Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Groove metal

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie Fucking Metal:
Groove metal

Barbas, Barbas Everywhere.

Barbas, Barbas Everywhere.
¿Dónde se comenzó a reventar oidos? En la calle; donde tus papis no querían que jugaras.
Instrumentos La imaginación.
Subgéneros revienta oidos No tiene.
Fusiones Groove Progressive
Los mas tesos Pantera, Lamb of God, Machine Head, Sepultura, Mastodon


Origen

El origen del Groove Metal es incierto, se dice por las malas lenguas que es un subproducto de la New Wave of American Heavy Metal (NWOAHM en No-Metal y al WTF-Core, entrando automáticamente a clasificarse junto a esos losers, sin tener mucho que ver con ellos.

Otras leyendas dicen que un día un grupo de Thrashers andaban aburridos y se acercaron a un concierto de Progressive-Metal, al ver que aquello no lo digería ni su puta madre, uno de ellos le dió un puñetazo a uno de los asistentes, sintiendo un inmenso placer en ese momento que le hizo bajar la guardia y las notas de fondo entraron y se fusionaron con su ADN, mezclando la rigidez 4/4 del Thrash con el cambio de ritmo constante del progressive, por lo que en su mente se dibujaron unas notas musicales que iban en "Ondas" que subían y bajaban ritmicamente. Así nació el primer Groover.

Temática de las Letras

La temática de las letras Groover no importan una mierda, lo importante es que cuando se escuche la canción te den ganas de dar pequeños saltitos que vayan aumentando cada vez más en potencia. Grupos como Pantera hablan de que eres una mierda y ellos son super guays, otros como Lamb of God más de lo mismo, Mastodon mete letras de ballenas, monstruos y viajes psico-interespaciales, vamos, que no importa la letra, total, es para botar o para que sus bateristas se luzcan.

Características de los Groover

Los Groover no son heavyes ordinarios su apariencia es una mezcla de Thrashers con Vikingos, parecen mullidos y pacíficos, aunque en realidad nadie sabe qué oculta su mirada, inapreciable para el ojo humano común, pues se oculta bajo una espesa manta de pelo y barba.

La barba es otra de las características de un Groover, a más barba más Groover, suelen lucirlas para distraer a sus víctimas mientras les hablan, comenzando por contarles algo que no les interesa lo más mínimo acompañándolo de movimientos de cabeza, que hacen que las barbas ondeen y que caigan presas de lo que el groover les intente contar. También se cree que lucen largas barbas para facilitar la creación de circle pits en los conciertos, ya que nadie disfruta más de un circle pit que un groover, el proceso sería el siguiente:

  • Empieza la canción en cuestión el groover comienza a dar botes.
  • El groover cada vez se va sintiendo más feliz y aumenta la intensidad y el recorrido.
  • Caen las primeras víctimas: La barba del groover comienza a atrapar a los pobres desafortunados de su alrededor.
  • Tras no mucho, se forma un circle pit que abarca la mitad de los asistentes, quieran o no estar en él.

Otra de las aficiones del Groover es el Moshing, armado hasta los dientes de pelo protector se lanza contra sus rivales sin sufrir mucho rasguño.

La ropa que suelen llevar es:

  • Cabeza: Una larga melena, o muy larga o pelos cortos alborotados y despeinados, pero no como un moderno fashion sino como el vagabundo de la esquina. Barba o Perilla, con o sin bigote, pero la parte que hay debajo del mentón debe llegar hasta la clavícula como mínimo.
  • Torso: Cosas cómodas; como nada, o una camiseta de tirantes, o una camisa de cuadros abierta, o nada, que también está bien.
  • Piernas: Lo mejor para ellos son los pantalones piratas de estampado militar, como la mayoría de heavys.
  • Pies: Se les ha visto con un amplio espectro, si eres músico puedes llevar zapatillas tipo converse, pero si eres espectador mejor ponte unas botas de campo para disfrutar mejor de los botes groover sin sufrir percances.

