![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Portal:Lingüística/Babelboxes
Plantilla:Portal:Lingüística/Dependiente
Saludos, compañero idiomático. Seguramente te estés preguntando: ¿Qué cojones es una Babelbox? Pues bien es una especie de infobox creada especialmente para indicar los idiomas que habla (o no) el friki chiflado que las ponga en su yuserpeich.
¿Cómo se usan?
La respuesta es sencilla, solo tienes que copiar este código y rellenarlo: {{Babel<nº>|[[Idioma|Abreviatura]]|Texto|Bandera}}
Y a continuación la explicación de cada uno de los campos:
- <nº>: es el nivel de pericia con que se habla un idioma, hay del 0 al 4 correspondiéndose de la siguiente forma: 0 = absolutamente nada; 1 = n00b; 2 = una cosa normalita; 3 = avanzado; 4 = una lengua de la que no se es nativo pero se habla como tal. Además esta la BabelN que indica que eres hablante nativo de un idioma.
- Idioma: es el nombre completo del idioma en cuestión.
- Abreviatura: es la abreviatura del idioma, abajo encontrará una lista más o menos completa y si quieres meter otra lo pones en la discusión, cojones.
- Texto: lo que pone en la babelbox, si no lo sabías es que eres tonto.
- Bandera: una imagen de la bandera del idioma (que no te olvide que no hay que poner ni los [[]] ni imagen: pero sí hay que poner el .jpg o lo que se tercie (vamos como en una infobox de toda la vida). Nota: poner la bandera es totalmente opcional.
Ejemplos
A continuación ejemplos del uso de las 6 babelboxes disponibles:
Nativo:
{{BabelN|[[Español|Es]]|Este usuario habla '''[[español]]''' desde que era un renacuajo.}}
ó
{{BabelN|[[Español|Es]]|Este usuario habla '''[[español]]''' desde que era un renacuajo.|Banderarara.gif}}
Nivel 4:
{{Babel4|[[Español|Es]]|Este usuario habla '''[[español]]''' cómo si hubiera nacido en madriz}}
ó
{{Babel4|[[Español|Es]]|Este usuario habla '''[[español]]''' cómo si hubiera nacido en madriz|Banderarara.gif}}
Nivel 3:
{{Babel3|[[Español|Es]]|Este usuario tiene un nivel avanzado de '''[[español]]''' y además se tira a una española.}}
ó
{{Babel3|[[Español|Es]]|Este usuario tiene un nivel avanzado de '''[[español]]''' y además se tira a una española.|Banderarara.gif}}
Nivel 2:
{{Babel2|[[Español|Es]]|Este usuario tiene un nivel normalillo de '''[[español]]''' lo justo pa' que no le llamen [[guiri]].}}
ó
{{Babel2|[[Español|Es]]|Este usuario tiene un nivel normalillo de '''[[español]]''' lo justo pa' que no le llamen [[guiri]].|Banderarara.gif}}
Nivel 1:
{{Babel1|[[Español|Es]]|Este usuario sólo sabe decir: ''Hola, ¿qué tal?'' '''[[español]]'''.}}
ó
{{Babel1|[[Español|Es]]|Este usuario sólo sabe decir: ''Hola, ¿qué tal?'' '''[[español]]'''.|Banderarara.gif}}
Nivel 0:
{{Babel0|[[Español|Es]]|Este usuario no entiende ni papa de '''[[español]]'''.}}
ó
{{Babel0|[[Español|Es]]|Este usuario no entiende ni papa de '''[[español]]'''.|Banderarara.gif}}
Lista de abreviaturas
Por supuesto las abreviaturas están concensuadas, ¿o qué te creías?
- Español: Es
- Inglés: En
- Francés: Fr
- Latín: La
- Griego: El
- Portugués: Pt
- Ruso: Ru
- Alemán: De
- Hebreo: Il
- Árabe: Ar
- Gallego: Gl
- Catalán: Ca
- Vascuense: Eu
- Asturiano: Ast
- Andaluz: And
- Aragonés: An
- Japonés: Jp
- HOIGAN: HOY
- HAVDITE: HAV
- Gñapés: Gñ
- AAAAAAAAAAAAAAA: Aa
- 1337: 1337 ó !_337
- Hxsøčolkφσ: Bú
- ←↕↕↓→↓↓↕↑↨↓: ←↕
- -.-. --- -.. .. --. --- -- --- .-. ... .: .-
Si se te ocurre alguna otra proponla en la discusión