![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Monomio
Dícese de un número no conocido que por no ser conocido es desconocido, así que, como nadie los conoce, es representado por medio de letras, números<ref>Estos números no tienen nada que ver con el número al que representan. Esto se le ocurrió a un profesor de matemáticas sin vida social ni pasatiempos sanos.</ref> y signos elegidos al azar para saber que son ellos y no los vecinos de arriba. Algunos ejemplos serían:
- 39z%
- 69ζ™
Historia
Hay fuentes que dicen que fueron descubiertos por los romanos al hacer los calamares a la romana, ya que no sabían cuánto aceite había que echar por cada anillo de calamar, por lo que trataron de simplificarlo con una operación matemática que no significaba nada. Después de varias discusiones en el Senado, disertaciones sobre el sentido de la vida, el pathos y con qué iban a acompañar la merluza a la romana, si con patatas fritas o ensalada en la cena de esa noche, llegaron a una conclusión que significaría el nacimiento de una de las ciencias más exactas de hoy en día: el cálculo a ojo.
Comportamiento
Como monomios siempre van solos, pero cuando se juntan con otros monomios para ir de botellón o para quedar en algún festival compañia de otros monomios, dan lugar a una comuna hippie llamada Polinomio, donde suelen estar revueltos y dejados de la mano de Diox, haciendo vaya usted a saber que fórmulas matemáticas para engendrar nuevos problemas y truños. No suelen dar respuestas porque aunque les preguntes que número es, no lo saben, y no les interesa saberlo, porque dejarían de ser monomios.
Operaciones
Un monomio se compone de una letra que representa un número, pero no cualquier número, sino el número de la letra, y otras cosas que lo acompañan para no ir solito por la vida.
- La suma de un monomio con otro monomio, da lugar a, fijate tú, dos monomios unidos por una suma, de donde los casamos y obtenemos un polinomio.
- La resta de un monomio por otro monomio, suele dar a lugar a un fuerte dolor de cabeza, sudoración, tos repentina y, finalmente, un polinomio.
- La multiplicación de un monomio por otro monomio, da lugar a una sopa de letras, pero sin respuestas coherentes.
- La división de un monomio por otro monomio, da lugar a una agujero en el espacio-tiempo por el que se va toda la esperanza de saber que número era el monomio<ref>Atención no se recomienda realizar divisiones de monomios por el bien de su cerebro</ref>.
Con el resto de operaciones matemáticas son desconocidas las consecuencias, aunque se rumorean desapariciones de monomios, explosiones de cerebros y todo tipo de recordatorios de las familias de los descubridores de los monomios, los señores romanos.
Tipos
- 5x, que se lee cincoquis, este es un monomio sencillo, donde la equis puede ser cualquier número, primo o sobrino de otro número, pero que además está acompañado de cinco hermanos gemelos más, así que imagínese como fue el parto.
- , que se lee equiscuadrao. Para intentar resolver este monomio, hay que acercarse despacio y no enfadarlo, ya que sus horas de gimnasio se pueden pasar factura de una hostia de la fornida equis.
- xy, que se lee equisí. Este es el caso de dos amiguetes desconocidos que tratan de conocerse, pero no tienen mucho éxito al no coincidir en gustos<ref>No recomendado a menores de 18 años.</ref>.
Notas IP anónima: Suspenso
<references/>
Archivo:Pi azul.png Matemáticas Archivo:Pi azul.png |
Álgebra y Aritmética
Estadística
Números
|