![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Abogado
«Persona designada legalmente para que desarregle los problemas de alguien
que no ha tenido la habilidad de desarreglarlos por sí mismo.»
~ Frikipeda definiendo a un abogado
Definicion: Profesional altamente entrenado en meter inocentes a la carcel. Se ha sabido de algunos que han metido tambien a culpables a la carcel, por supuesto de forma accidental, ya que al ser una subespecie humana, pueden cometer errores.
Se les conoce tambien por su habilidad innata de generar recursos propios, generalmente a costa de otros. (vease Demanda)
Tambien dicese de los intoxicados via pulmonar por la sustancia Agua.
Los abogados/as son esa sub especie humana a la cual puedes recurrir si tienes una movida que no puedes solucionar a hostias, ni sobornando a nadie, es decir, en los tribunales. también se dice que los puedes consultar si tienes alguna duda, lo cual te supondrá una clavada de pasta por la ojeada que uno de estos seres echa a un libro, y que te explica de forma que puedas entender (es decir, en el lenguaje de los infraseres).
Son buena gente, amables, comprensivos, desinteresados, cariñosos, grandes y expertos amantes(todo esto si le das una buena pasta), sí, chicas, sí, estudiosos, conocedores de la ley y de buenos restaurantes, mucho mejores personas que los notarios, esos sí que son mala gente, recordad chicas y mamás, un abogado es lo mejor que os puede pasar. Además, los casos que salen en las series de abogados americanas son todos reales y pasan en todos los países del mundo.
Los abogados y juristas en general constituyen, junto a políticos, grandes empresarios, religiosos y militares el Eje del Bien (los que jamás pretenderán dominar el mundo). Existen diversas clases de abogados, que se especializan según la rama que elijan. En este sentido podemos diferenciar entre abogados de empresa, criminalistas, etc. Bajo esta apariencia multidisciplinar tan molona existe una función latente, que es la de extenderse al dominio de todos los ámbitos de nuestra vida.
Los abogados son necesarios, porque normalmente el contrario ya tiene uno (y no vamos a ser menos). Además, los ricos siempre tienen uno o más abogados. Y los poderes públicos tienen miles de abogados en nómina, llamados funcionarios, asesores, técnicos, etc., cuya función principal es la de buscar la mejor manera de joder al ciudadano sin ser a tiros.
Por eso, todo dios odia a los abogados, pero siempre acabamos buscando al más cabrón para joder al prójimo aunque nos cueste un riñón. No hay nada más patético que un abogado flojo o blando. El abogado es como es porque, el mundo le ha hecho así, son un producto de la sociedad.
¿Cómo hacerse abogado?
El primer paso es matricularse en Derecho y estudiar tan solo una semana antes de los exámenes, que se aprueban copiando como cabrones. Mientras tanto existe una suculenta combinatoria de actividades comprendidas a lo largo del semestre, que se resumen en tres: viciadas al mésenller en el aula de informática durante las horas lectivas, apalanque en el césped, y trabajos etnográficos de observación participante en el bar. Salir todos los jueves y empalmar con las clases del viernes por la mañana suma unos 9 créditos de libre elección. Tras un periodo de entre 4-10 años realizando estas actividades de forma correcta, a lo mejor te licencias.
El siguiente paso es colegiarse. Los colegios de abogados son como mafias a las cuales has de rendir tributo si quieres ejercer. Enhorabuena, ya eres abogado, prepárate para defender a personas de color que van a ir a la silla eléctrica y esas cosas, lo pasarás teta.
En el infortunado caso de que pretendas una vez colegiado ejercer tu profesión, hay que abrir un despacho al público, en el que verás desfilar durante los primeros años (si es que aguantas) una florida clientela que se resume en las tres pes (Pobres, Parientes y Putas).
Los primeros 50 casos los pierdes por burro, pero no te preocupes que así es como aprenden todos, lo importante es cobrar por adelantado.
Estadísticas
Aunque se desconoce exactamente cuántos abogados hay en el mundo, hay dos corrientes de opinión: la que dice que hay muchísimos y la que dice que hay demasiados.
