Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Figueroles

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie ciudades del mundo:
Figueroles
[[Imagen:Escutfigueroles.jpg|150px]]
(Bandera) (Escudo de armas)

Topónimo oficial escalda-sants
País Castellón
Código postal docemil y pico
Superficie Recientemente carbonizada
Altitud 50 m del nivel del río
Distancia 30 km de Castellón
Fundación Paleolítico
Población Bona gent
Gentilicio Figuerolers
Alcalde "El Gat"
fuente: H.I.N.E.


Figueroles es un conocido municipio de la Provincia de Castellón.

Localización

Municipio situado a 200 metros de un río, a 100 metros de una fábrica de azulejos y a 50 metros de un Seat Ibiza azul con el tubo de escape suelto. Está rodeada por montañas, las cuales están a mayor altitud que el pueblo. La distancia de Figueroles al Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros mientras que en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.

Arquitectura y urbanismo

El pueblo está compuesto por una serie de casas a las que se accede a través de calles. En las calles se amontonan los coches sobremanera, se dice que hay 56 coches por habitante aunque no creo que sea cierto porque cuando hay que salir de fiesta nadie tiene.

También hay una Iglesia donde se hace misa para que las abuelas no se aburran. Pegado a la iglesia hay un campanario, el cual tiene las mismas funciones que el "camión de los melones" (v. curiosidades). El reloj del campanario es peor que el de lepe, que da la hora 2 veces al día, ya que este siempre va 10 minutos delante o detrás. Dentro de la iglesia hay una barra con vino, pero el garito solo abre los domingos por la mañana (como Kal Kat) y algún festivo.

Historia

Archivo:Neptuniano3.jpg
Neptuniano escaldado

Recientes estudios arqueológicos han descubierto en unas excavaciones junto al "Bar de Wala", un "7 de copas" del paleolítico magdaleniano. Dicho naipe supone el primer vestigio histórico de Figueroles.

Hace 3.500 años el pueblo fue invadido por ordas de Neptunianos. Mucha gente pensó que eran santos venidos del cielo, pero desde el Bar de Wala, "el Monjo" organizó una brigada para echarlos. Los combatieron lanzándoles agua caliente de la Piscina Infantil. Por eso el gentilicio de Figueroles es el de "escalda-sants".

Fiestas

Las fiestas se celebran la semana del 21 de Septiembre. En ellas se sueltan toros para que corran por un recinto cerrado por barrotes. También se sueltan vacas, para que corran por un recinto cerrado por barrotes. Además, algunas noches sueltan becerras, para que corran por un recinto cerrado por barrotes. Es tradición también el toro embolado, al que se le añade fuego en los cuernos y se suelta por un recinto cerrado por barrotes.

Para las minorías antitaurinas, hay unos lugares llamados garitos en los cuales se sirven bebidas espirituosas y se escucha música. Dentro de estos lugares hay una alta concentración de personajes de la mitología figuerolense y de especímenes raros. Estos se dividen en 4 subtipos: los que te invitan, los que no te invitan, los que te dicen que no queda bebida y los que están durmiendo al lado de un vómito. Vayas al garito que vayas encontrarás a las mismas caras, pero no es que seamos todos iguales, sino que somos los mismos dando vueltas. Llegadas las 4 de la mañana más o menos, los garitos se cierran y la gente se desplaza a las verbenas a rematar la noche, puesto que las marujas ya se han ido a dormir.

Una semana antes del inicio de las fiestas se realiza el archiconocido festival del FigueRock. Aquí, las grandes bandas internacionales se pegan por venir a tocar. Se dice que el cantante de Nirvana se suicidó por no haber podido venir. Como en dos dias no pueden venir todos los grupos, se hace otro festival denominado SkaldaRock en la festividad de San Antonio. Se recuerdan conciertos míticos ante cientos de miles de espectadores entregados como el de Manolo Kabezabolo, Vantroi o Lo Blanco del Ojo.

Flora y fauna

El término municipal de Figueroles se puede dividir en dos: la mitad negra y la mitad verde.

La mitad negra ha sido recientemente carbonizada en un incendio(2007) y poco a poco se va recuperando. Aquí podemos encontrar una gran variedad de flora, como el romero negro(Romerus Niger), la carrasca cenicienta(Quercus Lignitum) o el pino chamuscado(Pinus Quemaster). La fauna también se ha adaptado al entorno; destaca el Conejo Braseado(Conillus Torraetis), el Gallipato Hervido (Sarvatxus Bullens) y el Jabato Carbonero(Baconis Mascaratus). Todas ellas son especies endémicas del Parque Nacional Quemado de Alcalatén.

La mitad verde no tiene una naturaleza tan exhuberante, además su fauna se ve acosada constantemente por cazadores y parañeros, problema que no sufre la fauna carbonizada. Hay un río radioactivo a causa de los residuos industriales, dicho río no se ha quemado nunca por el hecho de estar compuesto de hagua. Su fauna son los peces radioactivos devoradores de cerebros.

Curiosidades

Cuando sales de fiesta hasta las tantas y te acuestas para dormir, llega una flagoneta a despertarte con su politono "ha llegado el camión de los melones, melones (robados) de la Mancha hasta la puerta de su casa, señora". Este servicio és gratuito, a no ser que les lances una maceta del balcón. Hay que puntualizar que la furgoneta llamada camión de los melones, dependiendo lo que se pueda robar en cada época del año, tiene diversas subvariantes. Así podemos encontrar: el camión de las patatas, el camión de los ajos, el camión de los higos-chumbos, el camión de la arena para que cague el gato o el camión de las pelotas de pádel.