![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Existencia de Dios
No hace falta ser rojo para, más allá de decir, argumentar que Dios no existe.
Notas previas
Porque si vamos a criticar a los unos, antes es necesario demostrar que los otros son aún peores, que su pensamiento se basa en la negación de todo pensamiento, que se esperan a que pienses y digas algo para saltarte con rabia a la yugular y responderte <<¡Eso no es así!>>. Y entonces, ¿cómo es? Sin respuesta.
Nos encontramos entonces en una situación en la que los unos se arrodillan ante sus creencias y en la que los otros les provocan con condones como estandarte. Una cruz contra un condón. ¿Darán al final el uso legítimo a aquellos estandartes bajo los que se cobijan?
Qué podemos hacer desde el punto de vista de la razón, pues, para no caer en las creencias de los unos ni en las conductas de los otros. Alejarnos prudentemente y contemplarlos siempre desde la misma distancia: ignorar a los segundos y discutir con los primeros, tratar de convencerles de que por más que reces eres tú, tus circustancias y la casuística del entorno; de que ni es ni no es voluntad de Dios que a tu hijo le caiga un buque a la cabeza; y de que, a fin de cuentas, Rapture sólo fue posible si A = A.
Argumentos a favor
Santo Tomás de Aquino
Contrario a ese tipo de filosofías que dicen que nuestros sentidos nos engañan, Tomás propone racionalizar el argumento de la existencia de Dios tomando como base la experiencia.
Número | Descripción | Ilustración orientativa |
---|---|---|
1 | Nuestros sentidos nos advierten del cambio y del movimiento en el Universo. | Archivo:OjoJero.jpg |
2 | Algo debe provocar ese cambio y movimiento. | Archivo:Integral.jpg |
3 | ¡No puede haber <<infinitos algos>>! | Archivo:IntegralTriple.jpg |
4 | Llegando al sen(x)/x se encuentra Dios como motor racionalista que no necesita batería para arrancar. | ![]() |
5 | El orden debe tener su origen en un ente inteligente. | ![]() |
De la primera a la cuarta pueden aceptarse lógicamente al 50% porque, por un lado, en efecto todo debe tener un principio o una causa pero por otro lado hemos dicho que <<todo>> y no <<todo menos una cosa>>. No cabe en la mente humana que sen(x)/x no tenga primitiva.
La quinta se descarta violentamente: el orden que existe actualmente en el Universo se debe a las hostias que éste se ha ido dando a lo largo de la Eternidad. Las cosas chocan y rechocan hasta que dejan de chocar por meros motivos probabilísticos, llega un momento en que no lo hacen y es entonces cuando se da el orden (a bote pronto, definiendo orden como ausencia de ruidos y colisiones). Un ejemplo lo constituye la cadena de piezas de dominó, si el desorden es la caída consecutiva, el orden acabará produciéndose en el momento que caiga la última. Y ese orden ya puede favorecer la consecución de otros hechos, como puede ser la vida en la Tierra. Pero esto ya es irnos por la tangente. De todas maneras siguen existiendo ciertos <<desórdenes>> como lo son los terremotos y meteoritos.
En cualquier caso, +1 para Tomás por plantar cara a la Ciencia usando su propia arma que, es la razón. Es decir, que me ha pwneado.
La existencia del Universo
La existencia del Universo ya implica una paradoja que tampoco cabe en la mente del ser humano. Si en efecto todo debe tener un origen, ¿de dónde ha salido toda la materia que compone el Universo? El medianamente sabio te responde que del Big Bang, pero eso no nos vale porque... ¿De dónde salió todo ese mazacote? ¡Alto! No vamos a decir que de Dios porque estaríamos en el mismo problema, únicamente echando el muerto a otro sin llegar a ningún sitio. Lo que pretendemos demostrar es que las cosas que a priori no caben en la mente humana, por muy paradójicas que parezcan o que incluso sean, pueden existir o de hecho lo hacen, como es la propia existencia del Universo.
Luego que Dios exista no es descartable.
Argumentos en contra
Friedrich Nietzsche
Aquí ya vamos a tener que pisar a fondo, requerir el 100% de uso de la CPU y activar los sistemas auxiliares de refrigeración, porque si no pasa lo que pasa. Advertidos estamos: Introducción
Quedémonos por ahora con aquello de si <<¿Es el hombre una obra de Dios, o éste un producto del hombre?>>
Habiendo numerado y explicado cada una de las vías propuestas por Santo Tomás, lo suyo ahora sería buscar otras vías lógicas que sirvan para demostrar lo contrario, que Dios no existe. Pero Friedrich no iba a hacer tal honor a un dogmático, de encararle de esa forma y discutir con él. De hecho ni se plantea decir que Dios no existe, lo que hace es observar que la sociedad va entrando en estado de desgaste que acaba pasando de Dios. Pero no de Dios como un ser que está en el cielo lanzando rayos, sino de Dios como imposición tradicional cristiana, de lo que hay que hacer y de lo que no, y que en definitiva se opone a la naturaleza instintiva del ser humano. En este punto, el propio Dios lanza-rayos podría existir, y lo que simplemente está pasando es que se está perdiendo influencia (en el Black & white bastaría con dar de hostias a los ciudadanos). Pero implícitamente sí que está rechazando la existencia de Dios, dado que se trata de un invento dogmático para que, debido a que envejecemos y morimos, tener una esperanza en un mundo mejor.
