Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Maldición gitana

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie fenómenos sociológicos:
Maldición gitana
Archivo:Maldicion-gitana.jpg
Asín te encuentres en el lugar de mi churumbel.
Fenómeno sociológico Malditionis egiptanus
Principios Migración de los gitanos
Zona de origen India vía Egipto
Consecuencias Caída de pene a trozos, enfermedad atípica
Símbolos típicos Un crucifijo
Frikismo Alto
¿Gusta a la gente normal? No, no mola nada
¿Recomendable? No, intentar evitar
Máximo exponente Lola Flores


Echarle a alguien mal fario, mal de ojo o simplemente desearle algo malo malísimo de viva voz.

Maldiciendo

En esencia, maldecir no es otra cosa que decir algo malo de alguien. De ahí que los piriodistas de Salsa Rosa y demás prensa canallesca (incluyendo a Fedeguico) sepan bien de qué estamos hablando: decir algo básicamente para joder. La maldición es más escueta porque tiene que desearle algo bastante malo al oyente, como en "mira, no estaría mal que se te cayera el pene a trozos ahora mismo".

Pero la maldición gitana debe ir más allá: debe desearle algo malo que te cagas al oyente, y además tener cierta gracia al estilo gitano. Para nota se le suele añadir acento andalú falso. Ejemplo: "Asín te se caiga la picha a troso".


Tipos de maldición

Archivo:Maldicion-china.jpg
A este pobre chino lo han jodido bien.

Según el nivel de malicia al que se quiera llegar podemos distinguir entre los siguientes tipos.

Ojalás

El tipo más común de maldición es el que empieza por ojalá, en el que se desea algo chungo al oyente. Ejemplos:

  • Ojalá te se sicatrise el ojo del culo.
  • Ojalá te enrabe un viejo sifilítico.
  • (Al que gana un premio) Ojalá te lo gastes en medicinas.

Asines

Otra expresión habitual es la que empieza por asín, variante dialectal (analfabeta, vamos) del "así" de toda la vida. Ejemplos:

  • Asín te se caiga la picha a troso.
  • Asín sus murái tú y tu papa y la puta que tatrapa.
  • Asín cagues sandíanterah con el rabo y tó.

Mardito / mardita

Archivo:Imagen-Francia esp2.jpg
La selección ha conseguido vencer la maldición gitana que sufría desde hace 40 años.

Cuando se quiere elevar el nivel de maldad, conviene pasarse al mardito. Ejemplos:

  • Mardita sea tu estampa.
  • Mardito hijoputa redomao.
  • Mardito tú y mardita la mae que te parió.

Cagüen

Otro tipo bastante nocivo es el de "cagon", "cagüen" o "mecagüen", según la locución. Ejemplos:

  • Cagon tu sangre.
  • Cagüen tu raza.
  • Mecagüen dios y mecagüen tus muertos pisaos.

Una variante interesante es la de "me jiño en". Así:

  • Me jiño en la puta vieja que te cagó.
  • Me jiño yo en tó lo que se menea, hombre, y especialmente en ti y en tu descendencia.

Surtidos

Finalmente, tenemos maldiciones de toda ocasión con comienzo surtido.

  • Pleitos tengas y los ganes.
  • Mal cancer te entre.
Archivo:Payaso-jodido.jpg
Payaso completamente jodido por una maldición gitana.

Salvación

La mayoría de las maldiciones pueden evitarse simplemente con ignorarlas, lo que hace que pierdan toda su fuerza. Para los incrédulos hay una serie de técnicas escasamente eficaces pero muy extendidas. Así se evita el caso que todos conocemos de la persona a la que le echan mal de ojo y luego su tía muere de un infarto a los ochenta y pico años de forma inexplicable, y además lo echan del trabajo por quedarse dormido sobre el monitor sin que nadie sepa la causa, y por si fuera poco le da un cáncer de cólon negando las bondades de la alimentación en McDonalds.

Espejito

Es conocido el principio del karma universal, según el cual al que perpetra maldades le terminan volviendo. En el caso del espejito la maldición se vuelve instantáneamente sobre el que la profiere. Hay que invocarlo así:


«Espejito espejito, todo lo que me digas pa ti.»

~ Cualquiera que quiera evitarse un mal trago


Tiene efecto sobre un lapso indeterminado de tiempo, que depende de lo tolays que sean los oyentes.

Perdón de dios

Al escuchar una maldición, podremos santiguarnos y pedir el perdón de dios para el que la ha proferido. Esta técnica es poco efectiva pero muy usada por las viejas más beatas.

Ver también

Jamejamematen
Síndrome de repetición

Enlaces externos