![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier, nos habla de uno de los principios más básicos dentro de la Química, nos sirve para predecir el futuro facilmente en casa así como lo hacian antiguamente los alquimicos, conocidos ahora como químicos, antes como antiguos químicos y en un futuro (que conocemos gracias al principio de Le Chatelier) como futuros alquímicos.
¿Quién lo inventó?
No se sabe con certeza, pues el principio de le Chatelier no nos sirve para saber que ha pasado, no obstante se sospecha que fue invención de alguien que conocia a algun Le Chatelier y acabó poniendole su nombre al truco.
Como aplicarlo en casa
Necesitamos plantearnos el problema como una ecuación, por lo que necesitamos una igualdad. Así pues nos planteamos esto basado en un presente inmediato:
Cosa A = Cosa B
Para poder predecir el futuro necesitamos tener a nuestro alcance la cosa A o la cosa B, entonces nos puede ocurrir algo de esto:
- Tenemos la cosa A, como hay más cosa A que cosa B todo se moverá hacia B para equilibrar las dos cosas.
- Tenemos la cosa B, como hay más cosa B que cosa A todo se moverá hacia B para que haya más cosa B y pueda tener lugar el proceso anterior para así lograr el equilibrio.
- Tenemos la cosa A y la cosa B, el proceso se moverá hacia B para que tenga lugar el primer proceso mencionado y se logre el equilibrio.
- Tenemos la cosa A y la cosa B, pero más de una que de otra, el proceso no se moverá para no perder el equilibrio ya que el más leve cambio iba a causar el desequilibrio.
- No tenemos ni cosa A ni cosa B, así que no podremos predecir el futuro.
- Tenemos cosa C, como no está en el problema deberemos plantear otro problema del estilo cosa B = cosa C pero con cosa B funcionando como cosa A y cosa B funcionando como cosa B a la hora de plantear el problema, así sabremos si la cosa A (que es en realidad la B) aumenta o no para saber si la cosa B (que en este segundo problema funciona como la A) afecta a la cosa A (que es cosa A ya quí no sale).
- Tenemos cosa D, que como se parece a B actua como si fuese una cosa B.
- Tenemos otras cosas, se recomienda guardarlas en su sitio para que no nos distraigan del experimento.
Ejemplo de aplicación
Un químico tiene ratones de laboratorio y una bola de queso, quiere saber que ocurrirá en el futuro entre estos dos cuerpos y si interaccionan de alguna forma. Cómo las bolas de cristal son muy caras y utilizará el principio de le Chatelier.
Primero hay que plantear el problema:
Cosa A (ratones) = Cosa B (queso)
Como los ratones pueden morder el químico coge el queso, así que ahora tiene cosa B, pero no cosa A, entonces (como indica la explicación anterior) esto significa que todo se mueve hacia cosa B (queso). Esto significa que los ratones se mueven hacia el queso. Hemos predecido el futuro gracias a Le Chatelier.
Si hubiesemos cogido a los ratones en vez del queso el resultado hubiese sido el mismo, estos se moverian hacia el queso (como se indica en al explicación anterior). Este pequeño detalle nos enseña que no podemos cambiar el futuro.
El desarrolo, final y epilogo de Le Chatelier
Obviamente si hay un principio también hay un desarrollo y un final, y algunas veces (como en este caso) un epilogo. No obstante aún no se ha inventado ninguna de sus funciones, aunque sabemos de su existencia porque se ha predecido que serán inventados gracias al principio de Le Chatelier, aunque los químicos no han dado con el problema adecuado para predecir las funciones de dichas aplicaciones.