Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Pedrito Palou

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie grandes personajes:
Pedrito Palou
Archivo:PRECIOSO.jpg
Nacimiento 28 de marzo de 1966
Muerte
Ocupación Escritor, Novelista, Periodista, Funcionario, Opresor, Autoritarista, Tirano, Dictador
Nacionalidad Puebla, Puebla, México
Malo o Bueno
Atentados contra la humanidad Buuu...
Religión Totalmente Palacio
Notas


San Pedro Palou Arcángel es un escritor mexicano que vive en una casita de ensueño. Es autor de novelas, ensayos literarios, crónicas históricas, y se le reconoce como miembro de la conocidísima "generación del crack". Aunque originalmente su formación, if any, es literaria, ha sido funcionario público, funcionario académico, profesor universitario y ha ejercido diversos oficios que han moldeado su personalidad megalómana, paranoica y fantasiosa, y su creatividad artística (profesor, investigador, editorero, promotor cultural, cocinero, árbitro de fútbol, tirano, director de marketing).

Actualmente (2007) es RECTOR de una de las instituciones de educación superior más reconocidas de México: la Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P) tras su memorable paso por el cargo de Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla con el famoso gobernador Mario Marín Torres (2005-2011 alias el "Gober Precioso", aunque el cargo lo dejó el pasado año 2006). Al mismo tiempo, sigue ejerciendo su vocación como escritor de manera sublime como siempre le ha caracterizado.

Estudios profesionales

  • Doctorado en POO (Prácticas Organizacionales Orwellianas). Farmacias Similares - 1984
  • Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), mención honorífica y recomendación para publicación (sólo la recomendación) - 1989
  • Maestría en Ciencias del Lenguaje por la BUAP, mención honorífica y recomendación para publicación (sólo la recomendación) - 1991
  • Doctorado en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán, mención honorífica y publicada la tesis en forma de libro por la propia institución (sólo en forma de libro) - 1997

Trayectoria profesional

  • Coordinador de Redacción , UDLA-P.
  • Profesor de Historia de los Sabores, UDLA-P.
  • SNI - I. (Al respecto ha poseído la capacidad de sistemáticamente eliminar profesores con un nivel más elevado que el que ostenta)
  • Secretario de Cultura del Honorable, Heroico y Precioso Gobierno del Estado de Puebla (1999-2006). Hueso
  • Rector de la UDLA-P. Hueso repartido
  • Demostración de artes culinarias en el espectáculo "Tempranito" por TV Azteca

Obras y trabajos publicados

El Doctor Pedrito tiene incontables (esto porque los lacayos personajes de los que ha procurado rodearse no saben hacerlo) obras publicadas bajo el sello de instituciones de la talla de la Preciosa Secretaría de Cultura del Estado de Puebla así como de casas editoriales de renombre como Qoajín Tortiz, Grupo Pifia Cultural, Editorial Centroamericana del Gobierno del Estado Puebla, Golfaguarra, Caldus, Editorial Debate Virtual, Grupo Editorial Vendetta, Gobertice-Hall. Escritor polifacético, lo mismo ha publicado novela policial, libros de texto universitario y ensayo literario con su gran maestría sello distintivo en el Art fantoche. Su obra es la siguiente, según se presenta de forma sistematizada y aburrida:

Novela

  • Quien se desangra, Departamento de Economía UDLA-P, 1997.
  • El fracaso de los cuerpos, Editorial La Catarina, Febrero de 1997.
  • La memoria de los días de despido, Publicación mensual.
  • Bolero Manzanero, bye, Biblioteca UDLA-P, 1997.
  • El último campeonato mundial, Cancha Real Madrid, UDLA-P, 1997.
  • Paraíso clausurado,Publicación diaria de diciembre 2005 a la fecha, UDLA-P.
  • Demasiadas vidas, demasiadas nóminas, demasiado complot, Publicación mensual.
  • Y muchas, muchas más.