Aproximadamente el 33% de los abogados trabaja en grandes despachos con sueldos de mierda. Otro 33% vive de los casos de oficio. Otro 33% sobrevive pelándose con los demás para captar clientela de la forma menos inelegante posible. Y el 1% restante se dedica a salir en televisión y defender a famosillos sin tener ni puta idea de leyes.
Lo que sí es cierto es que 2/3 de los abogados no llegan a ejercer durante 5 años seguidos y acaban preparando oposiciones. De ellos, 1/3 saca la oposición y el otro 1/3 restante vuelve a servir cortos y poner tapas al bar de su padre.
Otras estadísticas curiosas
- Un 37% de los abogados que entran en el Juzgado no llevan nada dentro del maletín
- Un 45% de los abogados no saben qué llevan dentro del maletín
- Un 12% de los abogados no llevan nada dentro de la cabeza
- Un 18% de los abogados tienen la cabeza llena de cosas inútiles
- Un 0% de los abogados no tienen cabeza. No obstante, un 87% de los abogados tiene cabeza pero como si no la tuviera
- El 96% de los abogados que se dedican a la política sólo pisaron un juzgado cuando fueron juzgados por alcoholemia o tráfico de influencias
- Un 50% de los pleitos se ganan y un 50% de los pleitos se pierden, pero unos abogados acaparan más porcentaje que otros
- Cada 28 días las abogadas tienen la regla, pero sólo en teoría y si no tienen la menopausia. O sea hay excepciones, perola estadística está ahí
- El 28% de los abogados es distinto del 72% restante, aunque no se sabe en qué exactamente
- Por cada 100 abogados, 1 es la centésima parte
Peligros de ser abogado
Pese a que de lo anterior se podría deducir lo maravilloso que es ser abogado existen ciertos problemillas cotidianos que empujan regularmente al suicidio, la automutilación o a ver constantemente el teletexto.
- Los abogados conocen a su cliente, en un alto porcentaje, en la misma puerta del juicio. En la mayoría de los casos el abogado se entera de datos transcendentales del caso en dicha puerta e incluso una vez terminado el juicio cuando el cliente le comenta que igual hubiera sido bueno traer ese papel que tiene encima de la mesilla de noche.
- El abogado trabaja para y/o contra una institución de Justicia compuesta exclusivamente por funcionarios, con lo que eso conlleva.
- Las actuaciones del abogado tienen "plazos" estrictos, aveces de unos pocos días, para presentar escritos al Juzgado; posteriormente el Juzgado puede tardar varios años en resolver lo planteado en ese escrito.
- Un juez puede dictar dos sentencias totalmente distintas en un periodo de tiempo muy breve.
- Los casos "de oficio" si el cliente no tiene dinero y al abogado debe pagarle el Estado, se cobran muchos meses después de terminar el asunto, que puede alargarse años, tras presentar infinidad de papeles. El abogado percibirá una media de 200 € por caso.
- Si se pierde el juicio, perderá al cliente.
- si se gana el juicio, puede que el cliente no cobre del deudor y se perderá el cliente.
- El abogado es "autónomo": no se pone enfermo, no cobra baja si se pone malito, no tiene vacaciones, no tiene derechos sindicales, no puede hacer huelga.
- Alguien que ha violado a sus hijas, que ha estafado a su mejor amigo ... es probable que también intente engañar a su abogado.
El 11-M
Téngase en cuenta de que muchos de los abogados que defienden a los procesados del 11-M son "de oficio", esto significa que esos procesados solicitaron un abogado de la lista "de oficio", en la que se habían apuntado una serie de abogados y, por una jugarreta del destino, llamada "orden aleatorio", les correspondió la defensa de estos señores, que, al no tener un duro, (si tienes dinero debes pagar al abogado de oficio), deberán estar los próximos años, durante casi todas sus mañanas en el conocido juicio del 11-M, cobrando, cuando todo acabe la irrisoria cantidad aproximada de 600 €. Hay que ser muy profesional para dejar todo tu trabajo y dedicar todo tu tiempo a un solo caso en el que solo vas a cobrar 600 €.