Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Gracias

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie la Lingüística es fácil:
Gracias
Archivo:Las gracias de carod.jpg
LAS GRACIAS DE CAROD-ROVIRA... Unánimemente reconocido como el personaje más querido en España del siglo XX, por delante del inolvidable Félix Rodriguez de la fuente, del maravilloso payaso Fofó y del Gran Charlie Rivel.
Descubridor Te agradeceríamos que lo supieras.
Idiomas habituales Cualquiera menos en los idiomas musulmanes, aunque es una palabra casi extinta.
Estructura gra-ci-as
Morfología sustantivo
Dificultad Muchísima.
Frecuencia de uso Muy muy muy poca.
Notas Gracias

Todavía no hemos aclarado el significado de esta palabra, de la que se se sabe que fué utilizada durante el pasado siglo XX.

¿Para qué leches se utilizaba? Aunque todavía desconocemos su significado de fondo, gracias al nivel tecnológico del siglo XX disponemos de una amplia recopilación de casos, usos y circustancias de la palabrita de marras (mayoritariamente extraídos de pinículas del siglo XX, y algún libro).

A continuación se muestran algunos ejemplos contextuales de uso de la palabra "Gracias":

  • Fórmula de cortesía cuando alguien molesto que no has podido esquivar terminaba encerrado contigo en el ascensor: "¿La familia?" - "Bien, gracias (la hostia que te daría...)"
  • Cuando alguien te hacía una pirula increíble en el atascazo de salida de Madrid, tú sarcásticamente le apaludías y le dabas las gracias ostentosamente creyendo que de alguna forma eso te daría la razón y humillaría a tu contrincante, apabullado de tu saber estar.
  • ¡Septiembre!: Llegabas al examen casi pez, sabiendote apenas el tema de la hormiga y poco más, y leías el enunciado: "Desarrollar. Tema: La Hormiga". ¡Gracias, Señor!
  • Cuando por fín te conseguías llevar al huerto a esa Rubia-Bajita-Con-Granos-Pero-Que-Tiene-Un-Buen-Culo, tú exclamabas "¡Gracias, Dios mío!" con una saludable dosis de incredulidad y, reconocelo también, de sarcasmo.
  • Cuando después de un trabajo bien hecho tu superior laboral (jefe) te sonreía con unos ojos que expresan simpatía y complicidad (lo que tú equiparas a recibir unas efusivas "gracias" y un fuerte apretón de manos) sin llegar a pronunciar la palabra en sí, porque todavía no habías ganado su plena confianza... Más adelante descubrirías que esa mirada venía a decir: "¡Qué bien hecho está el mundo que ha puesto a un tío tan capaz como tú debajo de mi bota para proporcionarme los logros que debo rendir a mis superiores, y encima te crees que te estoy agradecido"
  • El lector avispado habrá notado que el autor (con toda su mala intención) ha utilizado la palabra gracias (sí, donde dice "gracias al nivel tecnológico del siglo XX...") en un patético intento de sentirse listo, para variar...