![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Valdepeñas
De la serie ciudades del mundo: | |||||
Valdepeñas | |||||
| |||||
Topónimo oficial | a mi en cristi-ano | ||||
País | apatolandia
superficie = como 100 botijas de vino de las grandes | ||||
Código postal | {{{cp}}} | ||||
Superficie | {{{superficie}}} | ||||
Altitud | altitud media 1.70 los hombres y 1.60 las mujeres | ||||
Distancia | a un tiro de piedra de Villanueva de la Fuente y Montiel | ||||
Fundación | Tiene lugar en Agosto, a las 3 de la tarde | ||||
Población | 85% de borrachos, niños y un cura | ||||
Gentilicio | Andelosvineros | ||||
Alcalde | en el bar | ||||
ValledePenes, famoso y hermoso pueblo de la geografía manchega conocida por sus vinos, sus vinos, sus vinos, sus vinos y sus vinos. Sus habitantes son famosos por ser profesionales en buscar sombras a ls tres de la tarde de Agosto, echarse siestas de las de pijama y orinal y por la amabilidad de sus gentes. Personas non gratas del pueblo: IP anónima, el practicante y el veterinario (que usan el alcohol pa cosas ajenas al vino, atentando asi contra su religión, la Vinicología.
origen
Fundado en el 69 A.C, la hermosa villa de VillaPenes era conocida por ser la tierra de Ciudad Real con menos mujeres por metro cuadrado, de ahí el nombre. Todas las mujeres decidieron emigrar del pueblo al comprobar que eran incapaces de encontrar a sus maridos en una ciudad con más bares que adoquines. Asimismo, el atuendo típico de los Villapendejos hacía que fuese materialmente imposible distinguir cuál de ellos era el marido de cada una. Con la huída de las mujeres, los hombres intentaron la reproducción por esporas y por partenogénesis y por maceración en vino, con resultados infructuosos. Decidieron dedicarse en exclusiva a la producción en masa de vinos, consiguiendo diferentes tipologías que hicieron regresar a las mujeres, por una razón sencilla: las Villapendejas eran capaces de reconocer por el olor a su marido y seguir su rastro por bares, pubs, discotecas, antros, baretos, tascas, sidrerías, ventas, mesones, restaurantes, taperías y destilerías a 500km a la redonda, gracias a su aroma a vino, propio de cada peña o grupo con Denominación de Origen. Para celebrar que ya podía dejar de intentar la partenogénesis, decidieron cambir el nombre del pueblo a Valdepeñas.
FIESTAS DE VALDEPEÑAS
Consideradas por los manchegos y provincias aledañas como las mejores de la Provincia, es un momento único donde poder disfrutar de los momentos más típicos de las festividades de Valdepeñas, a saber:
-Pregón de las fiestas, que suele darlo un famoso de tercera de los que sólo conocen las marujas adictas a Tele5, o bien uno del pueblo que prosperó y sólo viene a poner verde de envidia al boticario.
-Suelta de vaquillas: arcaico sistema de eugenesia por el que los manchegos se libran de los elementos menos dotados intelectualmente de su pueblo. El momento más emotivo es cuando la vaquilla pilla al considerado "tonto del pueblo", galardón muy disputado que suele ser una herencia familiar que viene de antiguo.
-Matarse en una atracción de feria: atracción de feria comprada a parques de atraccione viejunos del extranjero, con personal de montaje poco cualificado, que sirve para poder cerrar las fiestas antes de lo previto cuando se empiezan a poner cansinas o caen en puente.
-Reina y Damas de las Fiestas: hay dos modalidades en estas poblciones manchegas. En una ocasión se subasta dicho puesto, momento que aprovechan los adinerados para que su chiquilla, por lo general un cardo, pueda lucir bien por un día. En otras poblaciones son elegidas de entre las muchachas en edad de merecer, con idéntico resultado, y se las hace currar gratis vendiendo bingos hasta la madrugada en la verbena del pueblo. La banda de Dama o de Reina tiene un efecto repulsión que hace que no se conozca ningún caso de relación sexual de sus portadoras durante todas las fiestas.
-Zurrado de mozos de otros pueblos: siempre se llevan a cabo cuando un mozo de otro pueblo tira los tejos a una moza. Son los llamados "forasteros" y reciben tundas, amenazas y tiradas de piedra por parte de los Valdepeñeros.
Atuendo Típico
- Bernardo Balbuena(o beba) es un tio que escribio
- Frey miguel cejudo(o frmice)poeta y no se que mas
- francisco morales nieva(o frmoni) dramaturgo
- gregorio prieto(o grpr) nacio y murio,lo que paso entre eso ya no lo se
- Fray Rodrigo(o frro), poeta y religioso
- Alonso de Córdoba(o alco)Encomendero, Regidor y Alcade de Santiago de Chile.
- Pedro de Morales(o pedemo)escritor, abogado y jesuita
- Ana de Castro Egas(o andecaeg) Poetisa
- Luis Merlo de la Fuente Ruiz de Beteta(o lumedelafurudebe), *Gobernador del Reino de Chile
- Jerónimo Martín Caro y Cejudo(o jemacayce)humanista, gramático y paremiógrafo
- Francisco Javier Lozano(o frjalo)poeta
- Francisco Abad Moreno "Chaleco"(o frabmoch)
- Juana Galán "La Galana"(o jugalaga) (guerrillera y heroína).
- Eusebio Vasco(o euva), historiador y folclorista.
- Juan Alcaide Sánchez(o jualsa), poeta.
- Lorenzo Luzuriaga(o lolu), pedagogo.
- Sagrario Torres(o sato), poetisa.
- Cecilio Muñoz Fillol(o cemufi)Veterinario,Profesor de Filosofía e Inglés, Investigador, Poeta, Novelista y cronista oficial de valle de penes.
- Ignacio Morales Nieva(o igmoni), músico, compositor y director de la Orquesta Nacional de Puerto Rico (hermano de Francisco Nieva).
- Francisco Creis Córdoba, poeta, mecenas y promotor de cultura, perteneció al grupo A-7, miembro de la Asociación de Amigos de Juan Alcaide(o jual) presidente del Consejo Regulador de la DO Valdepeñas.
- Óscar García Benedí(u osgabe), pintor.
- Matías Sánchez-Carrasco Calabria(o masa caca), escritor.
- Paco Clavel(o pacl), da pena