![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Barcolas
Las barcolas es uno de los mejores inventos de la historia humana, después del cojín para los pies, las videoconsolas, el aire o el agua. Para los que el concepto de "Barcola" resulte, digamos, poco familiar, aquí va una explicación sencilla:
Una barcola es un tipo de calzado, característico por su gran envergadura (en grosor, altura, etc...) y que nos puede dar bastante información sobre su dueño. Generalmente son llevadas por los chungos, aunque su origen se remonta a mucho antes de que existieran éstos. Su creador fue Henric Barkolin, un finlandés con un muñón en el pie.
Barkolin
Primera etapa de Barkolin
Nacido en el año 342 ACh(Antes de Chuck), Barkolin era un niño común, de los que se comía los mocos y se masturbaba con posters de actrices porno. Sin embargo, en su familia era de buena educación llevar siempre un tipo de calzado que apenas cubría el pie, pequeño y ligero, conocido como francesitas(muy de moda entre las adolescentes actuales). Las francesotas le causaron a Barkolin más problemas que ventajas, ya que cuando iba a correr, le apretaban tanto que tropezaba y tragaba tierra. Los niños de su escuela se cebaban por él, según creencias no confirmadas, por tener una trompa, aunque hay otras fuentes que afirman que tenía tres pezones. Cuando Henric cumplió los 18 años, su mayoría de edad fue celebrada en un prostíbulo de las afueras de su ciudad. En el prostíbulo, sus amigos le invitaron a una de las..."empleadas" de aquel lugar. Cuando estaban en una habitación a solas, barcolin vió que la mujer cazaba unos zapatos con un gran tacón y, contemplando sus putrefacas y míseras francesitas, se le ocurrió el invento definitivo. Se fue a casa (en pelotas y todo) y se puso en ello. Cogió varias de sus francesitas y las amontonó, las recortó y fue pegando los trozos junto a cachos de goma que extraía de sus múltiples muñecos de acción de Hulk Hogan. Así creó la primera barcola, un playero enorme, ancho como para dos pies y de colores llamativos. Al día siguiente, Barkolin sacó sus barcolas a la calle por primera vez, orgulloso de ellas, pero un grupo de matones chilenos (muy abundantes por aquellos lares) lo empujó hacia un callejón oscuro, y le pegaron una paliza hasta arrebatarle las preciadas barcolas. Barkolin hizo un último esfuerzo por recuperar sus playeros, pero le cortaron una pierna con un cortauñas neocelandés, y no pudo hacer más que llorar y cagarse en Bill Gates.
Segunda etapa de Barkolin
Los siguientes 20 años Barkolin creó la primera fábrica de barcolas, que más tarde pasaría a ser controlada por otra persona y su nombre cambiaría a Nike. Había de varios colores y formas, pero todas bien grandes y llamativas. Se vendieron como churros y Barkolin se hizo millonario rápidamente. Sin embargo, nunca pudo olvidar aquellas barcolas originales que le robaron, dejándole el muñón en su pierna. Un día, imáginandose que todavía tenía pierna (era un poco gilipollas) metió e muñón en una de sus barcolas, y observó la suavidad que le producía en aquel cacho de piel fétido. Desde entonces comenzó una serie de barcolas especial para gente con muñones: las Total Muñon 90. De manera imprevista, estas superaron a todas las demás en ventas en tan solo unos días. Se extendió la moda de los muñones y de vivir la sensación de suavidad en su piel cortada. Pronto se hizo público el estereotipo de belleza de la época. El esquema conocido como la Campana de Barkolin establecía una relación entre la belleza humana y el número de muñones.
- De 0 a 5 muñones: La gente debía huir de ti
- De 5 a 15 muñones: Bastante guapo
- De 15 a 25 muñones: Guapura óptima
- De 25 a 30 muñones: Bastante guapo
- De 30 muñones en adelante: La gente debía huir de ti
También se estableció la conocida como Ley de Barkolin
-La calidad de un buen par de barcolas es directamente proporcional al número de muñones que albergan e inversamente proporcional a la guapura del que las hizo.
Barcolas en la actualidad
Tras la muerte de Barkolin, una empresa estadounidense compró todo su imperio a su hijo, y le cambió de nombre a Nike. El uso de barcolas se intensificó en los deportes, aunque el ideal de belleza con muñones se pasó de moda. Hoy en día, puedes ver a cualquier paleto de pueblo o macarrilla sin mucha pasta calzando un buen par de estas barcolas. Hay modelos especialmente creados, como las Nike Air Jordan u otros similares. El lugar que más promoción da a las barcolas actualmente es la NBA. Corren rumores de que un ritual de acceso a la NBA consiste en amputarse alguna parte del cuerpo para seguir el ejemplo del maestro Barkolin. Otros tipos de barcolas pueden ser las de marcas urbanas de gran fama (DC, Quicksilver, Lakai, Osiris...) u otras que pretenden vender al menos cuatro pares en el mercadillo para que el papa pueda comprarle un yogur de fresas a su hijo Kevin (BadBoy y otras marcas plagio, como DaaDobas, Bike, Kike, Adodas etc....). La clase urban de raperos es especialmente adicta este tipo de calzado. En América son conocidas con el nombre de Sneakers.
Enlaces para contemplar barcolas
Un buen fotolog (buen método de difusión de nuestras barcolas) en el que los usuarios se enorgullecen de los increíbles tamaños y colores de sus barcolas.
Otro
Creo que éste se me ha colado...
Rumores sobre las barcolas
- Se cree que Barkolin pudo haber cruzado el Océano Atlántico con un par de barcolas.
- Se cree que Barkolin tuvo un hermano con el que experimentaba para hallar nuevos lugares donde crear muñones.
- Se cree que Barkolin, cuando ya era millonario, usaba a peruanos desnutridos o chilenos para coser sus barcolas, explotándolos.
- Se cree qu estos trabajadores forzados tambíen se reunían clandestinamente para coser balones junto al río, pasión que cmpartían y que Barkolin odiaba, a pesar de que ellos lo consideraban un oficio tan noble como cualquier otro.
- Se cree que Diox se compró unas barcolas y que con ellas creó el Gran Cañón del Colorado, caminando con ellas por aquella zona, antes conocida como el Edén.
- Se cree que Dios se amputó una oreja para ir a la moda en aquella época.
- Se cree que Ciox se intentó amputar un oreja, como Dios, pero lo único que logró fue doblar la cuchilla, creando lo que posteriormente se conocería como Torre Eiffel.
- Se cree que en la nieve hay yetis.
- Se cree que los delfines inventaron las barcolas en el océano ants que Barkolin en a tierra.
- Se cree que Barkolin era hijo de Dios.
- Se cree que Barkolin conoció a Diox sin un tallarín.
- Se cree que Wikipedia no puso este artículo por miedo a las represalias del gran Diox, al que admiran aunque no lo admitan.