![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Editors
Editors son un grupo indie del guetto de Varsovia compuesto por un llorica (Tom Smith, vocalista) un polaco mujeriego (Chris Urbanowicz, guitarrista) un Oso Amoroso (Russell Crowe Leetch, bajista) y un pitufo (Ed "smaller than most girls" Lay, baterista).
De la serie grupos musicales: | |||
Editores | |||
---|---|---|---|
| |||
Origen | Guetto de Varsovia | ||
Tiempo | 2005 - Armaggeddon | ||
Estilo | esquizofrénico-friki-pedante | ||
Discográfica/s | Hell’s Kitchen Records | ||
Miembros | |||
Estado | en fase de edición (ja JA) | ||
Sitio web | [1] |
Historia
Los miembros de la banda se conocieron cuando estudiaban Ingeniería de Sonido en la universidad de Birmingham, ciudad a donde los ingleses van a morir. Birmingham es en realidad lo que queda del guetto de Varsovia de la Segunda Guerra Mundial, que Winston Churchill compró a los polacos para tapar el cráter de unas pruebas con armas nucleares ocultadas a la prensa, y de paso usar a los judíos supervivientes como mano de obra barata. Chris Urbanowicz no se enteró de que estaban trasladando su ciudad en camiones porque estaba de resaca y no se percató de que ahora residía en otro país hasta que fue a una cafetería a desayunar y le hicieron la tostada por un solo lado. Sin embargo, el joven se adaptó rápidamente y pronto se convirtió en el mejor contrabandista del guetto.
La ciudad les resultaba deprimente y su vida social daba asco. así que decidieron apuntarse a una terapia de grupo. Allí es donde coincidieron Tomasito el Miedoso, Chris el Polaco y Russ Amoroso. Después de quejarse durante un rato sobre su falta de motivación y lo desesperados que estaban por echar un polvo calor humano, y de beberse todo el vodka que Chris había traído de contrabando, pensaron que formar un grupo de rock era muy buena idea. Comenzaron a grabar canciones en un garaje, hasta que sus vecinos se hartaron de escuchar lo que parecía una camada de gatos siendo despellejados y les echaron.
Como tenían que compartir coche y sólo tenían dinero para un mini, contrataron muy a su pesar a Ed Lay, que cabía perfectamente en el bolsillo de Tom (era él o David el Gnomo. Hubiera sido más fácil echar a Russ, que tiene un armario por espalda, pero Tom se empeñó en que se quedase para que le protegiera de los fans (tampoco tenían dinero para un guardaespaldas). Compaginaban su carrera musical con trabajos a tiempo parcial. Chris y Ed trabajaban en una tienda de zapatos, pero dado que Ed robaba más zapatillas converse de las que vendía, la tienda quebró. La pérdida de sus empleos les dejó más tiempo libre para centrarse en su música. Tom desarrolló una fórmula infalible: escribir dos o tres versos que no signifiquen absolutamente nada y repetirlos una vez y otra vez y otra vez hasta que a alguno de ellos se le cansen los brazos. Por ello son los primeros músicos de la historia en componer canciones intercambiables.
Cuando encontraron una discográfica lo bastante desesperada para contratarles, se dieron cuenta de que no tenían nombre para la banda y le pusieron lo primero que se les ocurrió.
Estilo Musical
La crítica les ha comparado con muchas otras bandas cuyos nombres el redactor de este artículo es demasiado perezoso para enumerar (más o menos igual que los reporteros musicales que escriben artículos sobre Editors sin molestarse en escuchar sus discos y que escriben sus nombres con faltas de hortografia). Lo que la mayoría de ellos no entiende es que estas comparaciones no tienen sentido ya que ninguno de ellos es esquizofrénico como Thom Yorke ni tiene tendencias suicidas como Ian Curtis (bueno una vez Tom intentó meter la cabeza en el horno, pero les habían cortado el gas por no pagar las facturas, de modo que se olvidó de la idea).
