![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Usuario:Odrakkon
Introducción
(Pues no pienso volver a la página anterior, no te jode. No me he equivocado, no necesito ayuda y si llego aquí es porque me da la gana...)
Alguien se acaba de inventar un proyecto empresarial llamado Jabberwocky. Los pelotas y "motivaos" de turno flipando... "¡Qué nombre tan sofisticado! ¡Qué idea tan "güena"! ¡Coño, para algo es una empresa puntera! ¡Estas ideas son las que motivan!..." y otras sandeces que no voy a reflejar aquí por no aburriros y porque seguro estoy de que las habeis escuchado "cienes" de veces.
Lo peor es que ninguno ellos sabía qué coño es eso del Jabberwocky (aunque se hacían los "guays"). Bueno, tampoco voy a decir que es algo que tenga que saber todo el mundo, pero estos que van así por la vida, estos "motivaos" de los huevos... ¡No tienen perdón!
Al lío
El Jabberwocky es un poema de Lewis Carroll (sí, el presunto pederasta ese que escribía grandiosos relatos... ¿infantiles?) y que está contenido en su libro "Alicia a través del espejo" (os lo recomiendo si no lo habeis leído).
Aquí teneis la transcripción en castellano del poema que es "pa" nota... (¡Un par de huevos tuvo el traductor!)
Jabberwocky
De la serie monstruos mitológicos: | |||
Jabberwocky | |||
| |||
Nombre Científico | Laudanus Abusatis Vulgaris | ||
Hábitat | En el espejo | ||
Organización | Poca | ||
Actividad | Sus cosas de Jabberwocky | ||
Dieta | Mancebos sonrisores | ||
Inteligencia | Pues muy listo no parece | ||
Aparición | Totalmente | ||
Número aproximado | Uno o ninguno | ||
Armadura | Pero muy dura | ||
Ataques | No se conocen | ||
Moral | Más que el Alcoyano F.C. | ||
Notas | Un picor en las pelotas (de Carroll, claro) |
"Brillaba, brumeando negro, el sol;
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas;
mimosos se fruncían los borogobios
mientras el momio rantas murgiflaba.
¡Cuidate del Galimatazo, hijo mío!
¡Guárdate de los dientes que trituran
Y de las zarpas que desgarran!
¡Cuidate del pájaro Jubo-Jubo y
que no te agarre el frumioso Zamarrajo!
Valiente empuñó el gladio vorpal;
a la hueste manzona acometió sin descanso;
luego, reposóse bajo el árbol del Tántamo
y quedóse sesudo contemplando...
Y así, mientras cabilaba firsuto.
¡¡Hete al Galimatazo, fuego en los ojos,
que surge hedoroso del bosque turgal
y se acerca raudo y borguejeando!!
¡Zis, zas y zas! Una y otra vez
zarandeó tijereteando el gladio vorpal!
Bien muerto dejó al monstruo, y con su testa
¡volvióse triunfante galompando!
¡¿Y haslo muerto?! ¡¿Al Galimatazo?!
¡Ven a mis brazos, mancebo sonrisor!
¡Qué fragarante día! ¡Jujurujúu! ¡Jay, jay!
Carcajeó, anegado de alegría.
Pero brumeaba ya negro el sol
agiliscosos giroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas,
mimosos se fruncian los borogobios
mientras el momio rantas necrofaba..."
(Espero que ni don Ramoncín ni don Teddy Bautista anden por aquí brujuleando. Es que ignoro si transcribir un poema es un pecado según la SGAE y pido humildemente perdón si es así)
Charles Lutwidge Dodgson (Lewis Carroll)
De la serie grandes personajes: | |||
Lewis Carroll | |||
| |||
Nacimiento | 1832 | ||
Muerte | 1898 | ||
Ocupación | Sacerdote, matemático, escritor, fotógrafo polémico, etc | ||
Nacionalidad | Británico | ||
Malo o Bueno | Depende de la opinión que te merezca que fotografiara niñas desnudas | ||
Atentados contra la humanidad | Tentados estuvieron los padres, pero de matarle | ||
Religión | Anglicano | ||
Notas | Otro picor en las pelotas |
Este alma de cántaro dedicó su vida al sacerdocio, las matemáticas, a escribir y a hacer fotos de niñas vestidas y desnudas, algunas de ellas hijas de colegas religiosos. Por lo visto, primero hacía las fotos y después se las daba a sus papis.
Debían de ser otros tiempos o es que los padres eran gilipollas, porque si llama a mi puerta un cura y me entrega una foto de mi hija desnuda...
Por otra parte, se rumorea que Carroll se metía laúdano a espuertas con la excusa de su artritis, aunque en su biografía se dice que no está demostrado que fuera así.
Pero para mí esta clarísimo, este tío se metía algo porque si no, no es normal que fuera capaz de escribir este tipo de cosas. Salvando las distancias era una especie de Ozores británico.
Atiende ahí a palabras como (cojo algunas de la primera estrofa):
- agiliscosos: ¡Toma! Ágiles y viscosos. Eso dice el traductor.
- giroscaban: Girar y enroscar.
- limazones: Es un animal mezcla de tejón, sacacorchos y lagarto. Ésta claramente se la atribuyo al laúdano -en el caso del autor- y al LSD -en el caso del traductor-.
Conclusiones
Se agradece que la gente se invente nuevas palabras y expresiones. Aunque a veces éstas provienen de mentes preclaras, la mayoría lo hacen de la calle... ("la he líao parda...", "chandalizar", etc, etc).
Chandalizar: Vestirse con un chándal. Su uso está muy generalizado en mi casa y en la de mi hermana. (Ló sé, lo sé, no viene en el texto, pero es que estoy muy orgulloso de haber inventado esta palabra)
Referencias
- Wikipedia: Lewis Carroll (http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Carroll)
- Wikipedia: Jabberwocky (http://es.wikipedia.org/wiki/Jabberwocky)
- "La vida de Brian" ¿Adivinais por qué?