Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Regionalismos Ecuatorianos

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Si usted ha caído en ésta página, ¡felicidades!, usted está perdiendo el tiempo, pero no se preocupe, aprenderá a pasar desapercibido, si alguna vez viaja al país del nunca jamás

A

  • Acolar: Acompañar, ayudar.
  • Arrecho: Persona muy valerosa que no le tiene miedo a nada, excepto una cosa, claro.
  • Achachay:Expresión utilizada en la zona sur del país (Cuenca), quiere decir "que frío".
  • Agüebado:Persona asustadiza, que teme tomar decisiones.
  • Aniñado: Véase pelucón.
  • Avispado: Persona muy ágil con sus ideas y movimientos, más o menos como las avispas.

B

  • Barcelona Véase Mierda
  • Biela Cerveza. Se le puede decir Labie.

C

  • Cachero: Dícese de la persona con quien se le es infiel a su pareja. Que pone los cachos, OJO no confundir con la persona que es infiel.
  • Cachinero: Persona que se gana la vida vendiendo cosas robadas.
  • Cacho: 1. Chiste. 2. Cuerno
  • Cachudo: Cornudo. Persona a la que se le ponen los cachos.
  • Caldo: Plato hecho con pollo, si embargo esta palabra se usa para decir "puta madre que mal chiste".
  • Canchera: Mujer interesada que sale sólo con hombres que tienen auto/s.
  • Colombucho: Colombiano, también dicho Parce o Parcero.
  • Compañero/Compañerito: Cualquier persona que pase por ahí. Regionalismo dado gracias a nuestro presidente presidencial. Si se lo dice en dimituvo tome en cuenta que hay confianza entre los sujetos.
    Archivo:Vader.jpg
    Compañerito, soy tu padre
  • Chapa: Policía.
  • Chendo:Palabra usada en el sur como sustituto de "mentira".
  • Choro: Ladrón
  • Chulla: Quiteño.
  • Chupar: Beber alcohol, puede variar a "chupiza", "chupetiza", "chupe", "bielear"(en el caso de la cerveza).
  • Chuta: Palabra que expresa asombro, desazón, tristeza, decepción, etc. Ejm: "Chuta, perdió El Nacional".
  • Chuchaki: Síntoma o dolor que se tiene después de una noche festiva. Véase Resaca.

D

  • Dentra: Palabra utilizada por la gente más "colta" del Ecuador, quiere decir entra, y tiene que estar seguida

por la palabra "adentro".

E

  • Encebollado: comida clásica después de una borrachera, contiene pescado, yuca, cebollas, hierbas y sazón al gusto.
  • Ele!: Expresión de asombro, ejemplo: "compañerito mañana me caso!" y vos respondes "ele chuta!" o "ele ele".

F

Farrear: Acción de irse de parranda con amigos y desconocidos.

G

  • Gara: Palabra que usan los cuencanos para decir "que chévere". Puede pasar como Garota o Garísima.
  • Gay: Justin Bieber (y viceversa).
  • Guagua: Niño.
  • Guambra: Muchacho.

J

  • Jamar:Comer, alimentarse
  • Jumo: Vease PLUTO

L

  • Llave: Amigo del bajo mundo o simplemente añadirle un tinte guetto a su habla para referirse a dicha amistad, normalmente se le antepone un "Mi" diciéndole: "Mi llave". También se sinónimo de: Pana, body, broder, yunta (para los veteranos), viejo, socio.
  • Labia maldita: Acto en el cual el nivel de carisma de la persona sube a niveles indescriptibles que incluso la persona con la labia maldita podría venderle condones al papa.
  • Liguista: Hincha de Liga de Quito.
  • Longo: 1. Expresión propia de los aniñados para referirse a otra persona de inferior clase social. 2. Quchuismo que quiere decir muchacho, chaval, etc.

M

  • Manaba: Perteneciente o relativo a la provincia de Manabí.
  • Meco: Se le dice a los hinchas de Liga de Quito, quiere decir homosexual.
  • Mono: Gente oriunda de la región costa del país. (Véase ladrón común)
  • Mandarina: Hombre sumiso a la voluntad de una mujer.
  • Moza: La sucursal de un hombre, es decir la amante.
  • Morlaco: Cuencano.

O

  • Oe: Saludo inicial a cualquiera, un amigo y/o/u/w contemporáneo de confianza, puede ser usado tanto en el inicio, como en el final de la frase, o en el principio y en el fin, ejemplos:
  1. Oe (esperar a que el sujeto se percate que lo escuche, caso contrario, insista) ¿qué hora es?
  2. Oe pásame el lápiz oe.
  3. Vamos a la fiesta ooooooe (nótese el acento en la o, mientras más acento se le dé, mas drama tendrá).

P

  • Pato: Persona que es abusada y golpeada en demasía.
  • Pelucón: Persona que se jacta de su dinero y evita contacto con cualquier otra clase social. Ésta persona pueda o no tener el dinero o cosas que dice tener. Regionalismo dado gracias a nuestro presidente presidencial. Véase snob / pijo.
  • Pes/Pesh: Palabra que se pone al final de cada frase me shorearon el carro pes, en quito se la sustituye por ffff me robaron el carro ffff.
  • Pacheco: Que hace frío, normalmente la palabra se la usa en la región sierra del país.
  • Patearon: Sinónimo de robaron, de aquí vienen las frases coloquiales de, "Se me han pateado mi iphone, me voy a suicidar.", "Se me patearon mi almuerzo".
  • Pollo: Persona que se emborracha con extrema facilidad.
  • Perucho: Peruano. También se le dice Gallina, o Pata.
  • Pluto: Dícese de la persona que esta completamente ebria.

S

  • Sopa: Persona que le agradan personas de su mismo género, sinónimo de menestra. Véase gay
  • Serrucho: Persona que planea la separación de otras dos.
  • Simón: Expresión añadida al sí, ejm: -ta chuchaki pana? -Simón
  • Shorearon: Robaron.
  • Sapo/sapísimo: Persona muy viva y avispada. Se puede usar en la expresión sapo de la grecia
  • Shanahoria: Palabra usada para referirse a personas que no toman ,no fuman y generalmente no farrean.

T

  • Tinterillo: Persona que ejerce la profesión de abogado SIN tener título.
  • Tapiñar: Acto de esconder la verdad, ser cómplice.

V

  • Visaje: Expresión usualmente dicha por gente del bajo mundo para referirse a la palabra burla. Generalmente se le antepone el regionalismo usado únicamente con ésta palabra llamado "no me corra" que significa "no te me". Ejemplos:
  1. Oe no me corras visaje, cuidado.
  2. El visaje que le metí a ese oficial para que no me multe estuvo largo.
  • Visa: Expresión que refleja asombro o sorpresa.

W

  • Warmi: Mujer trabajadora, obediente, sumisa, mantenedora, acoladora, fácil de verle las huevas, que no le habla al esposo, que le ayuda a superar sus adicciones al alcohol, que se deja maltratar por el marido. En conclusión una mujer ideal.