Su música es engañosa, ya que aunque suenen muy oscuros y dramáticos, sus vidas son muy aburridas (Ed todavía vive con sus padres). Todas sus canciones hablan directa o indirectamente de la muerte, no obstante no se les puede considerar emos porque no siempre visten de negro y nadie quiere pegarles un tiro por infestar el mundo con su presencia como los emos de verdad también escriben canciones "esperanzadoras". Las principales fuentes de inspiración de Tom Smith son:
- Las cosas que le dan miedo (todo lo que se mueva)
- Las cosas que le entristecen (la guerra, el cáncer, la madre de Bambi, etc)
Paradójicamente, uno de los lemas que más usa Tom Smith en sus letras es "no hay nada que temer". Mentira cochina. Tom Smith tiene miedo hasta de su propia sombra.
Se han ganado fama de hacer muy buenas actuaciones en directo, principalmente por los movimientos y gestos de Tom. Pero lo cierto es que Tom monta todo ese epectáculo porque tiene ataques de pánico en el escenario pues las luces, el humo y los gritos de los fans le aterrorizan y su mánager le prohíbe llevarse su mantita a los conciertos.
Discografía
El Cuarto Trastero
Este disco tiene una gran influencia de la cultura del guetto, tales como los tiroteos en el patio del colegio, allanar la casa del vecino para robarle bombillas y causarte un accidente laboral a propósito para cobrar el seguro y la baja.
Tras sacar un par de singles, a los críticos se les metió entre ceja y ceja que sonaban como Joy Division, así que empezaron a compararles con Joy Division y siguieron erre que erre con lo mismo tanto tiempo que Tom sufrió una crisi de identidad y empezó a pensar que era la reencarnación de Ian Curtis. Afortunadamente, Russell le quitó la idea de la cabeza de un mamporro.
- Lights - Aquí Tom confiesa que le da miedo dormir con la luz apagada. Oh, NO ME DIGAS.
- Bullets - Describe una pelea entre Chris y Ed. Ed, que es pequeño pero matón, ataca a Chris con los palillos de la batería con un salto ninja, pero Chris se defiende usando sus habilidades de pistolero del guetto. Tom intenta hacerles entrar en razón, pero ellos le ignoran. La razón de la discusión está aún por aclarar, pero se cree que se pelearon por la mejor habitación del piso que compartían (la que tenía ventanas)
- All Sparks - escrita tras un ataque de pánico de Tom cuando se les fundió la bombilla del cuarto en que ensayaban. Cuando por fin encontraron una bombilla de repuesto, descubrieron a Tom hecho un ovillo debajo de la mesa llamando a su mamá.
- Munich - "Las personas son cosas frágiles, ya deberías saberlo" es lo que le dice Tom a Chris cuando éste se parte una pierna intentando jugar al fútbol (los polacos juegan muy mal al fútbol)
- Blood - Tom se cortó un dedo con un papel y tuvo un ataque de ansiedad.
- Camera - Como Ed es un pequeño cabroncete, un día cogió una cámara e hizo fotos de Tom y Chris en situaciones comprometidas, como depilándose los pelillos de la nariz, cortándose las uñas de los pies y
haciéndose una pajadurmiendo. Cuando le atraparon, fueron a quemar las fotos en el jardín, pero como en Birmingham no para nunca de llover no pudieron y las escondieron en el cuarto trastero. De ahí el nombre del álbum. - Open Your Arms - Tom trata de convencer a la gente de Birmingham de que reciban a los visitantes en su ciudad con los brazos abiertos, y no a pedradas como hacen normalmente.
El Principio del Fin
Con el éxito del primer disco, ganaron dinero suficiente para sobornar a los guardias nazis del ghetto y salir de Birmingham. A ello le siguió un periodo de euforia y esperanza, que se tradujo en canciones obscenadamente sensibleras. Ah, y como se les subió a la cabeza todos los elogios por sus actuaciones en directo, escribieron canciones más "épicas" (o sea canciones más adecuadas para tocar en el estadio de Santiago Bernabeu que en el bar de Moe). Y la cosa es que los cabrones acertaron.