Cuento

  • Adiós a la luna, Estacionamiento UDLA-P, 1996
  • Música de adiós, Departamentos varios, UDLA-P , mayo de 1997.
  • Amores enormes, en conjunto con el Honorable Gobierno del Estado de Puebla, al menos desde 2000.
  • Los placeres del dolor, Departamentos varios, UDLA-P , mayo de 1997.
  • Y muchos, muchísimos más. Al respecto cabe destacar que cuento es el género literario más escupido por nuestro prodigioso escritor, según se conoce de su abundante obra. Específicamente, cuentos de fantasía, misterio y terrorismo.

Ensayo

  • En la alcoba de un mundo, La Hacienda, UDLA-P. Ensayo sobre gestión.
  • La ciudad crítica, América Latina y sus intelectuales, Recopilación de biografías de autores de la revista Revuelta, mensual.
  • La casa del silencio, Seguridad y Planta Física, UDLA-P
  • Los placeres del dolor, en versión ensayo, antes del cuento por supuesto.

Antología

  • Puebla una literatura del dolor. Antología histórica de la literatura poblana (1966-hoy), Autobiografía. Apoyo financiero de la Secretaría de Cultura de Puebla, 1995.

Relato

  • Pequeño museo de la melancolía, La Hacienda, UDLA-P publicación diaria.
  • Un hombre con suerte, Lorena, (Lorena Hernández, personaje polifacético), disponible electrónicamente.
  • Etcétera

Otras obras

  • Redacción: Leer y temer, escribir y sobresalir, investigar y exterminar (Texto y cuaderno de trabajo) (Prentice Hall, México).
  • $apata (Editorial Planeta, México).

Su último libro es "El diván del diablo"(Ediciones Clase B, 2005) y se preparan ediciones en farsi y árabe de su novela "Malheridos". Además, tiene numerosas publicaciones en los siguientes diarios y revistas:

  • UDLA Informa

Premios obtenidos

Entre los numerosos premios, galardones, reconocimientos, recompensas, gratitudes, beneficios y favores que el DOCTOR Pedro Angel Palou García ha recibido en su fecunda carrera político-literaria, se pueden mencionar los siguientes:

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I. Al respecto cabe destacar que muchos que él mismo mandó renunciar poseían tal galardón a niveles superiores, y motu propio.
  • Premio Xavier Torreutia
  • Y muchos, muchos más.

Frases célebres de Pedrito

"Sale un doctor entra un doctor". En relación al despido masivo de profesores en la UDLA a mediados de mayo de 2007 debido a una supuesta "conspiración" en su contra.

"Sale una rectora, entra un oligofrénico" (sabiduría popular)

"Escribir novelas es dar un salto al vacío cada vez. Es aprender a leer el mundo desde otra óptica, pues la escritura es una forma de conocimiento con la que se puede leer el mundo con mayor amplitud. La novela es la gran lectura del mundo". (De algún texto de su prolífica obra)

"Uno se la pasa toda la pinche vida boxeando con su sombra. No hay tregua ni cuartel. Ahí viene, junto y no te deja en paz, la muy pendeja. Más vale vivir en la pinche oscuridad. La más total y completa oscuridad, como la de una noche sin luna, para no verla nunca más, recordándote todos tus pinches errores. ¡Hija de la chingada!" (del excelente libro "Con la muerte en los puños", note que este personaje es capaz de utilizar los signos de puntuación correctamente, con gran destreza y elegancia.)

"Honrarás la esquizofrenia y escucharás otras voces, déjalas hablar en tus páginas" (Manifiesto del Crack)

Medios de información y consulta

Disclaimer

Pedrito's way

No puede ser de otra forma; inminentemente lo propio de la naturaleza de cada uno termina por imponerse. Quien siempre ha sido un bellaco no tiene las facultades para transformarse en un caballero. Quien siempre ha transgredido la mínimas reglas del respeto hacia los demás difícilmente podrá trascender su megalomaía y su pedantería y no podrá reconocer la verdadera dimensión de las cosas, comenzando por poner los pies sobre la tierra y reconocerse como un simple ser humano más y dejar de aparentar lo que no se puede ser, es decir, un dios.

