Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Frikipedio

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:Incilogo.jpg Este artículo proviene de la Inciclopedia



Frikipedio en la triunfal Batalla de Eirís contra los herejes

Frikipedio es el muy conocido héroe gallego de mundial fama, que vivió en Gondwana allá por el siglo IX, doscientos años antes del declive final del pastafarismo.
Entre sus hazañas se cuenta el haber vencido a fieros enemigos, entre los que se cuenta el monstruo conocido como La Innombrable, una hidra de siete cabezas pavorosamente grande.

Figura histórica

Se cree que el Frikipedio real nació efectivamente un 25 de Julio, en el condado de Pedia, en Galicia, y que vivió entre el año 783 y el 844 d. C. Lideró las primeras batallas contra la herejía cristiana y consiguió frenar su empuje inicial. La leyenda sitúa no obstante su nacimiento en el año 1000. En realidad ese es el año del triunfo definitivo del Cristianismo a costa del Pastafarismo. Las gestas de Frikipedio son anteriores en 200 años.

Corpus Frikipedicum

Este nombre es el que recibió en el siglo XII el conjunto de los textículos que narraban la vida/leyenda de Frikipedio. Aunque este conjunto se halla mutilado, se llama del mismo modo a la recompilación moderna, que está siendo publicada por entregas, textículo a textículo. He aquí los textículos publicados por ahora:

Vicisitudes varias del manuscrito: historia de esta historia

(Por el profesor Mikhail Anxova Varelov, literato ruso-gallego)

Las Gestas del Valiente Caballero Frikipedio fueron recogidas por un monje medieval franciscano de un convento (cuya orden no diré) de la villa de Pontevedra.

Aunque hace pocos años el convento se incendió para cobrar el seguro en un desgraciado accidente, el texto, muy fragmentado, ha sido encontrado entre los códices con miniaturas, incunables y demás papeles higiénicos salvados a duras penas del baño.
Estos textos narran, en un lenguaje cercano al castellano, las aventuras de un caballero de nombre Frikipedio. Su autor avisaba de que no tenía dinero para comprar hojas de pergamino, por lo que fue escribiendo en las guardas de los volúmenes de la biblioteca del convento. Como los textos eran lógicamente cortos los llamó texticulum (textículos). Son los precursores de los actuales fascículos.

Compilación

Siglos después, un monje anónimo recogió aquellas guardas (lo que no se ha encontrado son los libros) y lo guardó en un nuevo libro llamado Frikipedio el Caballero. Este libro, que se perdió en la noche de los tiempos, ha sido precisamente el que ha llegado hasta nosotros.

Reelaboración

Lo que hoy presento aquí es en realidad una reelaboración moderna, en la que suplo las lagunas del texto basándome en otras Novelas de Caballería de esa época.

Advertencia

Advertencia: Hay quien ha querido ver en esta historia una referencia velada al asunto de la Frikipedia y su cierre por asuntos relacionados con innombrables asociaciones. Nada más lejos de la realidad: el origen del texto es del siglo XIV, y entonces yo aún no conocía la Frikipedia.

¿Sabías que...

  • ...el primer yelmo de Frikipedio se parece sospechosamente al de Darth Vader?
  • ...la Leyenda de Frikipedio (Corpus Frikipedicum) es el único vestigio de la existencia del Pastafarismo en la Alta Edad Media y de la insurrección cristiana que acabó entonces con él?
  • ...el origen de la expresión XD proviene precisamente de la conciencia popular colectiva referente a las gestas y fazañas de Frikipedio?
  • ...contrariamente a lo que se suele creer, la palabra friki no proviene del inglés freak sino de la abreviación del nombre de Frikipedio, pues sus gestas son cuando menos raras para la mentalidad cristiana?
  • ...Frikipedio era feo de balls? ¿Y que aún así era considerado un don Juan en su época?
  • ...su primera gran hazaña, la Batalla de Eirís le proporcionó 490 hermosas cabezas cortadas de sus enemigos cristianos para adornar su blasón, y que justo 490 en números de la época se escribe precisamente XD?
  • ...su padre, Wikifredo de Entrerredes, Conde legítimo de Pedia, tenía un blasón con 40 cabezas? Este número se escribía entonces como XL, y lo cierto es que Wikifredo era algo grueso. De ahí procede el uso de XL para las tallas grandes.
  • ...Los frikipedios son una especie ancestral que se reproducen a traves de esporas, cada equinocio de invierno
  • ...Cuenta la leyenda que DarthPedio vendra a salvar a los Frikipedios cuando los planetas se alinien.



Enlace

Más información en el blog de Anxova.