Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Guerra de Cuba

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie conflictos armados:
Guerra de Cuba
Acorazado.jpg
La batalla de Santiago de Cuba
Lugar y fecha Cuba, 1898
Bandos Archivo:We are living in Amerika.gif Estados Unidos de América Banderarara.gif Ejpaña
Fuerzas Archivo:We are living in Amerika.gif Marines a por un tubo Banderarara.gif aldeanos con trbucos
Comandantes Archivo:We are living in Amerika.gif Teddy Roosevelt Banderarara.gif Almirante Cerveza
Armas Archivo:We are living in Amerika.gif fusil Springfield y alguna P90 Banderarara.gif Santas Granadas
Bajas Archivo:We are living in Amerika.gif ocultadas por la CIA Banderarara.gif
muertos: 40.000
heridos: ¿?
prisioneros: 8-90
Resultado Victoria yonqui yanqui

La guerra de Cuba, también llamada “el duelo de Don Quiote contra el tío Sam”, fue en realidad y visto desde el punto de vista Yanqui, un simple ejercicio de maniobras que los peces gordos de la U.S. Army, Teddy Roosvelt y Mc Kinley (que tenía la misma enfermedad que Bush) organizaron para entrenar un poco a sus hombres para una guerra de verdad, ya que hacia muchos años que no había ninguna guerra en los Estados Unidos por culpa de John Wayne y Errol Flyn, que había exterminado a los indios o los habían encerrado en casinos, pero se sabe que algunos se salvaron y fueron acogidos en el circo del salvaje oeste de Búfalo Bill, donde rememoraban la peleilla contra séptimo de caballería y eran muy bien tratados, sobre todo por el público, que les arrojaba comida a saco para que no pasasen hambre.

Pero como en Irak, en la 2ª guerra mundial y en todas las guerras de Estados Unidos, los yanquis necesitaban un motivo para atacar, y como aún no se habían inventado las armas de destrucción masiva ni había nacido Bin Laden ni Fidel Castro, tuvieron que inventarse otra excusa.

Así pues, enviaron a Cuba (una isla que está seguramente entre China y la Atlántida) un acorazado llamado U.S. Maine, que estaba muy bien provisto para la batalla, pero que podía explotar fácilmente si había problemas en la caldera, lo que era nada usual. Y por la noche, el barco voló por los aires y la palmaron 266 marinos yanquis ahogados o por sobredosis. Al día siguiente los verídicos periódicos estadounidenses ya habían explicado con pelos y señales como los españoles habían atado cables al acorazado por la noche y lo habían hecho explotar desde un fuertes, pero tristemente, el ejército español era tan inepto que no era capaz de hacer explotar un barco desprevenido por la noche mientras no se está en guerra. De hecho la última vez que España ganó una guerra fue contra sí misma.


teorías sobre el hundimiento del barco

  • Según expertos americanos, alguien (españoles, cubanos, comunistas, nazis, vietcongs, talibanes, Saddam Hussein, Al Qaeda, marcianos…) había puesto una mina en el casco del barco.
  • Según Franco, un comando español especial (seguramente guardias civiles, falangistas o boy scouts) hizo explotar el barco tras enfrentarse a tiros con toda la tripulación en una épica batalla que más tarde se llevaría al cine, aunque los españoles se cambiarían por una banda de viejos británicos seniles, y el acorazado sería nazi.
  • Hitler escribió en sus memorias que había sido una implosión, y que los marineros estaban atrapados en la cuarta dimensión.
  • Según expertos que habían cursado algún tipo de estudios primarios, el barco explotó porque hubo problemas en la caldera, pero los yanquis los capturaron a todos en la caza de brujas y los encarcelaron en reservas de indios hasta que en 1942 sacaron a estos para rodar la película de Windtalkers.

La guerra de Hearst

Al final, los americanos se decantaron por dejar que un tío llamado hearst (dueño de un imparcial y respetable periódico de la prensa amarilla) se encargara de explicar los hechos, pero claro está, sin tratar de aumentar las vendas. Así pues, en cada línea del artículo aparecían las palabras “cerdos españoles, bomba, viva la guerra y acordaos del Maine”. Y hasta movilizaron a la madre de Mc Kinley (a quien sacaron del asilo para que ayudase a fabricar bombas), a Mickey Mouse (cuya película del barco de vapor se cambio para que los españoles hicieran explotar el barco y Mikey la palmara en la acción, aunque la película no salió al mercado porque los niños podrían quedar traumatizados), a Ronald Mc Donald, e incluso contaron con el apoyo mediático del mismísimo abuelo de Chuck Norris, que perdió un testículo en batalla.

