![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Ceuta
De la serie ciudades del mundo: | |||||
Ceuta | |||||
| |||||
Topónimo oficial | Seuta o Septem Frates (en latín) o Sebta (en Marruecos) | ||||
País | España | ||||
Código postal | 51002 | ||||
Superficie | Postura Gigantona (20 km.) | ||||
Altitud | Hasta donde llegue el humo del hachís | ||||
Distancia | Al lao de Marruecos | ||||
Fundación | El día que Alá se hizo una ele | ||||
Población | 75.500 (aprox.) | ||||
Gentilicio | ceutí (plural:ceutíes) | ||||
Alcalde | Vivas | ||||
Ceuta es una pequeña ciudad (o un gran pueblo, según se mire) situado al norte se Áfrika, en Timofónica (con su sede en España). En la antigüedad fue un hogar para los presos y piratas. Hoy es hogar para los presos y piratas modernos (inclúyase mafiosos y votantes de G.I.L.).
Orígen
La semana que Alá creó el mundo, estaba tan tremendamente agobiado por la cantidad de trabajo que decidió hacerse una ele, y después una trompeta, y después, estaba tan doblao que cuando iba a liarse otro, se le cayó toa la postura gigantona y fue a caer al Estrecho de Gibraltar.
Con el paso del tiempo, la gran postura se fue cubriendo de arena del Sáhara y quedó sepultada durante miles de años. Después unos berebéres llegaron y la llamaron Ceuta, y se pusieron a vivir allí.
Conquistaron Ceuta muchas civilizaciones: cartaineses, romanos, bizantinos, árabes, italianos, portugüeses, españoles, marcianos, habitantes de gran hermano, neocatecumenistas, yonkis...
Un buen día, algún pirómano quemó un bosque, y entonces se calentó tanto la tierra que llegaron a encenderse sus profundidades. Así ocurrió la Gran Fumada de 1284., en la que todos perdieron la chota y decidieron crear un prototipo de hombre llamado Íñigo, que se comía los mocos y por eso estaba inmunizado a la guerra química con Marruecos por el perejil.
Desgraciadamente (porque la hubieramos ganado), la guerra no se llevó a cabo, y Perejil se quedó al cuidado de unos cabreros mestizos pa el buen rollo de todos. No supieron que hacer con Íñigo, así que lo criogenizaron hasta encontrar mejor utilidad para él. De modo que por la década del 2000 surgió el peor concurso de la televisión jamás visto, y decidieron probar en el casting. Efectivamente, fue seleccionado y acabó siendo un icono entre los deficientes como él; llegando a ser el pregonero del carnaval de Ceuta y siendo aclamado por la gente (aún afectada por la Gran Fumada del 84.
Desde entonces, Íñigo fue nombrado el verdadero representante de los ceutíes que desde el 84 aún seguían vivos, porque entre los efectos de la Gran Fumada estaba la inmortalidad. Por este motivo uno entiende por qué en Ceuta aún permanece el ideario de la Edad Media entre un sector de la población, y es que estas personas pertenecen a esta época (sólo que se han hecho operaciones en el Baticano para seguir impartiendo su latín y su Inquisición pasando desapercibidos). Son lo que se llaman, 'los kikos', o Neocatecumenismo.
Aunque Íñigo sea su líder, ellos reniegan de él por sus perversiones e inmoralidades. Pero en realidad todo es una treta para que parezca que Íñigo no se entera de nada, cuando él es el que fundó la generación fumada de 1284, e inventó aquello de Adán y Eva, y lo de que el matrimonio entre homosexuales convierte a los hijos en depravados.
Geografía
Ceuta se compone de tres regiones diferenciadas: el Hacho, el Istmo y el Campo Exterior.
