lente y la tela blanca se agregan al final.

Actividades

Una de sus actividades favoritas es la de formar congresos, donde discuten temas tan importantes como por qué la mayonesa tiene ese característico color, establecer la relación de los hongos vascomicetos (o algo así se llamaba) con la cantidad de pelos en el culo, cómo llamar a cosas que ya tienen nombre de una forma distinta y otras cosas por el estilo. Otra de sus actividades favoritas es tocar los cojones.

Otra de sus actividades es masturbarse leyendo a Karl Popper. Si alguien les comenta la obra de Thomas Kuhn suelen llorar desconsolados.

Allá por el 2006 cansados de recibir hostias sólo por ser más pálidos que el resto se reunieron y fundaron la Comunidad Científica

Para ver una de sus obras mas maléficas, ver Número irreal.

La mejor forma de comprender y analizar un científico es en su hábitat natural, es decir en un laboratorio.

Normas de Trabajo en un laboratorio

Debido al alto riesgo de muerte percances inoportunos al trabajar en un laboratorio, sobre todo en el caso de estudiantes jóvenes que no pueden contener sus ganas de hacer el subnormal realizar experimentos poco ortodoxos, en las carreras científicas se enseñan una serie de normas que garantizan la seguridad del científico:

  • Si no sabes lo que estás haciendo, hazlo de todos modos, pero que quede bonito.
  • Si te has quedado dormido durante la explicación del supervisor o profesor, imita exactamente todo lo que haga tu compañero empollón de turno. Y cuando digo EXACTAMENTE, quiero decir que si se prende fuego a la bata o se le derrama la botella de ácido sulfúrico en las manos, hazlo exactamente igual. Seguramente está improvisando un método alternativo para acabar antes que se le ha ocurrido a él solo debido a su gran inteligencia.
  • El método más fiable de identificar una sustancia es por su sabor.
  • El trabajo en equipo es esencial, porque así siempre puedes echarle la culpa a otro.
  • Asegúrate de cambiar o manipular los datos cuando no concuerden con los resultados esperados. Ya sabes, el fin justifica los medios.
  • El número de Avogadro sirve para todo, ¡es magia!
  • En caso de duda, convierte todos los datos a moles.
  • Si la duda persiste, convierte a todo el mundo al judaísmo.
  • Al trazar una recta de regresión, usa sólo dos datos. La exactitud es para perfeccionistas.
  • Si el aburrimiento es excesivo, usa la botella de agua destilada para salpicar agua infantilmente a tus compañeros.
  • En el caso de desacuerdo con algún compañero, resuelve la discusión usando tu libro de texto de 5 kg como arma.
  • Cuando te encuentres totalmente perdido, mezcla diversas sutancias hasta que alguna explote.
  • Antes de usar un mechero Bunsen, lávate las manos con un desinfectante con alto contenido en alcohol.
  • Procura tapar bien los viales al calentarlos con el mechero. No queremos que el calor se escape.
  • Si un profesor no explica algún fenómeno satisfactoriamente, quémalo en la hoguera.

Científicos Sociales

Está en constante discusión entre la comunidad científica sobre la autenticidad de los científicos sociales. Aunque estos alegan hacer trabajo científico, muy pocos le creen.

Son muchos los científicos sociales quienes han intentando comprobar el estado científico de lo social. Mas parece ser que no les creerán hasta que hagan algo basado en investigaciones matemáticas. Pero esos criterios harían que la administración fuera una cienca.

Científicos famosos

¿Científicos famosos?

Ver también