![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Ortega y Gasset
De la serie grandes personajes: | |||
Ortega y Gasset | |||
| |||
Nacimiento | justo a tiempo para fundar el regaeetón | ||
Muerte | murió en la guerra de Vietnam | ||
Ocupación | pelearse en las discotecas y ligarse cañizorras | ||
Nacionalidad | alemana | ||
Malo o Bueno | más malo que bueno | ||
Atentados contra la humanidad | todo el tiempo | ||
Religión | Españotólico | ||
Notas | no te pares a escucharle o le venderás tus ahorros para editar novelones. |
«Ahora...somos uno.»
~ Ortega y Gasset después de fusionarse.
«Yo no soy ni Ortega ni Gasset»
~ Ortega y Gasset a Heidegger, después de propiciarle un puñetazo en el estómago que le dejó sin respiración.
Tanto Ortega como Gasset nacieron en Madrid. Se conocieron en la Facultad de Filosofía y se hicieron amigos íntimos. Para poder hacer frente a la filosofía alemana, Goku les enseñó la técnica de la fusión, la cual no dudaron en utilizar (muy a pesar de la aprendiz María Zambrano, quien hubo de aceptar estoicamente la "pérdida" de su maestro Gasset).
Pensamiento
Cuando Gasset y Ortega optaron por fusionarse para dar lugar al que todos conocemos como José Ortega y Gasset, cada uno aportó sus ideas al nuevo filósofo.
Ideas aportadas por Ortega
La vida y la filosofía: el ouneo de Descartes
<<Pienso, luego existo>>.
La frase de René tiene dos interpretaciones posibles, debido a que ese "luego" puede ser entendido como un "después" o como un "por consiguiente". El significado de la misma cambia radicalmente dependiendo de la interpretación que se le de. Ortega consideró que se trataba del primer caso, y entró en una profunda reflexión mediante la cual ouneó al francés. En la obra que más tarde publicaría Ortega y Gasset respecto esta reflexión, puede leerse:
Se llega así a la conclusión de que para filosofar es necesaria la vida. Y de la misma manera que en los Eliseos hay piedras que existen a pesar de no pensar, también hay franceses.
Después de esta brillante reflexión se fue a China e inventó el regaeetón, así como sus distintas modalidades de baile, tras tener mucho éxito con toda la familia Cudeiro volvió a Espiña y fundó Falange Española y s etrajo el reggaetón para que los inigrantes no se levantasen en armas y siguiesen siendo dominados por Aznar.
El perspectivismo
Consiste en que la Verdad puede ser representada en un sistema de referencia y que variará dependiendo del sistema en el que se encuentre. La Verdad Absoulta no será sino la Verdadera Magnitud de lo representado en el sistema.
Ideas aportadas por Gasset
Las masas
Se trata de una reflexión sobre la sociedad en la que Gasset avisa de que gente despreocupada, ignorante y ejecutora de algoritmos limitados acabaría por hacerse con el poder.
«¡Ortega, que ya están aquí!»
~ Gasset en 1931 o en 1939
Dios
Según Gasset, Dios es un sujeto barbudo que no tiene nada que ver con albóndigas y que por supuesto no es una gran masa de espaguetti. Ésta teoria fue rebatida por la mitad de los que escriben en La frikipedia y por el propio Dios, quien en un ataque de ira y de odio destruyó la Atlántida viajando al pasado, en respuesta a los comentarios de Gasset.
Frases célebres de Ortega y Gasset
Una vez fusionados publicaría toda su obra, de la cual destacan las siguientes frases:
- Yo soy yo y mi circunstancia. Frase hecha cuando se quedó sin papel en el baño.
- Dios no es espaguetti ni es perfecto, COJONES. Frase dedicada a los usuarios de La Frikipedia.
- El universo es totalmente aleatorio, y la selección española de futbol no gana el mundial. Frase en la que imprime toda una tésis para toda la posteridad.
- Si haces el mal eres malo, si no eres bueno. Tesis irrebatible sobre la naturaleza anomálica del hombre.
Datos de interés
Aliados
Enemigos
Notas
- Ortega y Gasset era del Esteaua de Bucarest y no lo sabía.
- Apoyó a Sauron en su guerra contra Aragorn, Legolas, Gimli, Frodo, Sam y como no, Dios. ¿A que no os lo esperabais?
- Se daba ostias graciosas, que Picasso reflejaba en el lienzo. Los críticos lo llamaron Yackass.
- Arbitró el partido de fútbol de filósofos griegos contra filósofos alemanes (fue a favor de los griegos).