Volviendo al tema de la guerra con Dios propuesto en el vídeo anterior, podría interpretarse de dos formas distintas:
Forma metafórica
La guerra representa la lucha del ser humano por liberarse de las cadenas tradicionales que le atan a la contención, representando cada ángel un filósofo dogmático al que el nihilista activo debe derrotar.
Forma literal
1-. Dios existe.
2-. Decide dar de hostias a la humanidad.
3-. La humanidad se opone. Nihilismo activo.
4-. Pero resulta que en efecto Dios existe y le estás plantando cara literalmente. ¿Qué clase de nihilismo es éste?
5-. Habría que condicionar el nihilismo a que Dios exista y a que Dios no exista.
Y no vamos a seguir porque nos cargamos los cuatros núcleos del ordenador. Quizá cuando tenga nitrógeno líquido.
El sentido común
Sin tener que ascender a esos planos tan moral-trascendentales, podemos aportar nuevos argumentos aplicando no más que lógica básica terrenal. Así, encontramos dos nuevas contramedidas:
1-. Particularización, elección y favoritismo de Dios por unos pueblos sobre otros.
Resulta que en cada religión Ri Dios ha elegido a su pueblo y no a otro. Es un poco así como las películas de los estadounidenses, en la que los alienígenas se centran sólo en ellos e ignoran el resto de la civilización (bueno, te sacan la Torre Eiffel y el Big Ben en llamas). Un fenómeno tan importante como la llegada de un Maestro, un Mesías o como se quiera llamar debería afectar a toda la humanidad por igual sin distinguir entre altos ni bajos. Por tanto, por ende y por consiguiente, ¿por qué debería ser la religión Ri la verdadera? Un poco ñapa, pero con este razonamiento negamos todas las religiones.
2-. Quizá aún más ñapa pero que sin embargo hay que advertir: la variabilidad de la voluntad de Dios.
La Fe adquiere el siguiente carácter bipolar:
Donde
La variabilidad de la voluntad de Dios se viene observando, casualmente, desde que la apendicitis tiene cura. Desde entonces Dios va siendo cada vez más optimista, de manera que la gente muere menos y le da las gracias. e=1 a medida que la Medicina avanza. Y esto no puede tolerarse o aceptarse, que
Voluntad de Dios ∝ Medicina
Y aquí llega el utilizar termofusible en lugar de una soldadura como Dios manda:
A ) Dios es independiente del ser humano, omnipotente, omnisciente, aespacial y atemporal.
B) Acabamos de cargarnos eso de la atemporalidad.
C) Luego en el cielo hay aire, nubes y pájaros.
Los céntimos que te cuestan la vela tras la exitosa operación, dónalos a la Cruz Roja o algo, si es que de verdad quieres expresar tu gratitud.
Conclusiones
Se ha discutido la existencia de Dios en tres planos distintos.
- Plano de la Razón: Santo Tomás. Es un plano que no depende de los sentidos.
- Plano de la Moral: Nietzsche. Es un plano que depende de los sentidos (tiene que notarse que la gente pasa del tema).
- Plano de la Ñapa: Sentido común. Ataque a lo más alto desde lo más bajo. Sin comentarios.
Ahora sólo se trata de aplicar sumatorios, que nosotros no haremos porque ya es mojarse demasiado en el asunto.
<<Y sin embargo se mueve>>.
Notas finales
La llegada, primero, de algún rey inepto y después del Socialismo han convertido a España de lo que era, un Imperio que repartía en ultramar, a lo que es: un país de tercera sin voz ni voto. Pero entíendame usted... en realidad estamos hablando de Socialismo Degenerado, porque el Socialismo puro en sí es bueno, justo y necesario. Qué es eso de que un niño o una embarazada se deslomen 16 horas al día... ¡Cuidado con el capital! El problema es que los socialistas de hoy en día no pasan de los 18 años, porque aquellos que se dicen de izquierdas y consiguen el acceso al poder, lo hacen como mera excusa para después vender el oro a Moscú por segunda vez, volviendo a dejar el país en la bancarrota. Pardiez, si votas a la izquierda aprende a hacerlo. Lo único que se echa en cara en este artículo es la falta de entendimiento y diálogo, y de que existen formas de argumentar y razonar sin sacarnos los ojos.
Por el otro lado, ¿qué fue lo que con los cojones en la garganta hizo Roma poco antes de morir? Hacer del Cristianismo la religión oficial para dotar al Imperio de cierta integridad estrucutral, integridad de la cual siglos más tarde partiría el Emperador para construir una Europa rígida y fuerte. Así que cuidado con uno de los peldaños más fuertes de nuestra sociedad, aunque nos interese exclusivamente para aplicar el síndrome de Dragon Ball.
Para terminar te decimos que respecto a cualquier tema, como ha sido el problema de Dios, no te limites a zarpar un sí o un no automatizados. Ten tus propias razones, tus propios criterios (en el caso de este artículo, Santo Tomás o Nietzsche, por ejemplo), pero sobretodo piensa. Porque sólo pensando avanza la Humanidad.