Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Respuesta

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Revisión del 01:48 12 jun 2010 de >Dark temptation (Se han deshecho los desastres realizados por That betwixt (Talk); hacia una versión menos desastrosa hecha por Demoniaco2)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Dícese de cosa que se dice al azar instantes después de escuchar una pregunta.

Usos

Normalmente suele usarse para satisfacer al emisor de la pregunta, ya que, en caso de no responder, puedes acabar con una patada en los cojones. Ejemplo de uso incorrecto:

  • EMISOR: ¿Cómo te llamas?
  • RECEPTOR: ...............
  • EMISOR: ¡Contesta, *****!
  • RECEPTOR:......
  • <introduzca aquí patada en los cojones recibida por el RECEPTOR>

Como podéis ver, no siempre es fácil responder.

Ejemplo de uso medianamente correcto:

  • EMISOR: ¿Eh?
  • RECEPTOR: ¡Oh!
  • EMISOR: ¿Ah?
  • RECEPTOR: ¡UH!
  • <introduzca aquí patada en los cojones recibida, cómo no, por el RECEPTOR>

También veis que a veces la respuesta hay que elegirla bien, porque si no es así, pasa lo que pasa... Bueno, ahora un uso correcto:

  • EMISOR: ¿Hola?
  • RECEPTOR: Hola
  • <introduzca aquí patada en los cojones propinada por un emisor algo enfurecido>


Clases de respuestas

Hay una gran variedad de clases, pero voy a explicarlo de una manera fácil para que y uno que pasaba por alli podais entenderlo.


  1. La estúpida. Es la que se dice sin pensar, como el ejemplo de uso medianamente correcto de arriba. Suele ser incoherente.
  2. La repetidora. Es la que repite la pregunta del EMISOR pero sin interrogación y en 1ª persona del singular del presente del indicativo. En caso de ser una forma verbal compuesta como "has sido algo tonto", los verbos se transforman por separado, asi: "he soy algo tonto". Realmente tiene un 64'62% de estúpida, ya que la mayoria de las veces se pierde el sentido de la frase. Los ejemplos definitivos los puedes ver en la sección EJEMPLOS.
  3. La normalita. Esta no puede realizarse si antes no se ha estudiado a fondo el idioma a usar, se conoce al EMISOR y se usa el tono adecuado.
  4. La tímida. Es esa que se dice en voz baja tras un gran esfuerzo y que luego no es escuchada por el EMISOR de la pregunta. Normalmente se te obliga a repetir la respuesta, por mucho que te cueste, y el proceso se repite.
  5. La silenciosa. Es aquella en la que el RECEPTOR no emite ningún sonido... hasta que el EMISOR le propina una buena patada en los cojones y es en ese instante cuando grita como nunca.
  6. La . Es aquella que usa el gñapés
  7. La de los mensajes subliminales. Es aquella que, en su texto, contiene un mensaje secundario, terciario, cuaternario o nosecuantos-nario, de manera que el RECEPTOR recibe el mensaje creyendose que es su mente la que se lo dice.

Ejemplos de las respuestas

De la respuesta estúpida:

  • Ejemplo 1:
  • EMISOR: ¿Qué decías, eh?
  • RECEPTOR: ¡Oh!
  • EMISOR: Uve doble!
  • RECEPTOR: Hache!
  • EMISOR: Pe ene!
  • <como siempre, patada en los cojones>


  • Ejemplo 2:
  • EMISOR: ¿Por qué haces eso?
  • RECEPTOR: ¡Jah!
  • EMISOR: ¿Qué cojones me quieres decir con eso? ¿eh?
  • RECEPTOR: ¡Oh, ah, eh, ih, uh, wh, yh!
  • <otra patada pero, esta vez, en el estómago>


  • <INSERTE AQUÍ SU EJEMPLO>




De la respuesta repetidora:

  • Ejemplo 1:
  • EMISOR: ¿Qué hay?
  • RECEPTOR: Que he. (recordad que el verbo de la pregunta debe de convertirse en primera persona del singular del presente del indicativo)
  • EMISOR: ¿Qué cojones haces?
  • RECEPTOR: Que cojones hago.
  • <inserte aquí secuestro y posterior tortura de RECEPTOR>
  • Ejemplo 2:
  • EMISOR: ¿Tenias que hacer eso?
  • RECEPTOR: Tengo que hago eso.
  • EMISOR: ¿Ahora hablas indio?
  • RECEPTOR: Ahora hablo indio.
  • <inserte aquí explosión en cara de RECEPTOR>


  • <INSERTE AQUÍ SU EJEMPLO>




De la respuesta normalita sobra con un ejemplo:

  • Ejemplo 1:
  • EMISOR: ¿Cómo estás?
  • RECEPTOR: Bastante bien.




De la respuesta tímida:

  • Ejemplo 1:
  • EMISOR:¿Por qué lo hiciste? ¡Joder! ¿Quién te mandaba hacer eso?
  • RECEPTOR:Yo no quería... =(
  • EMISOR: ¿Comowr?
  • RECEPTOR: .........
  • EMISOR: ¿Qué has dicho? ¡Dilo, esclavo!
  • RECEPTOR: Que... que yo... no quería...




De la respuesta silenciosa:

  • Ejemplo 1:
  • EMISOR: ¿Que haces?
  • RECEPTOR: ........
  • EMISOR: ¿Yujú? ¿Estás?
  • RECEPTOR: ..............
  • EMISOR: ¡No te habrás desmayado! ¡NOOOO! ¿POR QUÉ?!?
  • RECEPTOR: ...................

De la respuesta :

  • EMISOR:Gñrñfsñegr agrñpfs? (Tienes hora?)
  • RECEPTOR:Grpfsñgr grñegres (Me pica el culo)
  • EMISOR:¿Federico? (Almorrana?)
  • RECEPTOR: Gñap (No)
  • <Ñrsprsgfs arñsop (patada en los cojones)>

De la respuesta De los mensajes subliminales

  • EMISOR:El rábano es soso, urraco, nadador, guapo, atleta y flacucho estirador ostentoso.
  • RECEPTOR: No te falta razón, xD... Ostias, me acabo de dar cuenta de que soy gay y feo
  • EMISOR: Ya lo sabía, xD...
  • RECEPTOR: Pues ahora he descubierto que mis letras preferidas son la Y, la L, la S y la X
  • EMISOR: Sin comentarios