![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
René Descartes
René Zellweger Gustavo "Descartès" Kermit (30 de febrero, 1596, La Rochelle, Francia — 11 de febrero, 1650, Esto es el colmo, Suecia), aunque nuevos avances en el estudio de la vida de este hombre dan la posibilidad de que su verdadero lugar de origen fuese Sueca. Filósofo, matemático y gran jugador de solitario lo que le valío su apodo. Llamado también "el padre de la filosofía y las matemáticas modernas", hecho que él nunca confirmó y que nunca pudo demostrarse ya que no existía por aquel entonces el polígrafo ni los tests de ADN, fue uno de los filósofos que mas influencia han tenido en el cine de acción y aventuras y en los escritos de ciencia ficción. Su mayor éxito le llegó con la película "The Tetrix" en la que trabajó como supervisor filosófico al igual que con libros como "La vida es sueño". Era un gran aficionado al fuet de Hacendado y a la fabada del Día, lo que le hacía estar todo el día dentro del W.C. su lugar favorito para discurrir. Era bajito y no se duchaba, porque según sus propias palabras "¿Para qué? Existo luego apesto".
Hizo aportes no solo a la matemática, también fue persona, mutante y fascista, se le considera el fundador de la piscología moderna. Introduce el denominado método descartesiano que se puede sintetizar en una sola frase dicha por él: "Es preciso descartar a todos los hombres y en un momento dado embarazar a todas las mujeres hasta dominar el mundo y reconstruir de nuevo la civilización y desde los cimientos hasta el infinito y el más alla"
.
Infancia
Decartes nació en el vientre de su madre del cual salió a los 15 años y 8 meses debido a un dolor estomacal y a un severo retraso uterino, en La Rochelle, Micronesia. En el seno de su madre se pasaba el día mamando. Creció con ese característico bigote y fue a estudiar al colegio de los jesuitas de su localidad natal. Tras la muerte de su madre, Descartes heredó una fortuna y una tos irritante, lo cual no fue muy inteligente de su parte en lo segundo, aunque no tocó un martillo. Su bigote y su nombre de mujer le hizo valerse la enemistad de sus compañeros que le daban cantidad de collejas y pasó amargado esta etapa, hasta que por fin en la pubertad era el más machito del cole porque se había desarrollado primero. Esta dicotómica fase inicial marcó profundamente el posterior desarrollo de su filosofía.
Su educación le proporcionó, a parte de un cuello dolorido, una mente abierta. Al finalizar sus estudios básicos sabía latín y klingon y había estudiado a los clásicos como Sócrates, Aristóteles (no confundir con Aristoteles), Cincelón y Mefistófeles y conocía los fundamentos de la arquitectura, la música y la astrología.
Haciendose un hombrecito
Comenzó sus estudios universitarios en Poitiers, de la mano de Maquiavelo y Voltaire, donde estudió derecho y un poco incómodo a la vez (sus almorranas le impedían sentarse). También se formó ligeramente en medicina, pero se pasaba todo el día haciendo pellas para irse a la cafetería o al Futuroscope. Descartes se da cuenta por aquel entonces que es tan listo que sólo con hacerse con los apuntes las semana antes aprueba todas las asignaturas.
Es en esta época de tanto tiempo libre cuando Descartes comienza a aficionarse a los juegos de azar y ronda a la primera mujer de su vida. Descartes es una máquina haciendo solitarios, jugando al cinquillo, al hijoputa, al continental, al burro y al chinchón, en definitiva a cualquier juego donde haya que quitarse las cartas de encima, por lo que se gana el apodo de "Descartes" (que no forma parte de su nombre) por el que pasó a la posteridad. Gana todos los masters universitarios de dichas modalidades pero pierde de manera desastrosa al póquer porque siempre pide cuatro cartas.
En el proyecto de fin de carrera que le hace a un amigo que estudiaba carpintería desarrolla una versión rústica del hundir la flota que se convierte en un éxito instantáneo y da a conocer al mundo una de sus primeras teorías matemáticas.