Sus debilidades son la falta de alimento y cerveza, sin la cual entran en un estado de sobriedad que los deja sentados y con una mirada desconcertante. Se dice que algunos groovers no soportan que se les moleste en el cine, si lo haces te morderán el torso y te contagiarán una enfermedad.

Musicamente hablando: La típica canción Groover se compone de un ritmo pegadizo que es roto varias veces por unos punteos, el sonido preferido de los punteos es el de toque árabe, para volver al ritmo base, o a uno distinto, pueden tener dos o tres intercalados por los punteos. Pueden tener solos, pero normalmente el Groove no los utiliza ya que los punteos hacen de mini-solos. Gustan de contratiempos y cambios de ritmo.

Groovers en Batalla:

  • Clase Warrior: El Groover tipo warrior porta en su cuerpo un tatuaje de Pantera y si va a pie, walk. De arma suelen llevar el guante Vulgar display of Power, con el cual dan unos ostiazos del quince después de los cuales te querrás ir a tu casa sin preguntar.
  • Clase Knight: El caballero Groover va en búfalo loco (muerto y de hueso) y llevan alabardas y escopetas recortadas, el logotipo es cowboys from hell y se producen en "Cemetery Gates"
  • Clase Blitzkrieg: Son Groovers de asalto rápido y demoledor, no te da tiempo a verlos aparecer cuando ya te han metido un autobús en el jardín y te han montado una base-escenario de combate, se han tirado con tus hijos en el cesped a beber litronas y apagado sus porros en el ponche. Suelen ir en motos-chopper y en autobuses de dos pisos y llevan águilas en el hombro. Llevan tatuajes de Lamb of God; Wrath
  • Clase Barbarian: Son rudos, vienen del mismísmo infierno y se levantan de nuevo una vez más cada vez que caen, tienen las barbas más largas y la mirada más turbia, no les importa nada, ni siquiera su cerveza porque si la pierden matarán a quién tengan más cerca para beber el contenido de su estómago, sus armas son las hachas, cualquier objeto ambiente que encuentren y mazas de hierro con pinchos y llevan tatuajes de Lamb of God, Ashes of the Wake.
  • Clase Warlock: Esta clase es muy confusa, su apariencia es la de cualquier groover, pero usualmente llevan el pelo corto y cuando no están batallando llevan gafas de pasta y son gente culta. Que su apariencia no engañe, cuando entran en combate los pelos de sus barbas se erizan como efecto de la furia y lanzan poderosos hechizos que incluyen rayos sonoros de Progressive-Groove complejo, o invocaciones como componentes de grupos de Groove como la Necromancia, En una batalla no contada de las guerras jebis un Warlock Groover invocó a Dimebag Darrell de entre los muertos y destrozó un coche, los canis, asombrados al ver que tenía más arte que ellos en destrozar mobiliario urbano, se dieron muerte entre ellos. Los Warlock Groover llevan logotipos de Mastodon (cualquiera) y de Machine Head (blackening)

Diplomacia.

Los Groover mantienen lazos diplomáticos Neutrales entre True Metaleros y New Metaleros, llevándose bien con ambas partes, la visión de ambos sobre los Groover, sin embargo, es de puro desconocimiento de su cultura. Suele haber disputas también con otros géneros que se anexionan trabajos suyos, y malentendidos, como Pantera por parte de los Thrashers o Lamb of god por parte de los WTF-Coreros.

El resultado de una fiesta en la que se juntasen Thrashers y Groovers sería /este.

Bandas Groovers

  • Pantera (Padre del género, se dice que fue Phil Anselmo el que le dió la primera ostia al progressive metalero y que es la portada del vulgar display of power)
  • Machine Head.
  • Mastodon.
  • Sepultura (estos andan de borracheras con Thrashers y Groovers a medio tiempo)
  • Lamb of God.
  • Chimaira.
  • Pro-Pain.
Archivo:Metal plantilla2.png