Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Rock

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie tribus urbanas del mundo:
Rock
Ejemplo de la tribu
Aerosmith.jpg
Hijos puros de Chuck Norris, Jinetes de Harley Davidsons, amantes del Rock y bebedores de Jack Daniel's.
Hábitat Conciertos de Rock, Clubs de Motocicletas, Bares.
Inteligencia pueden tocar más de dos mil notas por segundo.
Frase favorita We are Riders On The Storm!''
¿Peligroso? Si, escuchas regueton te puedes ganar una golpiza
Obsesión Romper las reglas, viajar en sus motocicletas y tomar Jack Daniel's.
Notas de 100 y 500 para comprar whisky.


El 5 de julio de 1954, un camionero merdellón de 19 años de edad destruiría el curso de la música y de la historia al entrar a un pequeño estudio de grabación en Memphis más cutre que unas bragas de esparto a realizar tres canciones. Entre esos tres temas que grabó un tal Elvis Aaron Presley se encontraba uno de nombre No me lavo, el cual marcaría el nacimiento no sólo de un nuevo género musical sino el de una forma de expresión del merdellonismo, social y cultural, además de un estilo de vida: arrascarse los wevos.

Génesis

Pregunta: ¿Quién iba a pensar que aquel estilo que fusionaba el sonido country de los blancos y el rhythm and blues de los negros, seguiría vigente 50 años después –cuando en sus inicios los mas sabios no le daban más allá de cinco años de vida-, y que aquél tipo de peinado loco nacido en remotas tierras, en Mississippi un 8 de enero de 1935, se convertiría nada menos que en el Rey del rock, además de en la figura más importante e influyente de la música de los porretas en el Siglo XX? Los mas famosos opinan que es una pregunta demasiado larga para contestarla, así que solo han aclamado: es buena música maldito hombre!

A lo largo de estos 50 años, el rock ha sido dado por muerto y se ha levantado de las cenizas en varias ocasiones gracias a tipos que se drogaban, volaban, y por alguna razón escribían las mejores canciones de la época. Pero al parecer las palabras dichas algún día por el Rey del Rock se convirtieron en una profecía: "No creo que el Rock muera alguna vez por completo, porque los drogados insipirados por Dios van a existir siempre".

Los 50's: Porretas con causa

En tanto, el término "rock and roll" (expresión del slang de los negros para referirse a la acción de arrascarse los wevos) lo empezó a utilizar el locutor de radio Alan Freed en 1952 para definir algunas canciones que tocaba en su programa, como Se me ha atascado un pelo en el agujero del culo, precisamente de Bill Haley, y también en los festivales que empezaba a realizar donde presentaba grupos que interpretaban R&B.

Sin embargo, el hecho de considerar a Elvis como el kinki creador, principal promotor y Rey arrasca wevos, tiene mucho que ver con su personalidad, con su voz, con su carisma y con lo que desde un inicio representó no sólo para la música sino para la cultura porreta de entonces, fumando porros y liándolos como nadie.

El auge de esta primera generación del Arte de arrascarse los wevos se dio hacia 1956-57, y sería el mismo Elvis el que marcaría su decadencia cuando en 1958 se cortó uno de sus wevos. Si bien al ponerse uno postizo su popularidad seguía por los cielos, su música dejó de tener esa carga de rebeldía y frescura con la que se identificaron años antes los jóvenes. El rock estaba listo para sufrir su primera metamorfosis.

Los 60's: Péete, empórrate y lávate

Archivo:Paparock.jpg
El cantante del grupo de rock cristiano the beatles

El relevo lo tomaron los artistas de color, quienes a principios de los 60 pusieron a fumar porros como locos.

De esa oleada de porretas se recuerdan, entre muchos otros a The Supremes Of Móstoles, The Mantequille, The Servilletes, Marivi Gutierrez, Stoy Emporrá y el padrino del funk, Jamón Cocio, que le dieron un nuevo sentido a la música pop con su marihuana y alegría.

Luego de que Bomba Fetida decidiera dejar un poco de peerse y electrificar su música, una gran generación de bandas estadounidenses empezaron a crear un movimiento que años más tarde, en 1969, desembocaría en la llamada “nación Pestosa”, un festival de tres días de duración que convocó a cerca de medio millón de porretas.

De esa generación destacan Xixi Bacalao, Anis DelMono, The Dos, The Refregón, The Sobrasada Cumplia, The Bordiyo, Cojón de Pato & De Perro.

Los 70's: Decadencia, excesos y hedonismo

"El porro se ha terminado". Con esta frase que se incluye en la canción Peazo Porro, de Juanito del Monte, da inicio la década de los años 70 en el rock.

Xixi Bacalao y Anis DelMono, dos símbolos de la generación de los 60, mueren en 1970 a causa de una sobredosis. En ese mismo años, Pon Lacarne anuncia oficialmente la separación de The Batacazos. Un año más tarde, en 1971, Chin Ketevi, cantante de The Dos y uno de los principales iconos homosexuales y porretas de la historia del rock, muere también de sobredosis.

