Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Duns

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Revisión del 04:33 8 abr 2012 de >Harry El del Pote
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Galileo.jpg ATENCIÓN

Este artículo es una herejía. Su autor debería ser quemado en la hoguera para purificar su alma. Ha leido poco la Frikipedia y ha soltado una sarta de chorradas sin sentido. Alguien debe corregir el artículo para que no entre en confrontación con el saber frikipédico.



Archivo:RecycleBin.png Propuesto para borrado

Este artículo debería ser borrado por no haber sido editado en una cantidad considerable de tiempo. En la discusión puede uno explayarse, defender sus posturas, hablar a gritos y tirarse botellas a la cabeza.

Dead end.jpg ATENCIÓN

El autor de este artículo se ha olvidado de enlazar otros artículos y ha perpetrado un Deadend.
Hay que editar el artículo para que enlace a otros artículos.

Duns de Nazaret

Duns de Nazaret (గాడ్, en telugú o lengua sagrada), también conocido como El que mama, Messiah o Duns a secas es la figura central del Dionsismo y una de las figuras más influyentes en en la filosofía occidental, especialmente en el idealismo Hegeliano. Para la mayoría de las sectas Dionsistas es el Hijo de Dions y, por extensión, la encarnación de Dions mismo.

Según la opinión mayoritariamente aceptada por los ámbitos académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Duns fue un velocirraptor hidrocefálico que vivió en el pueblo Méng Chéng,en el estado de Shong, en el siglo IV a.C. bajo el reinado de los reyes Hui de Wei y Xuan de Qi y fue contemporáneo a Zhuangzi, a quién influyó notablemente.

A pesar de las innumerables pruebas que avalan su paso por el mundo, aun hay una minoría que niega la existencia histórica de Duns.

Vida y obra

La información acerca de su vida es más bien escasa, ya que al poco de surgir, el Dionsismo fue perseguido y vilipendiado por la profesora de Estética de la UCM de primero de Grado por los nómadas bárbaros de las yermas estepas del norte y tan solo se conservaron anécdotas de carácter moralizante que se transmitieron oralmente hasta que fueron recogidas en forma de Diario de a Bordo en el siglo XV por Juan de la Cosa en uno de sus viajes relámpago (no documentados) a China para ponerse ciego de opio con afán cultural y comercial.

Paláboras

«Que qué es una palábora, trae acá ese bebé»

~ Duns explicando la esencia de la parábola poco antes de cometer la infantifagia que le llevó a la cruz


Debido a la previamente mencionada escased de textos, los relatos breves de gran contenido filosófico-moral llamados paláboras fueron los cimientos sobre los cuales se edificaron los dogmas del Dunsismo.

Estas paláboras tienen tendencia al obscurantismo y poseen de una profunda y compleja interpretación, por tanto, nos limitaremos a hacer una compilación de los originales:


«Adán ese nada»

~ Duns engañando a los Pastores que Vegetan


«Mamo de buena gana»

~ Duns. La más célebre de sus paláboras. Fue pronunciada al convertirse en totalidad sin que a esta le salieran patas


«Où est le serpent?»

~ Duns tras perder 50 puntos en favor de Slytherin


«Gñá»

~ Duns al ser interrogado sobre el sentido de la vida


«De baratija a trauma»

~ Duns arrojando un ánfora molotov contra Milton Friedman y los chicos de la Escuela de Chicago mientras tomaban unos helados los fariseos por zelotes intolerantes


«Una pieza de fruta al día puede no ser suficiente»

~ Duns discutiendo con los sabios en el templo


«Y estaba jugoso»

~ Duns como respuesta a una madre que le acusaba de haberse comido a su bebé, mientras era clavado en la cruz


La controversia hegeliana de la trinidad Dionsiana

Tras la publicación de su Lógica, Hegel, al haber descartado el concepto absoluto de la tradición griega que postulaba la completa realización del ser mediante la exclusión del propio ser y por tanto mediante la conversión del absoluto en vacío, planteó la posibilidad de una absoluto que tuviera todas las patas, todos los ojos, todas las orejas, pero sobre todo todas las patas, sin que le salieran patas.

Así llegó a la conclusión de que el trío Dions, Duns y Dolor hacían la perfecta función del absoluto al permitir que el hijo matara al padre y se casara con la madre en una suerte de destino edípico sin que pasara nada ya al realizarse las tras partes como un único ente al que se llamó D.

Tras ello se hizo una paja con su amigo Schelling pasó a ser un recurso muy útil para las movidas mentales de los profesores de Antropología de la UCM gran pirata filósofo idealista.