Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Gentoo Linux

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie sistemas operativos:
Gentoo
Gentoo.jpg
Nombre Gentoo
Desarrollador Drobbins I el Ingenuo
Licencia talibánica
Núcleo Linux
Última versión evaluación continua
Estado actual fluido
Número de cuelgues/min. según tu nivel de frikismo y tus valores de USE
Puertas abiertas a los virus sólo el gusanillo de la optimización
¿Que tipo de usuarios pueden usarlo? Frikis dentro de los frikis informáticos, llamados cariñosamente Gentooza


Gentoo (pronunciado Gentú) es una distribución de Linux sólo apta para hombres de pelo en pecho.

Historia

Durante las guerras Clown de finales de los felices 90, miles de talibanes informáticos se vieron expulsados del paraíso *BSD debido a las tensiones internas. Uno de estos refugiados era Daniel Robbins, o "drobbins" como lo llamaremos en adelante.

Fundación

drobbins decidió que tenía que hacer un clon del utilísimo sistema de FreeBSD: bajarse todo el código y compilarlo. Sí, como suena. Se compila uno todo el código para su máquina. Ingenioso, ¿no? Así puede compilarse exactamente para nuestra máquina, que se parecerá poco a las otras doscientas mil máquinas exactamente idénticas, y extraerse hasta la última onza del potencial del procesador. Toda una proeza técnica. Así fue cómo drobbins se ganó la fama de friki incluso entre los frikis.

Compilación

La primera e histórica compilación de Gentoo, en 1997, llevó sólo siete meses y quince días. En los cuatro intentos posteriores (que le llevaron la mayor parte de 1998 y 1999) consiguió rebajarlo a siete meses y cuatro días. A partir de aquí la cosa explotó: hoy día puede compilarse el sistema completo en menos de seis meses, aunque para conseguirlo se hayan eliminado la mayoría de los paquetes útiles y se haya reducido el resto a compilar sin entorno gráfico, sin aplicaciones y con un ratón pequeñito.

Drobbins I el Ingenuo. Es tan feo el cabrón que hasta su bebé le tiene miedo.

Reporte de Incendios tras la compilación

Varios usuarios o ex-usuarios de Gentú han reportado que en plena compilación de aplicaciones de gran código fuente como OpenOffice.org o de Gnomo se han originado repentinos incendios de gran magnitud debido al excesivo calentamiento del CPU de los ordenadores que compilan el código fuente. Estos incendios se han reportado en varios paises de Europa, Asia y América con cuantiosos daños materiales. Entre las recomendaciones de los usuarios para evitar estos desastres sugieren que no realicen Overclock sobre los procesadores o en los procesadores AMD se reduzca al 50% el rendimiento del procesador para evitar el sobrecalentamiento del mismo. (en realidad fue el condenado cooler que se cansó e hizo un paro)

Origen del mito de que Gentoo causa incendios

Se dice que en la epoca en que habia un sysadmin administrando sistemas con Debian se harto de sus versiones tan viejas, asi que le instalo a todas Gentoo, le resulto del todo bien, pero un dia sin saberlo, iba a ser el causante del mito, cuando nuestro querido sysadmin salio a pasear y a ligar. Dejo todos los pc actualizando, pero cuando volvio vio uno apagado y con olor a quemado, desesperado le echo la culpa a la compilacion, cuando en realidad dias despues se dio cuenta que el cooler de la AMeDe dejo de funcionar, pobre del sysadmin, porque ya mando mensajes de lo sucedido...

Decadencia y muerte

Fue un momento triste para el proyecto Gentoo cuando su fundador drobbins decidió coger los bártulos y mudarse a Microsoft, con la misión de "educarlos sobre Linux y el software libre". Se dice también que entre sus otras ofertas de trabajo estaba la de "domador de leones, para enseñarles a comer verdura" o "psicopedagogo de Michael Jackson, para enseñarle a no abusar de los niños pequeños". Sonsadas. En dos años este ingenuo estaba en la puta calle, y cuando quiso volver a su proyecto le dijeron que sí, que ya mismito le daban permiso a todos los repositorios y le devolvían su corona. ¡Ja! Tolay.

Con los temores sobre el calentamiento global y este sistema matando entre 50 y 100 pingüinos por cada actualización, muchos usuarios decidieron volver a los paquetes precompilados, momento en el cual despertaron de su amarga pesadilla y empezaron a usar la única y verdadera.

Características principales

Este sistema operativo requiere compilarlo todo varias veces.

  • En la primera pasada se compila, para optimizar.
  • En la segunda se recompila, para reoptimizarlo todo bien.
  • La tercera y la cuarta son opcionales, pero recomendables; de lo contrario sólo funcionarán el 30% de las cosas y sólo a través de un emulador de ARM a través del juego de instrucciones del Z80, el procesador del Spectrum.
  • Es sólo en la quinta que todo empieza a ir realmente bien, hasta que...
  • ... durante la sexta y la séptima (obligatorias al detectar un fallo de seguridad en otro paquete relacionado pero no instalado) todo vuelve a romperse, teniendo que compilar para el juego de instrucciones del Commodore 64 emulado en un MSX original.
  • Por fin, la octava suele ser la buena, excepto que sea un paquete de más de 200 MB en cuyo caso habrá que esperar a la novena, y sólo para OpenOffice.org (varios GB sólo el instalador) la décima. Es a partir de este momento que se nota la optimización del sistema, cuando todo va fino... hasta la próxima actualización, que será en quince horas. ¡Disfruta mientras puedas!

Enlaces externos

Archivo:Think Linux.jpg Sistemas Operativos Archivo:Think Linux.jpg