![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Megamolatio
En 1735 un científico poco conocido en círculos internacionales, Parménides Torrija, desarrolló la unidad universal de medida: el Megamolatio. Sin embargo, este asombroso descubrimiento que habría revolucionado la matemática y la ciencia, permanece oculto por una conspiración del establishment científico y los catalanes para seguir usando las antiguas unidades.
El Megamolatio es la unidad de medida universal: puede utilizarse para medir cualquier magnitud. Parménides estaba harto de usar unidades diferentes en sus experimentos: newtons, voltios, pulgadas, kilopondios, electronvoltios, armstrongs, kilocalorías... de forma que unificó todas las escalas en una y le asignó una unidad standard. Asi:
- La estatura media de una persona es de 38,345 megamolatios, y su peso 17,34 megamolatios.
- La distancia de la tierra al sol es de 7 millones de Megamolatios, el voltaje que se usa en las casas de 8,01 megamolatios, un litro de agua equivale a 47775,3456 megamolatios.
- El año terrestre dura 0,7 megamolatios, el día 0,007M y la hora 0,00007M.
- Tres pares de cojones vienen a ser unos 5,24 megamolatios.
Lo realmente innovador del megamolatio es que sirve para medir cosas que nunca antes se habian medido:
- Tengo un dolor de cabeza de 7 megamolatios.
- Me alegro 3 megamolatios de verte.
- Estoy 47.34 megamolatios hasta los huevos.
- Te deseo 8 megamolatios de suerte.
- Te amo con una intensidad media de 6,34 megamolatios en lo que va de mes.
Parménides aprovechó el momento de inspiración para unificar todas las constantes universales a 7,4 megamolatios. Esto llevó a años de litigios por parte de los descendientes de Planck y Pi i Margall que llevaban años viviendo de los derechos de autor de las mismas. Finalmente intervino la NASA, y Parménides fue llevado frente a la Santa Inquisición, acusado de ser un cabrón y quemado en la hoguera.