El Hacho es una zona en cuyo centro tiene un monte, y en el pico un cacho fuerte militar. El Istmo es artificial, porque Ceuta era una isla, y la peña se dedicó a hechar pedruscos al mar, hasta que construyeron toda la ciudad. En el Istmo está el centro, y es donde viven los pijos y están todas las tiendas grandes y caras. El Campo Exterior es donde están todos los barrios, y es muy grande. Cuanto más nos adentremos en él, llegaremos al Tarajal (bahía Sur) o Benzú (bahía Norte), y encontraremos la frontera. Si avanzamos, acabaremos en Marruecos y será entonces cuando una muchedumbre de mujeres te ofrecerá a sus hijos a cambio de calderilla.
Demografía
Entre los grupos culturales establecidos en Ceuta se encuentran los payos, canis, islámicos, moros (islámicos malos), gitanos decentes (grupo minoritario), subsaharianos y pakistaníes (de tránsito), ebreos e hindúes (estos dos últimos son pijos y viven en el centro aislados de todo lo demás, con sus negocios y sus niños en coles privados), y kikos (o neocatecumenistas, de la Gran Fumada).
Dentro de estas culturas los idiomas que se hablan don el castellano finolis (se inventan las eses y suelen ser los pijos que quieren parecer de Madrid y sólo saben hablar de Madrid y de los 40 Principales), castellano malagueño, castellano gaditano (ceceante), castellano sevillano (seseante), Árabe Ceutí, Árabe Marroquí, Ebreo, Hindú, Pakistaní, Inglés con acento subsahariano.
El Árabe Ceutí es una mezcla de dariya (o dialecto árabe del norte de Marruecos) mal hablado y de ceutí (o andaluz mixto: malagueño, madrileño y gaditano) con las palabras que faltan en el dariya. Los moros (que son unos incultos y no saben ni árabe ni español) simulan hablar estos dos idiomas para diferenciarse y resaltar su orgullo como grupo, y entonces hablan el Árabe Ceutí. En Marruecos, no se les entiende, y entonces se ríen de ellos o los marginan, por eso los moros de ceuta no son ni marroquíes ni españoles.
Industria y comercio
Dado que Ceuta es muy muy pequeña y está petada de gente, no se pueden construir muchas fábricas, ni hay espacio para cultivar ni poner cerditos ni pollitos en una granja. Así que la industria ceutí se reduce basicamente a la elaboración de pan y a la explotación de los yacimientos de kifi.
Éste último sector surgió cuando el muy hábil Pakito el Chocolatero I empezó a hacer agujeros en la tierra para encontrar los tesoros del Pirata Desnarigado. Para su sorpresa, Ceuta entera era un yacimiento de kifi en sus profundidades, de manera que comenzó a extraer kifi del interior de la tierra y decidió fundar su empresa "Policía corrupta, S.A." entre los que se encontrarían -luego presidiendo la compañía- jóvenes aprendices suyos como el Mario (si, el de Nintendo), o el Nene; todos muy queridos por la población y las fuerzas del orden. Éstas últimas especialmente, por sus notables aumentos en el salario.
Con el paso del tiempo, el nombre de la compañía comenzó a ser inmoral, y decidieron utilizar el eufemismo "mercado negro", y desde entonces todos viven felices y calentitos en sus mantas mientras la U.I.R. (Unidad de Intervención Rápida) de la policía pasa todas las noches en vela vigilando que no trafique la competencia y todo esté en "orden".
Relaciones socio-económicas con Marruecos
- Por Ceuta pasa el hachís apaleao y la jaravaka de Marruecos.
- Al hospital de Ceuta acuden los enfermos marroquíes.
- Al hospital de Ceuta acuden las mujeres marroquíes para dar a luz, para que sus hijos tengan los derechos de un español, pero sin hablar bien español, sin recibir la educación obligatoria y sin lavarse. Ellas también se convierten en españolas.
- A Ceuta los marroquíes van a comprar a los hipermercados.
- A Ceuta llegan los negros que la dictadura monárquica de Marruecos no aceptan (y a quienes maltratan).
