Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Oliva

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie ciudades del mundo:
Oliva
Archivo:Oliva.jpg Escudo.jpg
(Bandera) (Escudo de armas)

Topónimo oficial Olivos
País Valenciano
Código postal 46 y pico
Superficie si
Altitud 10 pisos
Distancia la sufifiente para llegar tarde a currar
Fundación 9851 a.c.
Población un montonaco
Gentilicio Olivos
Alcalde el más votado
nada de esto se basa en nada, no tener en cuenta please


Oliva es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el sureste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor. Cuenta con la raíz cuadrada de 641001124 habitantes, 312 pollos, 1300 perros y medio, y algunos más animaluchos sin especificar, total, 4 gatos.

Geografía

Situado en el ojete del mundo. Por su relieve geográfico siempre tiene una nube de ácido corrosivo encima, no en vano, es el sitio más lluvioso de la comunidad balenciana, esto confiere a sus habitantes características como aletas, escamas y la costumbre de revolcarse en los charcos. Tiene playa con arena, agua, sombrillas, toallas y bolas de esas que hay en la playa. Es bien conocido que los habitantes del pueblo son bastante vagos y maleantes, y unas 5 veces al año Dios, hace desbordar el mar para que puedan tenerlo en casa, convirtiéndose la zona de la montaña en un complejo urbanístico a primera linea.

Parte de su término municipal está integrado del parque natural del Marjal de Oliva-Oliva. En constante amenaza con los malvados Pegolianos que van allí a fumar porros y a plantar un pino, para favorecer la existencia del pescado autóctono, el samaruc que se conoce que es un pez carnívoro mucho más peligroso que las pirañas, se alimenta de heces, personas, tractores y cabras, que es básicamente lo único que podemos encontrar por los aledaños.


Barrios y pedanías

Oliva se divide en 3 o cuatro trozos, cada uno coje el que más le gusta:

  • El pueblo: Enmedio de todo hay un castillo, que consta de una pared, y una cueva: La pared es una pared, y la cueva es un bujero en el suelo. Pero le ponen unas lucecitas que impresionan mucho y la gente teme que se le dispare desde allí con cañones.

Endespues está el paseo, lugar de reunión de vagabundos, borrachos y drogadizos. Verdadero centro cultural del pueblo. Despues hay 4 calles con gente. Recientemente se han construido hermosas fuentes y ovaladas (como una rotonda, pero ovalada e inútil, que cosa más fea...) y ya.

  • La ladera de la montaña: Conocida entre el populacho como el barrio de los gitanos, allí habitan unos xunainos que trafican con todo aquello que se considere un estupefaciente (marihuana, coca, perros de raza, hachís, gallos de pelea, heroína, éxtasis, en fin, lo típico).
  • La playa: Aquí se concentra la mayor parte de la población con escamas, ya que se encuentra sumergida en el mar, limitando esta zona con Fondo de Bikini, donde vive el famoso Bob Estropajo y su banda de invertebrados.
  • Alemania 2/Oliva pija/Oliva no va:Esta zona cuenta con un idioma propio (el dinero), verjas y francotiradores para que la gentuza no se acerque. Aquí podemos encontrar el legendario país de Teletubilandia, donde va la gente que le gusta jugar con las pelotas y los palitos.

Hay casinos, hoteles de lujo, limusinas, conciertos de Juan Pardo diarios y todo tipo de lujos al alcance de unos pocos. Es sabido por todo el mundo que allí, en sus instalaciones deportivas, entrenan grandes equipos de fútbol como el Huesca United, el West Bromwich Albions, Chelsea, Bayern Leverkusen, Inter de Milán o el Quatretonda Fútbol Club.

Localidades limítrofes

El término municipal de Oliva limita con las siguientes localidades: Forna (la próxima capital del mundo), Alquería de la Compresa, La Font, Wiesbaden, Piles City, París, y Vilallonga, todas ellas de la provincia de Valencia y Adsubia, Denia y Pego(Selviville) de la provincia de Alicante.

Historia

Constituida en Condado por Alfonso el Magnum, el inventor del chocolate, el póker y las pistolas, en 1449, su primer Conde fue Paco Gilabert de Centelles aficionado a tirar rayos y Centellas por sus ojos, pero murió un resfriado y dejó su legado a Fernando de Aragón, pero este no se vió capacitado para asumir tanto poder y no aceptó el cargo, y como es típico en Oliva, el poder del pueblo se sorteó en una rifa que fue a parar en manos del que la había amañado, tal y como dice el refrán ""Quién parte y reparte... patà en los huevos"" dicho afortunado fue el Marqués Roca, que ostentaba un gran negocio de palanganas y retretes, pero murió joven a causa de tomar tanto bífidus.