Con respecto a las mujeres, Descartes comenzó a salir con la camarera de la cafetería de la universidad que era ocho años mayor que él y que por lo visto ya había tenido contactos con otros alumnos anteriormente. Descartes entonces completa su aspecto con su característica mosca y cae en una depresión cuando al acabar sus estudios la camarera lo rechaza porque ya no le encuentra morbo.
Madurez
Descartes tarda un buen tiempo en salir de su depresión y cuando lo hace ya no es el mismo. Según los apuntes de sus sesiones con su psiquiatra él mismo dice ser "incapaz de distinguir entre la vigilia y el sueño". Sensación que le acompañará el resto de su vida.
Descartes renuncia entonces a cualquier contacto con mujeres porque según sus propias palabras: "No he conocido a ninguna mujer tan bella como la verdad". Es por esto que vaga como un bala perdida por todo el mundo, ya que aunque conoce exactamente en las coordenadas donde se encuentra aun no se ha inventado el transistor y los GPSs no son lo que son ahora.
Sueños
Descartes decide filosofar a partir de sueños que tuvo en una caseta dejada de la mano de Dios, pasando un frío de cohone, en los cuales sueña con una estufa, aunque otros dicen que soñaba con un armario (lo que determina que era alguna cosa en la cual se calentaba...ay pillín). A partir de estos sueños próximos a la abstracción (más raros que Aristoteles haciéndolo con un tedeté) consiguió aproximarse al pensamiento filosófico, llegando a cuestionarse la existencia del todopoderoso Chuck Norris, hecho por el cual recibió una patada giratoria, dudando su propia existencia, pues no se cumplía su polémica frase "cago sin ayuda de supositorios, luego existo").
Vejez
Ya de más mayorcito Descartes, invitado por la reina de Suecia (a saber para que exactamente), tira para la corte del reino en Esto es el colmo. Pero el tío creyendo que estaba en un sueño pasa de coger el abrigo y dura allí dos telediarios: pilló una pulmonía de dos pares de cojones (por mas que algunos quieran hacernos creer que un rival de mus lo envenenara con arsénico) que junto con la manía de los suecos de levantarse a las cinco de la mañana acabaron con el pobre francés.
Muertez
Justo después de morir, Descartes se quedó completamente muerto. Y permanecería así durante un par de siglos. Al resucitar, se encontró dentro de un ataúd, y murió de asfixia de nuevo. Durante la etapa de su muertez, vendió más libros y DVDs de los que había vendido durante toda su vida. Durante los 30 primeros siglos, fueron su descendientes directos los que se quedaron con la pasta. Al morir el último de estos, este capital pasó a manos de una organización no lucrativa, cuyo nombre es inmencionable.
Sus restos se hayan actualmente en el Pantheon con cantidad de pensadores franceses ilustres.
Su jodida obra y obras y méritos y demás
Todo el mundo le conoce (el mundo que le conoce, por supuesto) por su famosa frase "pienso, luego existo". Pero aún no se ha logrado entender, cómo puede explicar la comida para perro la existencia de nadie. Pero parece que él tenía muy claro que existía. Puede que el olor del pienso le hiciera pensar que, si puedes percibir un olor tan repugnante, tienes que existir por webos. Pero en cualquier caso, sea como sea, a partir de la filología y deducción, conseguía demostrar todas las cosas del universo, como el por qué de las medusas y que fue antes la gallina que el huevo. Finalmente termina llegando a la conclusión de cual es sentido de la vida.
Escribió medio millar de libros, hablando en casi todos del sentido de la vida. Entre ellos destacan:
- Se que existo, luego ya se más que Sócrates
- Como, luego existo, porque si no estaría muerto
- Existo, luego pienso. Sólo aplicable a mi
- Pienso, luego me canso
- Coito, ergo sum
- Más vale no existir, que ser un muerto de hambre
- Cogito, ergo muletas
- Mamá, mamá, el chorizo pica... Pues cógelo del cordel
- Cosas para listos, así que mejor no leas que te mareas, te caes, te das en la cabeza y luego me culpan a mí
anotación de interés: para entender su obra interpretela cambiando la referencia al "yo" como sustancia pensante al "yo" como su sustancia genital, así la comprensión de sus textos estará cargada de un verdadero significado