Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Fuentes de Jiloca

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Archivo:RecycleBin.png Propuesto para borrado

Este artículo debería ser borrado por no haber sido editado en una cantidad considerable de tiempo. En la discusión puede uno explayarse, defender sus posturas, hablar a gritos y tirarse botellas a la cabeza.

De la serie ciudades del mundo:
Fuentes de Jiloca.
(Bandera) (Escudo de armas)

Topónimo oficial Fuentes de Jiloca, Fuentes, el pueblo, Xanadú...
País Oregón.
Código postal ¿Qué mierda es esta?
Superficie base por altura.
Altitud llega hasta arriba.
Distancia a dieciséis años luz de la Luna.
Fundación no quieras saber todo antes de tiempo.
Población entre cero y más.
Gentilicio fuentejiloquinos, y no hay más que hablar.
Alcalde la de la tienda.


«¡Vaya pala pa' recoger mierda!»

~ La tía Anita (en perversión de la infancia)


«¡Probad, probad, que me ha salido bueno!»

~ El tío José (sumiller de oro)


«¡No me pises la mata, que me amargas el pepino!»

~ Cualquier lugareño (bueno, sí, esto...)


«¡Galana!¡Moza!¡Zagala!¡Cordera!»

~ Cualquier oriundo del pueblo (¡gñ!)


Una miaja de historia

Fuentes de Jiloca se fundó en el año -0, antes de la era del Pastafarismo. Su fundación es algo confusa y no está registrada, pero se sabe a ciencia cierta que data de la edad Viejuna. En aquella época la piñínsula ibérica estaba rodeada por locos romanos, gobernados, por supuesto, por el emperador Chucknorrium I.

Poco después, con el pueblo ya fundado, se inventó el río que le da nombre: el río Jiloca. El emperador Chucknorrium I fue tan chulo, que estableció que el río naciera en el sur y desembocara en el norte. Algo que, como todos sabemos, es imposible: el agua no puede empezar abajo y acabar arriba. Y de este modo realizó otro de sus posimposibles. Este río es el más caudaloso de la Tierra, Mercurio, Júpiter y Urano juntos. Se ve seco, pero por un motivo higrométrico-telúrico: la mojadez se traspasa al río Hudson, de Nueva York.

Esta población pasará a los anales de la historia por ser el municipio que albergó el primer festival de Eurovisión de la historia. Ocurrió en el año 1462, con la participación estelar de Fray Segismundo del Rechupete, primo del participante francés, Froi Segismundé del Rechupetoi. Sin embargo, en aquella ocasión, el vencedor fue Manuel Fraga, que se presentaba como solista de un grupo de punk-rock medieval del reino protogermánico.

Fruto de tal osadía, Fuentes de Jiloca comenzó a construir castillos en sus escarpadas montañas de Mordor. Los habitantes más longevos, entre los que destaca la vieja que besa niños a cambio de dinero, afirman que llegó a haber cerca de catorce mil setecientos noventa y cinco coma sesenta y tres castillos. No obstante, a día de hoy solo quedan cuatro piedras y muchas antenas de televisión. Las antenas no valen para nada, ya que no sintonizan la TDT, aunque vienen estupendamente para arrascarse la canaleta.

En plena edad del medio, el mencionado pueblo se lanzó a la carrera espacial, junto con Calatayud, que huele a cabeza de gambas, y un pueblecito payoponi de los mayas esos. Cuenta la leyenda que el tío Mingo construyó una escalera muchismo larga hasta el espacio. Pero nadie pudo utilizarla porque quedaba dentro de su finca. Por entonces frecuentaba el lugar un italiano, de nombre Luigi Cantarini. El tontaco ese subió la escalera, aprovechando que había traspasado ligeramente los límites de la finca. Pero ya en el espacio, el Tío Mingo la recolocó, y Cantarini jamás pudo regresar a tierra.

  1. En el siglo XVII nació, no se sabe muy bien cómo, José Ángel Biel. Las malas lenguas atribuyen su nacimiento al municipio de Fuentes de Jiloca, pero en realidad se ha sabido que este señor vino al mundo en el pueblo de al lado, Montón, que es mucho peor y son todos más feos.

En la época de la Industrialización, se construyó la famosa cuesta "arrancapedos", así denominada por motivos que saltan a la vista de cualquier ciego que se precie. Esta cuesta servía para subir hasta arriba del pueblo, y así, poder destrozar la esquina de la casa del tío José. De este modo, el que fue Míster Fuentes de Jiloca en varias ocasiones, se podía quitar la alrgadera que usaba como cinturón y encorrer al personal por la era. Uno de los energúmenos que atrevióse a profanar la era del tío José atendía al nombre de Louis de la Cantarière. Todavía hoy se le recuerda en el municipio como la persona que más había comido en el mundo. El tal Louis halló la muerte al ingerir, sin permiso del Tío José, varias almendras y ciruelas de su huerto.

