Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Superpiñeiro

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Revisión del 04:22 3 mar 2012 de >Harry El del Pote (→‎Adolescencia)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie grandes personajes:
Superpiñeiro
Archivo:Lamuerteytu.jpg
Superpiñeiro y su amigo Atilano, creador de los Emo]]s.
Nacimiento año I de la Victoria.
Muerte El día que se quede sin sastre
Ocupación Presentar programas de circo.
Nacionalidad Ourens
Malo o Bueno Ninguna de las dos
Atentados contra la humanidad Crear la ideología pangalaica.
Religión Azatothiano.
Notas Si te lo encuentas no le sonrías.

Gran anacoreta islamista gallego de finales de la Edad de en Medio, conocido por su producción febril de cientos de poesías reunidas en la enciclopedia “pequeño Gran Hombre” escritas en Xunteiro (idioma de la Shunta da Galizia).


Infancia

Superpiñeiro nació en el barrio de AS Burgas (Ourense capital), conocido enclave termal donde los celtas del IV Reich Galaico acudían para su solaz y entretenimiento imperial, ya desde muchacho destacó su amor por las Bestias Artes, asi que su padre le apuntó a la escuela de Arte Antonio Failde. Allí conoció a Czar, que lo cultivó en el amor a las viejas costumbres castrexas.

Esta formación helenista formó su dura personalidad cuántica, convirtiéndose en un gran declamador de los versos de los grandes poetas mundiales (Homero, Joaquín Sabina, Aznar, Eduardo Pondal y Federico Jiménez los santos). Al ganar en Barcelona en los años 60 el concurso universal de cantos gargarísticos (cantado en gallego Shunteiro) le fue concedida una beca para estudiar en el gran centro de poesía erótica del momento, el Seminario Conciliar de Ourense.

Adolescencia

A los 14 años entró en el Seminario de Ourense, donde los curas le hicieron pasar una vida llena de esclavitudes y horrores (tales como levantarse a las 6 de la mañana para ir a misa en lengua orca, salir en fotos con Baltar, cantar el himno legionario, etc) para pulir su estilo y temática.

Adultez

Tras salir del seminario y sin tener un título que le permitiese ganarse la vida de forma honorable (en aquellos tiempos Galicia vivía en guerra permanente para extender su IV Reich Galaico y lo más honrado era ser soldado) Superpiñeiro intentó refugiarse en casa de sus padres en Heces de abajo (Verín), pero su abuelo lo echó a la calle por no saber labrar el campo, siendo la gota que comó el vaso el día en que salió en el periódico La Coz de Galicia, que Superpiñeiro se habia echado novia portuguesa.

Nuestro héroe subió a Ourense capital y allí reunió todos sus escritos, llamó a Czar, y éste a sus contactos en el mundo editorial, pero todos los editores pasaban de él, hasta que un amigo de Czar, Vicente Risco, formó una ideología pangalaica y se interesó por Superpiñeiro y su poesía. Le publicó su poesía en el libro "Follas Novas" (traducido: "Nuevas Jodiendas") que la soldadesca de los tercios gallegos confundieron con una novela porno y compraron en masa, teniendo un gran éxito comercial, pero al ser leído por los soldados se asquearon y quisieron linchar al joven, siendo salvado in extremis por un sargento chusquero de Madrid llamado Atilano.

Atilano y superpiñeiro

El sargento Atilano, seguidor de Vicente Risco y lector de Arturo Pérez Reverte, salvó a Superpiñeiro de las iras de las milicias galaicas, y para lavar la imagen del poeta y capatarse las voluntades de los gallegos idearon una estratagema: Producir un programa de la televisión en el cual Superpiñeiro haría pasárselas canutas a los prisioneros de guerra con pruebas y acertijos mientras Atilano los confundía tocando la bocina.

Esto gustó mucho a Czar y Vicente Risco, que manejando sus contactos lanzaron en antena de la telegaita el programa , llamándolo "Supermartes".

Supermartes y Superpiñeiro

Este programa de la telegaita, creado por la ideología de Vicente Risco con imaginería de Czar, fue presentado siempre por Superpiñeiro y su fiel Atilano. Era emitido por la Telegaita los miércoles (por eso de hacer la coña con e nombre de Supermartes) y en el participaban prisioneros de guerra capturados por las legiones gallegas, que tenian que pasar por diferentes pruebas si querían salir con vida (responder a preguntas en gallego cerrado, citar todos los insultos de la serie "Platos combinados", comer cantidades ingentes de ostra de la ría de Ferrol, cantar "Cara al sol" mientras Atilano tocaba su acordeón, etc) al ganador se le daba la oportunidad de ejecutar al resto de participantes, pero tenia que hacerlo con un paraguas ourensano en menos de cinco minutos, pero nunca lo conseguían razón por la cual eran sodomizados en público por Superpiñeiro y Atilano les cortaba la cabeza al mismo tiempo.

Esta mezcla de violencia, unido a que el público del plató eran ancianos y chavalada, hizo que el programa siguiese en antena durante 10 años, pero un día Superpiñeiro se enamoró de la concursante ganadora y en vez de cortarle la cabeza huyó con ella a Tui, dando final al Supermartes y a su amistad con Atilano y Vicente Risco.

Madurez

Una vez en Tui la pareja pasó desapercibida debido a que allí los tíos vivian acojonados en guettos y se protegían entre sí de los extranjeros y las mujeres de Tui, así durante años Superpiñeiro fue feliz y escribió la segunda parte de sus poesías, reunidas y editadas por el cabildo de la catedral de Tui en el libro "Cartas a Uma Thurman" (traducido, "cartas a una Thurman").

Este segundo libro sólo tuvo éxito en la comunidad vikinga y fue prologado por Tarantino, pero Atilano se enteró del escondrijo de Superpiñeiro y fue a buscarlo a Tui, escapando nuestro héroe a Cañiza, donde las cañizorras ancianas lo protegieron y allí murió al cabo de seis años tras participar en un rodaje de Curro Jiménez siendo segada su cabeza por un molino eólico.

Tras su trágica muerte un cura de Ourense, sacó a la luz una carpeta de manuscritos inéditos de Superpiñeiro que fueron publicados póstumamente bajo el título "Poemas para unha Arnoia" en un CD que se vendió durante siglos en todas las ferias de Galicia (la de Coia, Celanova, Cantón vejo de A Coruña, Feira de Melgaço, Oviedo, Bilbao, Madrid, Toledo, París, Lyon, Marsella, Turín,Berlín, Istambul, etc).

Atilano se metió a escribir libros de la teoria de la conspiración y actualmente vive de su amistad con César Vidal en la población portuguesa de Braga.