![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
El Capital
De la serie Literatura del mundo: | ||
El Capital | ||
| ||
Escritor | ||
Editorial | Das Reppubliken Socialistm | |
Género | Fantasía | |
Colección | No | |
Año | 18 y algo | |
País | Alemania | |
Idioma original | Ruso | |
Ediciones vendidas | Varias en papel de segunda mano |
El Capital o Das Kapital es una obra de ciencia ficción teatro, escrita por un par de borrachines los pensadores Karl Marx y Friedrich Engels, amigos de infancia y aventuras. Fue escrita en la alemania nazi y usada posteriormente para calentar las noches de strippers frío.
Se debe su nombre a que fue escrita en la capital de Holanda, Amsterdam, en una de esas noches entre marihuana, alcohol y muuuuuucho sexo (entre hombres por cierto), por lo que al despertar Karl Marx con una cruda dijo "ayyyyyy... asi ha sido la vida en la capital", de toda esa noche de desmanes y problemas con la ley nació la anécdota que luego de estudios filosoficos a los que fueron forzados por el cura de la iglesia escribieron "El Capital" en melmacneano que es la lengua original del autor.
Antecedentes
La afición de Karl Marx por la ciencia ficción le llevó a leer las obras de George Lucas y posteriormente conocer en vivo y en directo a Steven Spielberg en una obra de teatro en New York. Este señor estudió tanto que se le fundió el cerebro se graduó con Honores en su colegio, si... con Honores, Dolores, Leonores y demás compañeras del curso, fue entonces cuando se acordó del Materialismo historico y decidió dedicarse a la agricultura literatura pensando que no hay nada mas cientifico ni materialista que la historia de un alien que se estrella contra la cochera de una familia típica de los Estados Unidos y vive haciendo toda clase de mamadas payasadas que entretienen a los pobres diablos. Aprendió a leer y escribir a la tierna edad de 45 años de edad, cuando su barba ya bordeaba sus rodillas y sus cabello empezaba a ponerse blanco.
Luego de eso se encontró con su amigo de la infancia Friedrich Engels, que para entonces ya había estado muy crecidito, con unos bigotitos chistosos que siempre se embarraban de leche cuando comía mierda cereal. También era aficionado por las Artes marciales, Chuck Norris y le gustaba ver muchas telenovelas como Sin tetas no hay paraíso y Betty la fea.
El Capital ha sido censurado en varios países, entre los cuales cuentan Inglaterra, Noruega, Belgica, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Rusia (ultimamente), Bielorrusia, Ucrania, España, Portugal, Grecia, Dinamarca, Suiza, Suecia, Irlanda, Islandia, India, Japón, Corea del Sur, Chile, Canadá, Austria, Australia, Armenia, Azerbayian, Bangaldesh, Barbados, Croacia, Costa Rica, Egipto, Eslovaquia, Estonia, Filipinas... ehmmmm... casi en todos los países debido a su contenido obsceno, faltas de ortografía, inducción al suicidio, homosexualismo, historias de terror, pesadillas, recomendaciones que causarían grave conmoción universal y estelar, invocacion a espiritus malignos, historias de traición, de entre otros muchos mas. Entre los países que promueven su lectura de adoctrinamiento a los menores de edad y enfermos mentales estan: Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Irán y uno que otro país que también esta sumido en la miseria.
Intentos de representaciones
Una vez que se hubo terminado la obra, por no tener dinero malditos comunistas miserables no pudieron llevar a cabo la obra teatral. Habían un par de viejos borrachos que estaban muy interesados en montar la obra, pero en ningun momento pudieron llegar a concretar nada.
Primera Representación
Al no tener dinero suficiente, un tal Lenin apareció ofreciendose a prostituírse dirigir la obra, porque sabía la forma de llevarla a cabo sin mucho dinero y sin tener que pensar mucho, asi que reclutó de los bares y cabarets a un grupo de borrachos, ladrones y prostitutas proletarios y los llamó tontos útiles Socialistas. Estos tontos útiles estaban dispuestos a morirse por un par de panes y un vaso de agua y entonces a finales de 1917 emprendieron la primera puesta en escena de la obra.
Esta fue la obra mas larga de todas y la que mas confundía al público, era un thriller adaptado musicalmente a la época. Iniciaba con la salida del director de un vagón de tren y posterior asesinato de todos los que aparecían en la escena, incluyendo niños y ancianos. Mas la sorpresa mas grande de todas fue la de la muerte del director de la obra, cayéndose y revolcandose en el piso, y cuando todos pensaron que era parte del teatro, Lenin ya estaba muerto, por lo que improvisadamente salió del publico un metiche director nuevo de nombre Stalin, quien medio hambriento comenzó a redirigir la obra convirtiendole en una carnicería y prohibiendo salir al publico de ese lugar mientras no se hubiera acabado la función... y la función a ese paso no iba a terminarse pronto.
En fin, luego de tanta carnicería, de pasos y repasos, de unos y otros, justo cuando el espectaculo empezaba a ponerse candente ¡pum! que se cae el escenario y al fin todos libres pudieron salir de esa obra de teatro.
Segunda Representación
La segunda representación no menos triste fue la versión china, pero no la del aro sino de la misma obra de teatro. Con su inconfundible sello de Made in China y dirigida por un tal Mao Tse Tung hizo levantar de sus asientos al público cuando se empezó a notar la mala calidad del producto.
Tercera Representación
Fidel Castro inicia la tercera producción, en la cual las vestimentas cambiaban a verde y era necesario llevar una gran barba larga.