![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Números pelúos
Conjunto de números de los cuales deriva el conjunto de números reales, y por ende, todos los demás conjuntos.
Definición
Creado por los X-Boys a partir de la batalla ocurrida en el período II del AÑO 1 contra Solagneto, de donde surgieron varios teoremas y corolarios mostrados a continuación. Cabe destacar que su uso está restringido, ya que todavía no se conoce su potencial exacto uso en el campo de las matemáticas, y además que los estudiantes podrían responder fácilmente cualquier problema si este se basara en el conjunto de los números pelúos facilitando mucho las cosas a los vagos que pululan en las universidades.
Teoremas, corolarios, lemas y otros menesteres
- La X se pronuncia Yequis, sirve para diferenciar su uso en el conjunto de los numeros pelúos de los demás conjuntos.
- Todos los números pertenecientes a los pelúos tienen valores variables, por lo tanto un número es igual a otro, ej: 1=2 2=5
- 1+1=2 (en el conjunto de los números reales); 1+1=3=5=6=3409234=23123 (en el conjunto de los números pelúos)
- De aui se desprende que todo número entre sí mismo es igual a uno
Creadores
El conjunto de los números pelúos fue creado por los integrantes del grupo X-Boys, un grupo de superhéroes formado por Bolsax, Leopargo y Omblicope, que luchan por la justicia y la paz para todos los vagos universitarios que se quedan dormidos o dibujan historietas estúpidas en las clases de cálculo, álgebra, etc.
Enemigos
Su enemigo mas poderoso fue Solagneto, que aunque fue derrotado utilizó en su último intento para destruir a los X-Boys la Grapadora de Poder liberando así las 7 grapas mágicas (cada una representada por profesores malévolos y demoníacos).
Solagneto posee poderes increíbles, es muy conocido entre los bajos fondos estudiantiles como uno de los profesores más jodidos, pocos aprueban su materia.
Entre los poderes más importantes de Solagneto se encuentran los siguientes:
- La Campana de Gauss.
- El Vómito Polinómico.
- Crecimientos y Decrecimientos Exponenciales.
- Integral Integradora.
Archivo:Pi azul.png Matemáticas Archivo:Pi azul.png |
Álgebra y Aritmética
Estadística
Números
|