Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Constitución

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie rarezas del mundo:
Constitución
Archivo:Servitución.jpg
Constitución estandar
Cosa que representa Derechos y libertades, o algo así
Sirve para Dominar el mundo
¿Existe? Eso dicen...
Trastorno del cerebro Pérdida de los tres hemisferios cerebrales
¿Es comprensible? Ni de coña
Hábitat Pirámide de Kelsen
Poder Matar de aburrimiento
Tipo de rareza Socio-política
¿Natural o artificial? Pseudo-artificial
Nivel de frikismo MUY alto
¿Es abundante? Mínimo una por país

«-...y reconocemos la igualdad de todos los ciudadanos por... -¡¡Menos los judíos!! -¡¡No, Franklin, ya te dijimos que si te estafaron con la casa es problema tuyo!!»

~ Tomas Jefferson durante el discurso de aprobación de la Constitución Norteamericana


«Yo, San Jacobo III, por la gracia de Diox, dispongo que, en este nuevo deporte, no podrán jugar ni negros ni judíos»

~ Preámbulo de la primera Constitución golfista de Escocia


Norma fundamental del ordenamiento jurídrico, escrita o no, váyase usted a saber, situada en la cúspide de la pirámide, sólo superada por el sagrado Espaguetti volador, y dirigida por una mano negra invisible para controlar los superpoderes del Estado.


Origen

Constitución rusa firmada por Iván el terrible

Durante la Edad Amedias, los reyes eran los que partían el bacalao. Los reinos se basaban en el autoritarismo y la sodomía eclesiástica. Esto, sumado a los enfrentamientos entre el populacho y la novleza, propició la aparición del constitucionalismo, es decir, un webo asín y el otro lo mismo, y los reyes, para evitar que el pueblo les tocara los huevos todavía más, mandaron redactar las Constituciones, que en principio eran una especie de post its que los carteros llevaban a los diferentes pueblos para que el alcalde lo pegara en un sitio en el que se viera bien. Estas primitivas constituciones llevaban escritas frases típicas de la época como "Castilla va bien" o "France is diferent". Esto, en nuestros días, es una soberana gilipollez, pero como en aquella época nadie sabía leer, nadie se percató del timo.

Desarrollo moderno

En el siglo XVIII, con la implantación de la LOGSE en Europa, comienzan las revoluciones maricoliberales en contra de estas vagas constituciones, culminando con la Revolución de las baguetes francesas y la emancipación de los Americanos, haciendo incapié en el derecho universal al pan, al tocino y al pepino. En el siglo XIX, se añade la necesidad de controlar la vida privada de los reyes y gobernantes, así como la división de poderes entre los diversos superhéroes mundiales y los derecho humonos. Tras los acontecimientos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial se reconocieron finalmente los derechos de todos los seres humanos, y la Constitución se convirtió ya en, no sólo una norma que los políticos se pasan por el forro, sino una norma que refleje el nivel de frikismo del país, y que incorpora además mecanismos de control mental.

Estructura

Basicamente cualquier Constitución que se precie esta compuesta de:

  • Preámbulo: es un pequeño discursito inicial, escrito por el mandamás del país, preferentemente un rey o un presidente, pero en el que se aprecia que el día que lo escribió llevaba un pedo del quince.
  • Parte dogmática: la parte friki. En esta parte se suele reflejar qué forma tiene el estado, de qué color es, cuál es la sobriedad nacional, y demás principios éticos y estrictos que regirán en el país, así como los derechos fundamentalistas y libertinajes varios, y si aceptan o no judíos.
  • Parte orgánica: la parte más entrañable, porque toca especialmente las entrañas. Aquí se recogen los distintos órganos que manejarán el estado, por medio de qué funciones, y los distintos superpoderes que se permiten emplear en el territorio.

Tipos

Dependiendo de las evoluciones histéricas del país, existen varios tipos de constituciones:

Según el material

  • Constitución escrita: la típica constitución escrita sobre papel, ya sea de baño, de cocina, un post it, etc.
  • No escrita: también conocida como la consuelordinaria, sólo se produjo en Inglaterra debido a su famosa tradición de robar todo lo que pillan.

Según su reforma

  • Rígida: constitución que, para poder cambiarla, es necesario además reformar el país. El único caso se dió en Alemania, que para reformar su Constitución tuvieron además que levantar un muro.
  • Flexible: constitución que dispone de un servicio de reforma las 24 horas del día.