Hoy que la principal universidad del estado sufre la enésima crisis de su existencia, refulge en toda su dimensión la calidad de sus dirigentes, acaudillados por quien supuestamente ostenta la rectoría de las decisiones académicas y administrativas. Aunque hay muchos que se rasgan las vestiduras tratando de defender lo indefendible, ha quedado claro que el trasfondo de toda la serie de tropelías cometidas se resume en un afán por tener el control total del poder y los dineros, aun rebasando cualquier límite de la decencia y la prudencia.

Lo anterior no deja de ser sorprendente en una empresa. Sin embargo, en el caso actual, lo aberrante, por sus acciones y consecuencias, es la pobreza intelectual en que quedará sumida la institución, además del descrédito nacional e internacional. Ya lo han dicho varios de los académicos despedidos: no hay lugar para la discusión y la confrontación de ideas, no hay espacio para la tolerancia y sobre todo no se ha tomado en cuenta las aportaciones de aquellos que realmente trabajan y crean. Y eso, en una universidad, es sinónimo de una muerte anunciada o de una autarquía plena.

Aunque vistas bien las cosas, no hay por qué espantarse, la educación desde hace algún tiempo se ha convertido en un magnífico negocio y así debe ser entendido. De otra forma no se puede explicar el fenómeno de tantas y tantas "universidades" en un espacio tan raquítico, cultural y educativamente hablando, como lo es la ciudad de Puebla. Y en esta clasificación entran todas (en una de esas hasta las llamadas "públicas") aquellas fundadas por cualquier persona o grupo de personas que invierten su lana en aras de acrecentar su patrimonio, guardando las apariencias bajo la pretensión de "educar" o "instruir" a las nuevas generaciones, derivando en una mercantilización del saber poco cercana a los verdaderos fines que se buscan con la difusión del conocimiento. De ahí que la definición que el maestro Manjarres le asestó a Pedrito no puede ser más contundente: "mercenario de la educación", aunque tratando de matizarla diciendo que en eso se está transformando apenas. En realidad ya lo era, nada más que en los asuntos de la cultura.

La historia viene de lejos. Durante su estadía como secretario de Cultura, Pedrito se dio a la tarea de desmontar lo poco bueno que se había construido con anterioridad. Bajo su "mandato" la secretaría conoció las mismas prácticas que hoy son recurrentes en la UDLA: despidos injustificados, ataques a la dignidad de las personas, traiciones, paranoias inventando complots para tener la excusa perfecta para deshacerse de aquellos que no eran de las simpatías del "dios" (por aquello de que nunca se le veía), concesiones y premios para los súbditos más distinguidos y mucho más, corruptelas incluidas. El resultado de todo eso fue el más triste sexenio cultural de que se tenga memoria, sólo superado por el de su alter ego, actual responsable de la total debacle cultural y quien en realidad era el que mandaba en el sexenio anterior, debido a los constantes viajes del "señor secretario". Si se revisa la nómina actual de funcionarios, prácticamente todos son de la camada de favorecidos por Pedrito, aquellos que supieron acomodarse a las directrices clásicas de los mediocres: "Haz como que trabajas, lo principal es quedar bien con el jefe". Total, ni conocimiento, ni experiencia, ni compromiso eran necesarios. Lo importante era y es la simulación.

Entonces, eso de tratar de distinguir entre uno y otro no es más que un juego de máscaras. Son las dos caras de la misma moneda, que desgraciadamente están dando al traste con lo poco decente que pudiera conservarse, en relación a los valores culturales de los poblanos. Cuando el año pasado se dio el famoso affair Sanpedro muchos juraban que eran distintos, que no había comparación posible. Hoy la necia realidad nos vuelve a demostrar que nadie puede escapar a lo que se es, por más esfuerzos en lavar una cara que siempre será sucia.


Única referencia

Enlaces externos

BibleWarningLabel.jpg Literatura BibleWarningLabel.jpg