Barco americano de quinta clase usado para el suministro de estupefacientes varios a la tropa yanqui.

Pero al otro lado del océano, entre Francia y África, aproximadamente, en los periódicos también se mentía un poco (los periódicos no eran ni el ABC ni esos…). Y un tío con barba y gafas de cuyo nombre no quiero acordarme, decía: ¡Hay que mandar un ejército a Estados Unidos! Pero otros eran menos entusiastas y decían: Es injusto para los cerdos compararlos con los yanquis, ya que los cerdos son provechosos, pero os yanquis no. Y aunque todos en España menos los ciudadanos sabían que el ejército iba a ser masacrado, algún gilipollas dijo: “Más valen barcos sin honra que honra sin barcos”; bueno, al revés. Y por eso mandaron al embriagado almirante Cerveza a Cuba, donde llevó a cabo la mayor gesta realizada por un inepto en esas aguas: consiguió evitar toparse con la U.S. Navy, usando una gran capa de invisibilidad.

El almirante Cerveza, gran estratega del siglo XIX.

Hay que tener en cuenta que los americanos tenían un ejército poderosísimo: muchos acorazados y rough riders (una especie de marines a caballo), cañones gigantes y a Teddy Roosvelt. En cambio, los españoles sólo tenían barcos de madera con honra, payeses con fusiles y alpargatas y a un millonario escocés llamado Tío Gilito, que traficaba con armas, drogas, molinos, esclavos y quemaba poblados de negros en África, que era sin duda el mayor peligro al que se enfrentaron los yanquis.


El paseo yanqui por Habana blues

Las primeras batallas las ganaron los españoles gracias a que eran ayudados por vietcongs, consiguiendo incluso hundir algún barco americano (esta vez de verdad). Pero los americanos capturaron a los vietcongs con la ayuda del padre de Fidel Castro y los desterraron a la indochina, donde prepararon sus planes de venganza con la ayuda de Lenin y Chaplin.

Finalmente, los yanquis quemaron los barcos de madera españoles con honra en una incursión nocturna mientras el almirante Cerveza tomaba una copita y tras usar a cubanos rebeldes y a negros como carne de cañón, tomaron un par de colinas estratégicamente importantes, pues controlaban el tráfico de puros habanos que mantenían alta la moral de los españoles. Y mientras estos intentaban hacer incursiones para poder coger más puros en las plantaciones, Roosvelt lanzó el ataque definitivo contra un fuerte defendido únicamente por Tío Gilito.

El fuerte en cuestión había sido ocupado pro Tío Gilito, pero cuando una sección de boy scouts californianos que estaban de excursión por allí lo descubrieron, advirtieron de inmediato a Roosvelt, que cogió diez acorazados y 10.000 rough riders y asaltó el fuerte. La batalla comenzó con un bombardeo terrible que sólo se igualó en la batalla de iwo jima, una película rodado por Clin Iswut. Después, los rough riders cargaron colina arriba con Teddy a la cabeza, pero una torre del fuerte se les vino encima y los dispersó, y por eso Roosvelt decidió atacar él sólo, librando un duelo a muerte con Tío Gilito.


El duelo

Se ha especulado mucho sobre lo que sucedió en aquel duelo, y según el propio Roosvelt, Gilito luchaba con un madero de 10 metros, pero Roosvelt consiguió hacer que se pasara a su bando a cambio de 1.000 millones de dólares, y un billete de avión a la U.R.S.S. Se dice que un duelo como este no se igualó jamás hasta que Superman retó a una carrera a Frankil D. Roosvelt, que ganó de carrerilla.

Archivo:Roosvelt vs. Gilito.jpg
Los dos hombres más capitalistas enfrentados en Cuba por el control de los puros.

Consecuencias

Al final, la guerra no tuvo consecuencias muy importantes. España perdió un par de islitas llamadas Cuba y Filipinas, pero nada más, y los americanos no volvieron a librar ninguna guerra hasta dos meses después, pero esta vez sin Roosvelt, que no volvió a hacer de las suyas hasta 1903, cuando invadió a traición América del sur para socorrer a los panameños, que estaban siendo oprimidos por los colombianos, lo que provocó que por primera vez, las FARC y el gobierno colombiano se unieran para hacer frente a USA, que ganó la guerra en dos semanas.

Cruzdecaballero.jpg Guerras Cruzdecaballero.jpg