Durante la Guerra del Fistro Pecador, los seis habitantes del monisipio se trasladaron a las montañas de Mordor, donde ya no quedaban más que piedras del río que se comían los curas y cactos con la forma del actor secundario Bob. Allí, en las montañas, permanecieron durante trece minutos seguidos sin jugar al guiñote, puesto que uno de los viejales se olvidó las cartas. Fruto del mortal aburrimiento que les suponía el conflicto bélico, los seis abueletes construyeron el complejo de la Atlántida excavando la montaña con cucharillas de café. Se conoce que uno de ellos enloqueció y comenzó a estudiar una carrera. También se ha sabido que, en esos trece minutos, la vieja que besa niños a cambio de dinero se quedó misteriosamente embarazada de tridecallizos. La Atlántida fue destruida por los propios lugareños para no tener que compartirla.

Después de la Guerra del Fistro Pecador, Fuentes de Jiloca aceptó la solicitud de hermanamiento de la vecina población de Nueva York. De este modo, se creó un universo paralelo entre ambas poblaciones. Así, todo lo que sucedía en uno de los dos lugares, afectaba intrínsecamente a la composición cósmica del otro. De ahí el paradigma del río. Por ello, también, se constituyeron los Jiloca Globetrotters, una escuadra mortal formada por: la vieja que besa niños a cambio de dinero, la tía Anita, el tío José, el tío Mingo y el dueño del casino, que te hace volver desde tu casa para devolver un abrebotellas oxidado.

  1. Precisamente el año pasado, la Selección Española de júrgol de canastos efectuó sus entrenamientos en el pabellón polideportivo del municipio. La tía Anita fue llamada por Scariolo para completar los entrenamientos, ante la ausencia de Pau Gasol. Ofreció mejor rendimiento que Felipe Reyes, pero no pudo acudir al Mundial porque el liguero que utilizaba no se ajustaba a la normativa FIBA. En consecuencia, el marido de su, el tío José le arreó un severo josconcio a Scariolo, dejándolo tontaco pa' toda la vida.

El vestirse

Fuentes de Jiloca es el paradigma mundial del buen gusto y la moda. Uno de los hombres más guapos del lugar, el tío José, sorprende a propios y ajenos con su exquisito estilo de vestir. Así, muestra su cantimplora fabricada con un vaso de duralex envuelto en una bolsa del Carreflús.

Los Juegos Olímpicos

Cada pi años se celebran en Fuentes de Jiloca los Juegos Olímpicos. Son una tradición ancestrar establecida por los filósofos griegos Sócrates, Aristóteles, Eurípides, Platon y Albóndigas. La citada quinta filosofal decidió situar su polis olímpica en el pueblo, a pesar de que todavía no se había fundado. Se conoce que cogieron un mechero Bic y prendieron el famoso manzano cuyos frutos todos ven pero nadie saborea.

Los Juegos cuentan con pruebas de muy diversa índole:

  • Prueba de lucidez: consiste en ascender la cuesta "arrancapedos" portando a corderetas a la tía Luci.
  • Prueba fardona: consiste en pretarse un fardel detrás de otro, así hasta darse un jartón.
  • Carreras de velocidad: para esta prueba, el sujeto debe correr calles abajo en busca de una pelota de tenis, que habrá sido lanzada desde la iglesia. El atleta debe recuperar la pelota y regresar a la plaza de la iglesia antes de que la esfera llegue a la carretera, al río, a la acequia, o se la afane cualquier habitante del pueblo.
  • Test de habilidades: aquí, el oriundo de Fuentes debe armar un reactor nucelar y después desmontarlo, para que nadie pueda admirar su obra.
  • Prueba del banquero: consistente en el levantamiento indiscriminado de bancos de cemento en la puerta de cada casa.
  • Test de inteligencia: ¿lo cuál?
  • Guerra: esta prueba es especial. Todos los habitantes del municipio están en su obligación de no dormir durante el mes de fiestas. Y el último día, deben matarse unos a otros con huevos de gallina ostrogoda. No pasa nada, siempre y cuando la charanga no reciba ni una manchita.

¿Sabías que...

  • ... las mejores morcillas del universo provienen de Fuentes de Jiloca?
  • ... los habitantes de este lugar empiezan a comer a las ocho de la mañana y terminan...? ¿Acaso terminan?
  • ... es el único pueblo de Ejpaña donde la Guardia Viril recibe multas en vez de expenderlas?
  • ... famosos diseñadores como John Galliano o La Blasa se inspiran en la moda de los lugareños?
  • ... Luis Alegre desperdició su infancia en este pueblucho? (y esta es una de las pocas verdades que aparecen aquí escritas)
  • ... el Tío Mingo recibió ese nombre por razones obvias?
  • ... la fuente del Tío Mingo es exactamente lo que estás pensando?