- Smokers Outside The Hospital Doors - Cuando se creía la reencarnación de Ian Curtis, Tom fue internado e un hospital psiquiátrico, pero se fugó escurriéndose por la cañería del váter (está muy delgado el chico). Una vez fuera, encontró una enfermera que había salido a fumarse un piti y le prometió dedicarle una canción si le ayudaba a escapar. La mujer aceptó sólo porque un hombre se había dignado a hablarle (la pobre era muy fea).
- An End Has a Start - una épica reflexión sobre la muerte y la trascendencia de la vida. Qué narices, sólo es una excusa para ver a un montón de chicas en ropa ajustada bailando de forma insinuante. El vídeo de la canción lo debieron de rodar bajo la influencia del vodka, ya que nunca hubieran aceptado participar en una coreografía tan horriblemente antiestética y absurda estando sobrios. Chris dijo que las mallas de colores chillones de las bailarinas le distraían mientras intentaba tocar y propuso que sería mejor que no llevaran nada de ropa. Los demás miembros del grupo mostraron su desacuerdo con un par de collejas.
- Bones - La única comida que les proporciona el presupuesto de la discográfica son las sobras de los perros del dueño.
- When Anger Shows - Al igual que los hermanos Dalton de Lucky Luke, las malas pulgas de cada miembro del grupo son inversamente proporcional a su estatura. Por eso Russ es un oso amoroso y Ed un peligroso ninja rabioso. Furioso por no encontrar cerveza en toda la casa, Ed aporrea la batería hasta que se la carga y luego arremete contra sus compañeros.
- The Racing Rats - Habla sobre una plaga de ratas en su edificio, situado en uno de los barrios más elegantes de Birmingham. Scotland Yard quiere hacerles unas preguntas porque en el vídeo aparece una niña que se parece sospechosamente a Madeleine McCann.
- Push Your Head Towards The Air: "No temáis! ¡Levantad una mano al cielo y Súper Tom os rescatará!" "Um, creo que prefiero cualquier otro superhéroe, el que sea... ¿Robin, estás ahí?"
- Escape The Nest - O cómo fugarse del ghetto: distrayendo a los guardias con el truco infalible de "¡Mira detrás de ti! ¡Un mono con tres cabezas!"
- Well Worn Hand - Tom padeció agorafobia durante una temporada después de que un vagabundo mugriento le preguntara la hora en el metro. Esta experiencia fue tan traumática que se metió en la cama, se cubrió con todas las colchas de IKEA de la casa y se negó a salir.
Anda, Si Ya Es de Noche
El título del disco se debe a un comentario que hizo Tom al salir del salón de belleza tras pasarse toda la tarde haciéndose la permanente y una manicura. Inicialmente quería titularlo "Échale la culpa al polaco" ya que el nuevo sonido electrónico que adoptaron en el tercer disco se debía a que Chris había estado demasiado ocupado revolcándose con groupies para componer acordes de guitarra. En este disco elevan su nivel de frikismo a límites insospechados.
- ITLAOTE (Me da pereza escribirlo entero, qué pasa): "Juro por Dios, Londres es la ciudad más maravillosa del mundo". Sí, hasta que te atraca un skinhead de doce años a la puerta de tu casa. O te desmayas en el metro por la aglomeración y el olor a orines. O te viola una banda de mestizos en Hyde Park por la noche. O el pakistaní de la tienda de comestibles te engaña y te vende carne de perro. Un encanto de ciudad, vamos.
- Papillon: el deporte favorito de Ed: cazar mariposas con ametralladoras.
- You Don't Know Love: Russell intentó hacerse agente de la CIA, pero le explicaron amablemente que tener un récord de puntación en el Splinter's Cell no es suficiente para ser espía de verdad. Y que de todos modos, no tenían chalecos antibalas de su talla.
- The Big Exit/The Boxer (son intercambiables)
- Eat Raw Meat = Blood Drool: Rememorando los viejos tiempos en Birmingham, donde comían carne cruda de las ratas muertas del vertedero.
Una edición especial del disco incluye un segundo CD con canciones experimentales que en realidad es el sonido de la secadora mezclado con la banda sonora de Expediente X. Si lo escuchas del revés el espíritu de Terminator se apodera de tu cuerpo y te hace invadir Polonia.