![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Código Universal de Perdidas
«Tu nuevo código, y cada día el de más gente»
~ Matías Prats Jr cuando la campaña de los ahorradores, en la era pre-guachap
El Código Universal de Perdidas o CUP, también conocido como Código Universal de Llamadas Perdidas o simplemente Código Universal, es un sistema de comunicación basado en las llamadas perdidas. Se puede resumir como una perdida sí, 2 no. A pesar de su procedencia telefónica, puede ser aplicado a cualquier comunicación mediante señales unarias (es decir, que sólo se puede transmitir una cosa cada vez: golpecitos, silbidos, señales de telégrafo, ladridos, zumbidos, ...). Prácticamente cualquier comunicación que se haga mediante el código universal puede hacerse mediante el código Morse, pues las señales urinarias unarias son fáciles de convertir en binarias (punto y raya) teniendo en cuenta su duración, entonación u otros matices. Sin embargo, ¿quién cojones se sabe el puto código Morse? El código universal es mucho más fácil de aprender, menos engorroso, más práctico y... muchísimo más limitado.
Origen
En los tiempos pre-smartphones (o más bien, pre-guachap) en los que la gente enviaba mesemeses en lugar de telefonear (por el motivo que sea: porque costaban menos, porque puedes enviarselo a varios a la vez, por pasión a los jeroglíficos...), era habitual que algunas personas hicieran la púa de enviar un mesemese al que, la mayoría de veces, sólo había que contestar "sí". Por ejemplo:
ey,ya tngo aqllo q m pdist.stas en ksa?
tas djao el pc nxufao,lo apago?
Con lo cual, obligaban al receptor a responder con otro mesemese (para la generación guachap: cada mensajito cuesta dinero) o a llamar. Una solución hubiera sido acostumbrar a la gente a enviar este tipo de mensajes con la forma:
ey,ya tngo aqllo q m pedist.voy a tu ksa,si no vas a star avisa
tas djao el pc nxufao,si no dics na lo apago
Pero eso implica que el emisor tuviera que pensar, que es algo muy mal visto. Para los receptores (que también eran algo ratas) fue más fácil acostumbrar a sus conocidos a que recibir una llamada perdida, después de enviar un mensaje con una pregunta de sí o no, significara sí. Con ello se lograron evitar esos mesemeses de una sola palabra, y acabar con la conspiración de las compañías timofónicas de que compremos sus bonos de tropecientos mesemeses.
Visto el éxito de este sistema, pronto se le empezaron a ver mejoras. Por ejemplo, cuando en lugar de responder sólo "sí" se quiere expresar un acuerdo general con varias cosas sin objeciones, o cuando se quiere responder "no" sin más explicaciones. Por ejemplo:
kari,q al fnal no voy a cnar a tu ksa,ven tu a la mia ok?y vn 1 pk + tard,a las 10:30.y luego vms al cne,q t parec?
Responder una perdida significaría "ok,de acuerdo,me parece bien"
stams aciend 1a porra dl partido dl dmngo,tapuntas?dime tu rsultado
Responder dos perdidas significaría "no, no la hago"
Una perdida pasó a significar sí o de acuerdo. Y se empezaron a usar 2 perdidas para decir no.
El código en sí
Con esos fundamentos, se estableció la forma base del código universal, que se puede expresar de la siguiente manera:
Una perdida sí, 2 no.
Para difundirlo, los propios conocedores del código pueden usarlo en sus mesemeses enviados. Por ejemplo:
sals sta noxe?emos qdao a las 11 en la task.1 pdda si,2 no
Código Universal de Perdidas, Extended Version
Con la práctica, la experiencia, y la crisis, fueron saliendo nuevos usos y mejoras del código original. La versión extendida incluye hasta 3 perdidas y varios significados para cada número de perdidas según la situación. Estos son:
- 1 perdida: sí/bien/de acuerdo/recibido/toque de atención/todo marcha según lo previsto
- 2 perdidas: no/mal/se cancela lo planeado
- 3 perdidas: algo que no se ajusta a las opciones anteriores. Hace falta algo más que el CUP.
- Más de 3 perdidas: comunicación inválida, a alguien se le ha hecho la picha un lío.
Los usos de una perdida son los más corrientes, los de 2 están por contraposición. 3 perdidas deberían usarse muy pocas veces, si el CUP es insuficiente se puede utilizar directamente otro medio.
Ejemplos de uso
Hay que tener en cuenta que los usuarios del código universal extendido solían ser gente a la que le queda poco saldo, pobres o rallaos. En todo caso, gente para la que hacer una llamada o enviar unos mensajes no es la primera opción.
Ejemplo 1
- A: [SMS: sta noxe jugms al pro en ksa d juan]
- B: [2 perdidas] (no: yo no voy)
Ejemplo 2
(A y B han quedado a las 12. Son las 12:05)
- A: [1 perdida] (toque de atención: ¿vienes o qué?)
- B: [1 perdida] (todo marcha según lo previsto: estoy llegando)
Ejemplo 3
(A y B han quedado a las 12. Son las 11:30)
- B: [2 perdidas] (se cancela lo planeado: al final yo no voy)
Ejemplo 4
- A: [SMS: sta noxe jugms al pro en ksa d juan.cnarms pizza.paso a buskrt]
(B no estará para que le pase a buscar A, pero va a ir a casa de juan y quiere que paguen su parte de pizza si hace falta. en circunstancias normales enviaria un SMS o llamaría para aclarar todo eso, pero si le quedara muy poco saldo por ejemplo)
- B: [3 perdidas] (CUP insuficiente: voy a llamar desde otro teléfono dentro de un momento (o soy un cabrón y quiero que me llames))