Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Discusión:Naco

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo dice:

"vivir en lugares impronunciables como Nezahualcóyotl (Neza York, Mi Nezota), Iztapalapa (Ixtapalapa, Iztapalacra), Azcapotzalco, Xochimilco, Chimalhuacán, Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Chalchiuhtlicue, Tezcatlipoca o Perejilcomiperejilcenecuandomedesperejilaréapan, entre otras."

Tiene razón (por pura casualidad) en lugares como Nezahualcóyotl, Iztapalapa o Chimalhuacán, pero en los demás lugares, o nombres que ni siquiera son de lugares obviamente no tiene razón.

Sé que el argumento dice que es porque son nombres impronunciables, pero creo que sería mejor idea no poner ese argumento y poner más nombres de lugares donde realmente viven los nacos.

--Williambirkin 20:36 7 ene 2009 (UTC)

En la sección de lenguaje se hace referencia al pretérito indicativo del verbo "venir" en segunda persona, que según la RAE (Real Academia Española) es "viniste" No sé de dónde sacaste  "veniste" tal palabra simplemente no existe en español. No es lo mismo la "naquez" que la ignorancia.


En cuanto a la adición de la "s" final en la flexión antes mencionada, no es posible para nosotros saber en qué terminará está alternancia sincrónica en el español. Tal vez termine siendo aceptable y gramatical. Finalmente es así como evolucionan las lenguas.