![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Discusión:Ctrl+C Ctrl+V
En realidad, el proceso es harto más complicado de lo que el artículo previo da a entender. Durante los años 50, el psicólogo conductista B.F. Skinner desarrolló una técnca para entrenar a las palomas a dar respuestas (picotazos en unas teclas iluminadas) mediante el refuerzo (premios y castigos). Este es un conocimiento público y extendido. Lo que poca gente sabe es que en todos los ordenadores anteriores a 1980 se introducían de 10 a 30 pollitos de paloma enana (modificados genéticamente para no superar los 3 cm de altura), que son los encargados del funcionamiento del ordenador. Cuando uno presiona las teclas Ctrl-C, la mini-impresora de la que habla el artículo previo es activada mediante el correspondiente picotazo de la paloma enana. Con el tiempo, las técnicas avanzan que es una barbaridad y hoy en día se emplean no palomas, sino chimpancés pigmeos entrenados para este tipo de tareas. Incluso, aunque pocos lo crean, se emplean personas con deformidades o de estatura muy limitada para operar dentro de máquinas como los cajeros automáticos o las tragaperras, que de otra manera no podrían funcionar.
Y quien escribió y no firmó Archivo:Retard.gif --Cybercrank 00:00 1 mar 2008 (CET)
Ideas
Un apartado podría ser: Mini-manual para copypastear. Si a alguien se lo quiere currar que lo ponga, si no, ahora despues de los examenes lo haré yo --
14:49 17 jun 2008 (UTC)