![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Agustín Alabarces
Agustín Alabarces (1990 - 2020), joven escritor argentino, autor de variadas obras maestras como "El Infierno" (2005) y "Cómo aprobar castellano de secundaria sin leer un sólo libro" (2008). Alcóholico empedernido desde temprana adolescencia, tubo una infancia dedicada a las artes plásticas, a la pintura y a engordar. Recién luego de llevarse lengua de primero descubrió su pasión por las letras, que algunos retribuyen a un infructuoso método de chamullo, otros a una posibilidad de dinero a futuro. En cualquier caso, ya en el 2005 nos deleita con su primer obra, "El Infierno", best-seller en los pasillos del Nacional Buenos Aires, colegio al que atendía Alabarces por esa época, del cual desertó luego alegando sobrepoblación de zurditos y fachos paralelamente. Este libro es calificado por Santiago Varela como "perfecto para pocas paradas de subte o una buena leída en el baño".
Adolescencia
A partir de los 13 años, Agustín comienza a interesarse profundamente en dos cosas: las letras y el alcohol. La primera, como ya mencionamos, lo lleva por un camino de fracasos rotundos. Pero la segunda lo atrae hacia el lado oscuro, ganándose el apodo de "Anakin" entre algunas personas. Abandona el deporte por el tabaco, abandona los estudios por el alcohol y se echa un buen par de pajas por día. Pronto gana un segundo apodo de "Energúmeno" por parte de algunos conocidos. Llegados los quince años, el estado físico es tal que se gana un tercer apodo, el de "La Morsa". Durante todo este período, su grave problema de alcohol, su falta de deporte y su tabaquismo lo llevan a la obesidad, lo cual lo lleva a problemas amorosos, lo cual lo lleva a la depresión, la cual lo vuelve a tirar a las manos de una botella. Con el alcohol como musa escribe gran cantidad de cuentos que nunca llegan a publicarse, en su mayoría porque eran muy malos.
A los 16 años se enamora profundamente de una joven unos años menor, con la cual vive experiencias increíbles, como beber cuatro litros de fernet en un solo día o fumar churro y ver series cómicas inglesas de los sesentas. Pero al poco tiempo la mujerzuela lo abandona y vuelve a sumirse en el alcohol y las drogas. Al poco tiempo aseguró haber entablado una charla con Jim Morrison y Chuck Norris a ver cual era realmente el más grande. Ganó Chuck Norris, por supuesto.
Últimos años
A pesar de todos sus problemas logró vivir 30 años, como siempre dijo que iba a hacer, y escribir muchos libros más. Sin embargo, nunca logró chamullarse con efectividad a ninguna otra mina: el olor a vino era constante, no muy agradable. Viviendo abajo del puente San Martín logró finalizar su última obra el día de su muerte, "El día que me morí" (2020), siempre esperando que lo catapultara a la fama para tener el dinero suficiente para llenar una pileta de vino. Pero la sirrosis le ganó la carrera.
Bibliografía
- El Infierno (2005), cuentos cortos.
- Chupate esta mandarina (2007), novela.
- Cómo aprobar castellano de secundaria sin leer un sólo libro (2008), libro de ayuda.
- Me chupé una así de grande y todavía puedo respirar (2010), autobiografía.
- Me chupé una más grande y me duele la garganta (2011), autobiografía, segunda parte.
- El alcohol: un amigo que no te abandona (2013), novela.
- Noches de vasos rotos (2015), novela.
- Marinero ruso, culo roto (2017), cuentos cortos.
- Todavía me acuerdo lo que hiciste el verano anterior al pasado (2018), guión de cine.
- Tonto, tonto mundo violeta en el que vivimos (2019), andá a saber.
- El evangelio según mi vino (2019), biblia de bar.
- El día que me morí (2020), novela.