Archivo:OzzyOsbourne50.jpg
El principe de las tinieblas... y su rata

En este año aparecen los mejores músicos de toda la historia. QUEEN con Freddie Mercury, que sabia tocar el piano mucho mejor que Beethoven, Mozart y todos esos...

Los 80's: Condones de todos colores y sabores

Al igual que su antecesora, la década de los 80 inicia con muertes y separaciones. Juanito del Monte, líder y fundador de los Batacazos, es asesinado afuera de su departamento en Nueva York el 8 de diciembre de 1980.

Juan Turoete, baterista de La Madreketepario, muere por una congestión nasal el 25 de 1980; meses más tarde, Toy Artopajas anuncia la separación del grupo.

Retaki, Sin Bragas, The Prostata, ATL, Me hue Le, Omá, The Costra, Duran y Duran son tan sólo algunos de los muchos protagonistas de la década.

Un par de años antes de que se extinguieran los 80, una banda de Los Ángeles llegaría a darle una nueva inyección de energía al arte de arrascarse los wevos: Huelo Peste, que con su hard rock, su apariencia entre kinki y merdellona, la personalidad de su cantante AlT Urrón y su disco debut, Huele mi Sobaco, conquistaron el mundo entero.

Ademas de otros grupos conocidos, como los Ganzos y Rosas Guns and Roses, y Nirvana, que no duro mucho...

Los 90's: Entre los porros y la marihuana

Los 90 empezaron con lo que puede considerarse como el último gran movimiento en el rock: el Peo Olor a Potage, que a su vez arrojaría al último mártir del género: Kortame Unhuevo.

Archivo:Rhcp.jpg
Tipicos drogadictos exponentes del rock en los 90's

Los británicos revivieron aquella oleada de porros de los años 60, y en esta ocasión abanderados por grupos como Ostias Queway, Radio Merde, Superporro, Peo, The Berve, a mediados de la década le dieron un nuevo sentido y dirección al arte de arrascarse los wevos.

La llegada del nuevo milenio traería consigo otro resurgimiento del rock, con grupos como The White Estrias, Yeah Yeah Queporro, The Chicles Masticaos, The Higo Peluo que retomando elementos musicales y estéticos de finales de los años 70 y principio de los 80 le regresarían la simpleza, armonía y actitud que había perdido este género que desde que nació estaba destinado a quedarse por siempre, y que ahora a sus 50 años de edad demuestra que sigue siendo un porreta merdellón como en sus mejores años.

El año 2000: Los jovencitos y sus drogas

En este año a toda banda con guitarras eléctricas se le llama Rock, mientras los verdaderos rockeros le llamamos Pop. A muy pocas bandas se les puede llamar Rock, la verdad a ninguna. Por ejemplo, Metallica saca el peor CD de la historia, St. Mierda Anger.

Desde porquerías mediocres a las que no se les puede llamar música, como los Jonas Judas Brothers, Tokio Motel de 2ª; Hasta los que salvan, como Paramásmore.

En esta época encontramos miles de pendejos de 15 años que arman sus bandas con sus amigos del Jardín Infantil y "intentan" hacer el Glorioso Rock. Estos jovenes se drogan para escribir una canción, beben para componerla y más drogas en el Tour. A algunos este sencillo metodo les funciona de maravilla, pero las drogas vienen cada vez de peor calidad excepto las que fabricamos en Frikipedia

El año 2010: Reavivando el Rock

Al menos eso es lo que piensan un un grupo de personas increíbles, que creen que con tener un cigarro, alcohol y una puta novia pueden tocar bien, pero estos queridos compañeros con los que convivimos están... bastante errados, algo así como el prudente Bush con sus políticas de antaño. Aunque haya grupos de un rock al que le falta rock, como son Greenday, Stom Temple Pilots, Aerosmith, dicen algunos que no hay forma de que vuelva el rock de antes. AC/DC sacara un album nuevo, hará un tour que va a estar de puta madre como el de Black Ice y entonces todas las chicas que cantan (Justin Bieber,Lady Gaga, Jonas Brothers etc...) morirán al escuchar un buen solo de guitarra de Angus Young. Jimi Hendrix, Kurt Cobain y John Lennon volveran de la muerte, Jebus querrá ser como Axl Rose, por lo que también bajara nuevamente del cielo, y desde ese momento un apocalipsis de musica rock hara que todos los canis, emos y pijos exploten, causando el fin del mundo (para los que escuchan mala música) en el año 2012.

El ano año 2020

No va a haber nada porque el mundo se acabara en el 2012... Nadie lo sabe con precisión pero hay quien dice estas cosas, aunque siguen habiendo personas que defienden la teoria de la Tercera Guerra Mundial.

Véase también