- A Ceuta llegan las mujeres de la limpieza procedentes de Marruecos.
- A Ceuta llegan marroquíes ofreciendo un trueque de la propiedad utilitaria y ornamental doméstica con la seña de "¡Cambio, moble!".
- A Ceuta llegan las enfermedades de Marruecos, producidad por la evidente escasez de higiene y medidas sanitarias. Esto hace que los habitantes de Ceuta desarrollen lo más poderosos anticuerpos.
- Los ceutíes van a las proximidades de Marruecos a comprar marcas más baratas. Se les dice que son "falsas" por estar compradas en Castillejo, Tetuán, Tánger, etc.
Relaciones socio-económicas con la Península
- El dinero del resto de España se invierte en el sector terciario de Ceuta.
- Gran parte del funcionariado de Ceuta proviene de la Península.
- Ceuta es un fortín. España tiene allí su sede militar.
- En Ceuta hay muchos habitantes. Y cada uno de ellos paga a Hacienda.
- El 99% de los productor que llegan a Ceuta provienen de la Península o del resto de Europa.
- A Ceuta llegan las asquerosas modas del resto de España (como en cualquier lado). Pero éstas son adaptadas por la moreria y acaban convirtiéndolas en una mierda aún mayor, aunque parezca imposible (Véase, ejemplo: reggaeton y música mora, moros canis que escuchan a Sergio Contreras y la Húngara, con la gorra de "El Niño" puesta en la nuca).
Argot local
Saludos:
- Hola (Hola, en castellano)
- Saaliku' (Selam Halikum, en árabe)
- Sosio!! (Socio)
- Killo!! (Chiquillo)
- Payoo!! (Hombre)
Formas de entablar conversación:
- Sosio, dame un lero (Socio, dame un euro)
- Ermano, dame un lero (Hermano, dame un euro)
- Qui ti pasa jae! (¿Qué te pasa niño?)
Elogios formales:
- Rasista!!! (Racista, lo que dice un moro cuando no le dejan colarse en una fila)
- Tabunndiemmac (El coño de tu madre, jamás lo ha visto ni lo verá, pero parece no poder dejar de imaginárselo porque se pasa el día comentándolo)
- Kahbadiemmac (La puta de tu madre, vamos, lo que sería joputa en cristiano)
- Mchit'haua (Que te follen, es lo que dice un moro cuando no le das el euro.)
Otras clases de locuciones o expresiones idiomáticas autóctonas:
- Aim'má (Es cómo '¡Cáspita, eso es increíble!, pero dicho llevándose la mano a la cabeza y con cara de susto)
- Alae! (Es una partícula exclamativa que se suele situar al final de la oración y que no sé sabe muy bien con qué intención se dice. Se pueden dar casos ejemplificados como "Sosio, vamos de fiesta, alae!", "que yo estoy loco, alae!", "mira que asco de jalufo, alae!", "yo me llamo mujamet, alae!")
- A'sippi! ("Sippi" significa "pene", y el "a" puede enterderse como una forma de introducir la expresión haciendo incapié en la siguiente palabra que viene tras el prefijo "a". "A'sippi" tiene el mismo uso que "alae!")
- Cambio, moble!! (Oferta de trueque de la propiedad utilitaria y ornamental doméstica)
- Cuidaito que yo soy moro, eh! (Advertencia propia de un individuo que no es ni español ni árabe y que avisa que al ser una persona cerrada de mentes, reaccionaria e intransigente, renuncia a cualquier intento de usar la palabra y acudirá a la violencia para solucionar cualquier asunto por pequeño o absturdo que sea)
- Mi papá es mafioso (Típica frase generalmente verídica que emiten los inocentes e ingenuos niños ceutíes cuando en la escuela se le pregunta por la profesión de sus padres)
- Dame un lero o llamo a los kurdos de ai te lo joro (Ceutí reclamando dinero gentílmente)