En 1620 hubo una explosión de butano en la que el pueblo quedó arrasado. No se arreglaría hasta 300 años despues, cuando en 1621 los piratas desembarcaron en el pueblo y fundaron el primer bar. (Esto se conmemora en el día del desembarco, del que ya hablaremos) Acto seguido los borrachos construyeron sus casas alrededor del Bar Tolo, formandose así el pueblo como lo conocemos hoy en día, aunque actualmente el ratio de bares por habitante se encuentra en 2,71, constituyendo así una espiral de borrachera y delincuencia juvenil.

Administración

Oliva, tambien conocida como RIO (República Independiente de Oliva), se gobierna sola, ya que sus habitantes hacen gala de un civismo ejemplar, envidiado por todos y no practicado por nadie, se practica el intercambio como en los poblados del neolítico, y la zona de los lupanares/clubs de alterne/casas del amor/ garitos de rameras/puticlubs /casas del placer, es un perfecto ejemplo del intercambio que se produce en Oliva, sexo por dinero.

Economía

Tradicionalmente ha sido una población eminentemente agrícola: se cultivan nabos, árboles de chucherías y setas venenosas. La economía varía en función de la zona pero en general está muy mal, así que la mayoría de los Olivos se dedican a la extorsión del guiri para obtener dichas rentas, de hecho de ahí se obtiene el 87% del PIB que genera Oliva. La moneda local es la pedrá en los dientes, y los billetes son folios en blanco.

Monumentos

Hay un puñao de iglesias, ya que en Oliva son todos muy beatos, gracias a Dios.

En el principio del pueblo hay plantás, dos mierdas de hierro oxidao descomunales que dan la bienvenida al pueblo, en honor a la grandiosa pelicula "el señor de los anillos: las dos torres" aunque no hubo presupuesto para poner el ojo de Sauron.

Hay una estatua del Pato Donald, heroe local, en la plaza del ayuntamiento. Despues está la pelota de Oliva No va, que está muy graciosa. En el paseo mayor existe una construcción de utilidad un poco confusa, pero consta de cuatro pilares que aguantan una uralita gigante de cristal. Hay un mural hecho con piezas de cerámica, aunque actualmente se encuentra medio destruido, ya que los gitanos los utilizan para climatizar sus duchas y bañeras.

Fiestas locales

Oliva es el pueblo con más fiestas del mundo.

  • Fiestas Mayores. Celebraba sus fiestas el 3 de mayo al Santísimo Cristo de la Masacre y el 8 de septiembre a la Virgen del Rebollet, patronos ambos de la ciudad, junto a San Francisco de Asís, San Vicente, San Remo, San Pancracio, San Miguel y Heineken. Actualmente estas doce festividades se turnan en ser fiesta local, cuando ninguna de las doce cae en sábado o domingo, así tienen más fiestas.

Otras fiestas de interés son la de Señores de religión Musulmana y Cristianos y las Fallas, sin olvidarse pascua, una fiesta que considera en que cuatro beatos pasean unos trozos de madera talladas intentando reproducir la imagen de Jesucristo, dado que fue una fiesta creada por beatos ultraconservadores éstos lucen durante las ceremonias y rituales sus trajes de gala, muy similares a los del Ku Klux Klan. Cabe señalar que durante estos ritos, el resto de la población se encuentra en una semana de fiesta completamente alcoholizada, sobretodo los jóvenes, que se reúnen en pequeños guettos y se dedican a beber alcohol y fornicar como conejos. En las fallas se construyen hogueras donde se purifica a una bruja conocida como la fallera mayor, y obviamente también se queman santos (ver misión imposible 2) y a los niños que se portan mal.

También es habitual que sea fiesta, el dia antes de una fiesta, y el día después. Por prudencia y descanso respectivamente. Para la integración de los inmigrantes y ex-granjeros, se asimilan las fiestas de estos, como si fuesen propias, el caso es montar mandanga.

Es importante destacar la cantidad de lugares de ocio repartidos por el pueblo (en otro pueblo), donde los jovenzuelos pueden divertirse sanamente.

Personas célebres nacidas en esta localidad

  • Bocheta Bocheta es un home que va en bicicleta.
  • Pato Donald almirante, ministro de Marina y posteriormente uno de los tres regentes durante la ausencia del monarca en la guerra contra Napoleón.
  • Carpi Pinturas, gotelé y arreglos en general.
  • Francisco Brines Tenia un huerto de naranjos, pero se quemó misteriosamente y el ayuntamiento lo compró para hacer un cagadero de perros y un lugar donde almacenar de forma segura jeringuillas y para que jueguen los zagales.
  • Nessie Vivía en la marjal Oliva-Oliva pero Carlos de inglaterra se lo llevó pal pueblo. O se lo ligó (como solo se junta con monstruos..)
  • Elvis Elvis despues de morir se reencarno en Oliva, ahora sigue componiendo canciones pero la tematica se centra en las naranjas y los tomates y sus metodos de cultivo y recoleccion.
  • El pegoli Ironicamente, el pegoli nacio en Oliva, es el guia espiritual de este pueblo y se le atribuyen importantes hazañas como tragarse un duro, para mas informacion buscar su nombre en el yutub