Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Usuario discusión:El grosso torby

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Archivo:Maquinapedia.png   Vienbenido/a seas a la Frikipedia El grosso torby  
Parece que eres nuevo/a en la Frikipedia, lugar de rojifachas comunistafascistas comeniños. Si quieres que tus creaciones puedan llamarse artículos y formen parte de esta fuente de saber, te recomendamos que primero leas esto:

Presta especial atención a los Consejos Básicos.

{{#Widget:Transicion|nombre=cambio|formato=width:500px; color:#000000; padding:1em; font-weight:bold; margin-bottom:2em; margin-top:2em; -moz-border-radius:2mm; -webkit-border-radius:2mm|desde=border:2px solid #FF4500; background-color:#FFF0C5|hasta=border:2px solid #006400; background-color:#F0FFF0|tiempo=.75|contenido=<cambio>Si necesitas ayuda para crear tu primer artículo, prueba nuestro <a href="/friki/La_Frikipedia:Asistente_para_la_creaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos">asistente</a> que te guiará por el buen camino. </cambio>}}


Breve manual para nuevos usuarios

Bienvenido seas, El grosso torby, veo que eres un usuario nuevo, por lo tanto estas son algunas cosillas que debes saber antes de comenzar tu vida frikipedil...


Se admite en La Frikipedia


NO se admite en La Frikipedia

  • Archivo:No1.gif Escribir en idioma Hoygan o Mésenller en los artículos que hagas (escribe Hola en lugar de oLa), las faltas de ortografía puedes corregirlas con Güor o algún otro procesador de texto.
  • Archivo:No1.gif Escribir artículos que incluyan contenidos racistas, cerdacos, que inciten al odio o de lleno tengan puros insultos, eso supone un Golpe de Remo y el borrado inmediato del artículo.
  • Archivo:No1.gif Escribir artículos repetidos, simplemente porque no te gusta el que ya existe, y puede ser borrado a menos que el contenido que haya en él sea digno de fusionar con el existente.
  • Archivo:No1.gif Escribir artículos acerca de la vecinita, el primo, el perro, el bravucón de tu escuela o de alguien que solo tú conozcas (eso te incluye, tu página personal se hace aquí).
  • Archivo:No1.gif Copypastear cualquier artículo de alguna web de humor u otra wiki como Inciclopedia (o peor aún de Kiwipedia). El artículo será borrado sin contemplaciones.
  • Archivo:No1.gif Insultar usuarios, blanquear o quitar contenido (parcial o total) de páginas, que te puede costar un bloqueo.
  • Archivo:No1.gif Expandir inútilmente listas con ítems aleatorios y que no vengan al caso (del tipo Tú / Yo / Chuck Norris / Tu mamá / etc.)
  • Archivo:No1.gif Hacer un artículo que incluya la palabra Chuck Norris, si un artículo peca de chucknorritis se le dará al mismo una patada giratoria (no es coña, evítalo...)
  • Archivo:No1.gif Subir imágenes Pr0n, desagradables o con Copyright... a todo lo anterior, Golpe de Remo.


Saluton!

¿Te interesaría las frikiboxes,la Infobox frikiusuario para tu página de usuario y/o el Proyecto:Adopción? ... Hey!, de paso sería mu' bueno que le dieras muchos click en los enlaces del rectángulo celeste allí arribita x3, y si tienes una duda, cliquea y escríbeme aqui--   Mi yúser Paich   ¿Buscas ayuda... o quieres decirme algo? Heces

Heces de caballo.Las heces (en lenguaje coloquial mierda, caca, pupú, popó, número dos o sica) o (en un sentido más técnico o clínico) materia fecal o excremento o deposiciones son el conjunto de los desperdicios generalmente sólidos (o, casi siempre por algún padecimiento, a veces también líquidos) que genera todo ser viviente como producto final del proceso de la digestión. Las heces son los restos de los alimentos no absorbidos por el tubo digestivo (como fibras y otros componentes que no son útiles para el ser en cuestión), y también células del epitelio intestinal que se descaman en el proceso de absorción de nutrientes, microorganismos, y otras sustancias que no logran atravesar el epitelio intestinal.

En los seres humanos la primera vez que los bebés vacían su intestino echan unas deposiciones "color meconio" amarillo-anaranjadas, espesas y pegajosas que se denominan así precisamente: meconio. Éste se expulsa durante las primeras 24 horas de vida, gracias a la acción laxante del calostro (la sustancia que sale del pecho de la madre al iniciar la lactancia, antes de la leche propiamente dicha), lo que permite eliminar la bilirrubina y evitar la ictericia (el color amarillento de la piel). Los días siguientes las heces pasan a ser verdosas y, enseguida, amarillas.

En los análisis de materia fecal (el más común de ellos es el llamado coproparasitoscópico o parasitológico), indispensables para el diagnóstico de muchos padecimientos tanto gastrointestinales como de otros tipos, la interpretación de los resultados toma en cuenta, entre otros datos, la edad del paciente. Esto debido a que en los niños el excremento tiene color y solidez diferentes a los de la materia fecal adulta.

Otros puntos a tener en consideración son: unas heces grasas de color claro pueden indicar una alteración pancreática, y unas heces de color negro pueden sugerir un exceso de bilis. Unas heces de color amarillento indican que el paciente sufre una infección conocida como giardiasis, nombre derivado del de un parásito microscópico llamado Giardia, que habita naturalmente en el organismo humano. Si el parásito produce una infección en el intestino (por alguna razón, su concentración en el intestino puede aumentar), esto desembocará en una grave diarrea de color amarillo. Esta infección puede contagiarse fácilmente al practicar relaciones sexuales a través del ano (sexo anal).

Otra causa del color amarillento de las heces puede ser el llamado síndrome de Gilbert. Esta enfermedad está condicionada por brotes de ictericia y de hiperbilirubinemia y ocurre cuando hay un exceso de bilirrubina en la sangre.

También puede ocurrir que las heces sean negras, debido a la presencia de sangre coagulada presente en el aparato digestivo, derivada de un sangrado anterior. Si las heces adquieren un color rojo, será necesario recibir atención profesional de inmediato.

En los niños que padecen ciertas enfermedades las heces pueden ser azules o verdes. Esto también ocurre, en ellos, al ingerir grandes cantidades de comida con colorantes alimentarios en exceso. El estreñimiento da lugar a heces duras, y en las personas con indigestión pueden ser acuosas y blandas.

A continuación se proporciona un listado de los principales análisis realizados a la materia fecal, con una breve descripción de cada uno:

es utilizado para obtener datos sobre los niveles de grasa que se encuentran en el organismo del paciente, es decir, si se están absorbiendo de manera correcta las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Los valores normales son menos de 7 g de grasa acumulados en 24 horas.

Análisis parasitológico: se utiliza para detectar algún parásito en el tracto digestivo. Análisis de sangre en heces (FOBT): el sangrado puede causarse por muchas razones, desde un sangrado de encías al cepillarse los dientes, hasta hemorroides u otra enfermedad. El sangrado le da una coloración oscura a las heces o un rojo brillante en caso de hemorroides. Este examen se utiliza también para detectar algún cáncer de colon o de recto. Para hacer un cultivo de deposiciones humanas, con objeto de analizarlas para detectar enfermedades (patologías), es necesario colocar una muestra del material en un recipiente que contenga aditivos especiales, tales como el extracto de alga de MacConkey, que dificulta la proliferación de Gram positivas pero que permite la aparición de algunos organismos patógenos. Al dejar estos aditivos en contacto con la materia fecal durante un periodo determinado, crecerán colonias de bacterias de un tipo específico.