Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

África

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Revisión del 15:20 22 abr 2012 de >Fdecus
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


De la serie Países del planeta tierra:
África
Bandera-africa.jpg Escudo-africa.jpg
(Bandera) (Escudo de armas)

Lema: "Tengo hambre" (No Oficial)
Himno: Waka Waka
de que
Capital Al Qaeda
Mayor ciudad No conocen la organización en ciudades
Lenguas oficiales Hakuna Matata
Gobierno Calor
Presidente Diego Armando Maradona
Área África
Población 440 millones y contando
Moneda Trueque
Zona horaria GTM +1
Dominio Internet .vuvuzela
Código telefónico 00379564784
No hay mal que por bien no venga

Continente dividido durante siglos en un gran número de pequeños estados, la República Federal Islamocatólica de África se unificó a finales del siglo XXII.

Geografía

África se divide en varias zonas, a saber:

  • África del norte.
  • África del sur.
  • África del este.
  • África del oeste.

En el centro existe un gran agujero negro el cual es el causante, cuando borbotea, del peculiar color de piel de gran parte de los habitantes del continente (el resto recibe paraguas a modo de ayuda al desarrollo).

Historia

Se cree que fue lugar del primer asentamiento de los humanos llegados del espacio.

Un tiempo más tarde, por culpa de una discusión sobre cual debería ser el peinado predominante, la comunidad humana se escindió en tres grupos que poblarían las distintas zonas del planeta. Estos son:

  • Pelo rizado: Los que se quedaron en África
  • Pelo a tazón: Los que poblaron Asia
  • Pelo liso: Los que poblaron Europa

Siglos después, el grupo que pobló Asia emigraría hacia América en busca del sueño americano. El origen de los habitantes de Australia es un misterio. Algunas teorias afirman que descienden directamente de los dinosaurios.

Desde entonces, aparte de las constantes guerras civiles, hambrunas y epidemias, África ha sido un continente bastante tranquilo.

Tras la victoria de las fuerzas del bien en la Gran batalla de los juegos olímpicos de Burkina Faso, todas las naciones africanas comienzan un periodo de acercamiento que culminaría con la unificación en el 2107 d.C.

Cultura

Archivo:Souvenir-Africa.jpg
Uno de los pocos souvenirs de buen gusto que se pueden encontrar en África.

La principal aportación cultural africana han sido los documentales de naturaleza. Son espacios diseñados para ser emitidos por la televisión pública (o cualquier otra cadena que no dependa de la audiencia) o rellenar los espacios entre cada emisión de Gran Hermano.

Aunque hay gran variedad de temática en los documentales africanos, la mayoría tratan sobre alguno de estos temas:

  • Los leones esperan en la sabana a que las Gacelas Thompson y/o Ñues pasten para comerselos.
  • Los cocodrilos esperan en el rio a que las Gacelas Thompson y/o Ñues cruzen para comerselos.

Economía

La economía africana depende casi exclusivamente, en su parte sur, de la exportación de souvenirs horterasa los Imperios Español,Británico y Francés. Por alguna razón, los turistas son incapaces de resistirse a adornar sus casas con alguna de estas figuras, aunque se ha comprobado científicamente que es imposible que combinen bien con ninguna decoración conocida.

Sin embargo, en la parte norte de África la principal fuente de ingresos es vender gasolina y repuestos a los participantes en el rally XXX-Dakar.

Africanos famosos

Música

Africa es cuna de variados y complejos ritmos, aunque todos parecen el mismo por que cuando llegó el Imperio Español destruyó las colonias portuguesas. Algunos de sus géneros más populares son:

  • Punk africano: ritmo que se caracteriza por su sonido de tambor, que repite "punk... punk... punk..." y así hasta que el disco se termina.
  • Pop africano: como el punk africano, pero con instrumentos que emulan el sonido del tambor.
  • Reggeatown: estilo muy difundido en Cape Town con semejanzas al reggae, en el que sólo se emplean bananas a manera de instrumentos.
  • Amambaia: género en el que se vocaliza sin emplear un idioma determinado, con vocablos como "wenguesedén", "mumbalú", "mamguere" o el propio "amambaia" que da nombre al ritmo.
  • Jazz: no, es broma.