![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Giliberta
Archivo:RecycleBin.png | Propuesto para borrado Este artículo debería ser borrado por hablar de alguien desconocido. En la discusión puede uno explayarse, defender sus posturas, hablar a gritos y tirarse botellas a la cabeza. |
De la serie grandes personajes: | |||
Giliberta | |||
| |||
Nacimiento | Hace mucho, pero no tanto como Fraga. | ||
Muerte | Por Chupacabras. | ||
Ocupación | Sobrevivir. | ||
Nacionalidad | Alto voltiana, francesa y española. | ||
Malo o Bueno | Buena. | ||
Atentados contra la humanidad | Nada malo. | ||
Religión | Agnóstica. | ||
Notas | Es recordada en Puentelafoña. |
«Lo siento mucho por Giliberta.»
~ Horacio Quiroga pidiendo disculpas.
«NO es culpa mía si el humo era alucinógeno.»
~ el druida dando explicaciones.
Giliberta, mujer pueblerina que es famosa porque vivía en Puentelafoña cuando apareció el Oso hormiguero-Chupacabras, pero cuya vida es mucho más complicada. También existe la rata Giliberta,que vive en el Instituto Educación Secundaria Ciudad Jardín de Málaga, pero eso es otra historia... Por cierto, va a hacer falta poner los años de sus sucesos...
Su infancia.
Doña Giliberta Ramírez Portiú nació en Alto Volta (Burkina Faso), durante la supuesta dominación francesa en África. En realidad nunca perteneció a Francia, pero dijeron que era suya, la O.N.U. se lo creyó, y por eso sale en los mapas, quedan así demostrado la crueldad del hombre blanco contra los demás humanos del universo. La única influencia francesa en las lejanas tribus de allí fué una madre soltera blanca que fué allí (no se sabe de donde por el momento) y tuvo a Giliberta con un nativo africano (aunque tiene el aspecto de una india), una bandera francesa en
la plaza de la tribu y que comían cruaqsanes. También, el jefe de la tribu tenía unos bigotes al estilo gabacho.
Su viaje a España.
Puede que Giliberta fuera blanca, pero ella quería ir a Esepapaña (España en el año de la pera) como todos los inmigrantes. Tenía, al parecer, una hermana, cuyo hijo (su sobrino)se llamaba don Betuneiro en Galicia, se supone que llegaron desde Francia. Pero se fué directamente al mar de Mauritania, y desde allí fué a Canarias, y los racistas de allí le dieron una patada que la mandaron a Galicia.
El ataque del oso hormiguero-Chupacabras.
Giliberta se fué a vivir en Puentelafoña, porque allí, en el corazón de Galicia, la gente seguía viviendo en tribus celtas galaicas, que ni siquiera eran cristianos, y Giliberta pudo vivir sin que vinieran misionaros a darle la paliza. Allí recibió de don Betuneiro una estatua de Simón Bolívar de betún y un oso hormiguero gigante regalo de Horacio Quiroga. El oso hormiguero vivió muy feliz por allí, pero a causa del frío, de la lluvia, del ataque de la Cabra de la Legión y de un contacto con el Polonio-Palomares de Fraga, le convirtieron en un ser Chupacabras, la Cabra de la Legión huyó a Madrid y Fraga se disfrazó de oveja en un Belén.
Su muerte.
El oso hormiguero intentó luchar contra su interior maligno, pero un día intentó meter la nariz en la comida de Giliberta, y esta se enfadó y le dijo que eso de matar a gente y tal vale, pero que le deje comer tranquila. Y el Chupacabras se hartó y la mató. Después huyó hacia vete tú a saber dónde. Mientras, todo el pueblo, que sentía su sangre guerrera celta, quiso prepararse para luchar contra el monstruo. El druida dijo que si el humo de la hoguera salía blanco, irían a por el monstruo. Pero quemó María, y así dstrajo a sus enemigos.