![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
La Oreja de Van Gogh
De la serie grupos musicales: | |||
las Ojeras de Van Gogh | |||
---|---|---|---|
| |||
Origen | holanda | ||
Tiempo | siglo XIX | ||
Estilo | pop soporífero | ||
Discográfica/s | Na-Na | ||
Miembros | 5 (somníferos) | ||
Estado | dormidos | ||
Sitio web | no tienen internet |
Grupo musical del estilo pop-melódico-tostón, cuyo nombre es extremadamente original, y eso ha hecho que se le apode de diversas formas (La Oreja de Van Gaal, La Vieja de Van Gogh, La Oreja de IP anónima, La Mierda de Van Gogh, en clara referencia a Vincent Cuchirrimirri Willem van Gogh y un largo etceeeteraaaa, entendiéndose el doble sentido y la sutil gracia de esto).
Orígenes
El grupo realmente nació en 1889, y nació de la mano (o de la oreja), de Vincent Van Gogh, artista holandés, que aparte de pintar, también quería demostrar su polivalencia en otros campos. Pero un año antes, se había cortado a sí mismo la oreja, con lo qué no sacó ningún disco para evitar bromas del tipo:
- "Ya me dirás lo que habrá compuesto ese sin oírlo bien"
- "Qué oído más fino tiene ese tío, como clava las versiones"
Bueno, pues por desgracia este artista murió un año después de crear su grupo de una persona, cuando, componiendo una triste canción por el campo, se disparó en el pecho su pistola, creyendo que estaba grabando un videoclip y la pistola era de broma.
Van Gogh eso sí, dejó una amplia descendencia, de la que tras el paso de los años, nacieron en la década de los 70, cuatro chavales con cierta ascendencia vasca por parte de los antepasados de Julen Guerrero.
Estos cuatro chicos eran, Pablo Benegas (en realidad Pablo Bene-gas), Álvaro Fuentes, Pablo San Martín (nombre claramente traducido al español, el original fue Pablo Van Martín), y por último, Haritz Garde (cuyo nombre no deja dudas del origen holandés). De esto deduzco qué Álvaro Fuentes o bien se acopló al grupo, o bien sus padres quisieron ponerle un nombre diferente a los normales en su país.
Todo comienza cuando estos cuatro jovenes, viajan a territorio vascuence a principios de la década de los 90.
Búsqueda y unión de una hembra al grupo
Al llegar a Donostia, no se acuerdan de sus verdaderos orígenes (claro está, venían del centro de Amsterdam), por lo qué al cabo de unos meses creen que nacieron allí.
Ya sus padres les habían hablado del gran cantante que intentó ser su antepasado Van Gogh, por lo qué deciden comprarse unos instrumentos.
Tras hacer muchas pruebas viendo quién cantaba peor mejor, se dieron cuenta de que tenían las voces demasiado afectadas por la cantidad de yerbas fumadas en su país de origen la enfermedad que sus padres tenían en la garganta, transmitida geneticamente.
A partir de ahí empezaron a buscar chicas putas por las diversas fiestas universitarias a las que asistían a diario. Dado el trauma que adquirieron por tener la voz tan ronca y desgastada, buscaron desesperadamente una chica con la voz pura y limpia, lo que viene a ser una cantante de nanas.
La chica es finalmente encontrada, y su nombre Amaia Montero, suena demasiado potente para el tono de su voz.
Carrera musical
El primer cedé del grupo se llama Dile al Sol. En realidad su nombre original fue Pide alcohol, pero la mayor comercialidad del primero fue decisivo. En este primer disco, ya se vió claramente las intenciones del grupo, dado que su single de mayor éxito fue Soñaré, dejando evidente sus dotes para provocar el sueño en los oyentes.
Tras adormitar a millones de personas con este álbum, los holandeses sacaron al mercado El viaje de Copperpot. El nombre de este disquillo está dedicado al abuelo de los cuatro chavales, Copperpot, y al viaje que hizo desde Holanda a Baskonia, donde conocerá a la abuela de Julen Guerrero, y tendrá descendencia con ella. Ese viaje duró unos años hasta que se llevó a sus hijos de vuelta a Holanda.
Este disco pasará a la historia por ser ridículo. En una de sus canciones critica al pop comercial, colgándose a ellos mismos una soga al cuello. El nombre tan originalmente no comercial de este tema fue Pop. El disco no merece más comentarios, una vez visto esto.
En 2003, sin ningún complejo, publican su tecer álbum, Lo que te conté mientras te violaba te hacías la dormida. Ya concienciados de que sus fans duermen cuando escuchan, intentar disimularlo pretendiendo hacer creer, que solamente se hacen los dormidos, que realmente no están sobaos, pero nadie les cree.
Eso sí, el grupo endurece el contenido de sus temas, como demuestran los nombres de las canciones, Vestido azul y Rosas
En un derroche de originalidad sin precedentes, publican en 2005 su último disco, de nombre Guapa. El nombre de este disco evidencia los complejos adquiridos por Amaia a lo largo de su carrera. Está frustrada por no haber llegado a ser nunca un icono sexual para los adolescentes, y encima sus kilos de más la acomplejan de un modo gravísimo.
Separación(aborto) de Amaia
El 19 de noviembre de 2007, Amaia emite un comunicado en el que anuncia su separación definitiva del grupo. Hay diversas teorías del porqué de esta separación:
- Amaia era insultada continuamente por sus compañeros por su sobrepeso.
- Los chicos quisieron incluir una palabrota en el siguiente álbum, y Amaia se enfadó y se fué.
- Amaia se cabrea ante la negativa de sus compañeros a aceptar al pokémon Jigglypuff como sexto miembro del grupo, y se pira a hacer duetos con él.
- Amaia quiso prescindir del chico de la batería, dado el ruido inmenso que producía el instrumento. Los demás no quieren, y ella se va.
- Porque Amaia es de ETA (Verídico)
- Uno de los chicos (aún se investiga quién) le robo a Amaia su bocadillo de choped en el descanso de un concierto. Hecho que desembocó en su salida del grupo.
- La nueva, Leire se dejaba tocar por todos los componentes, si incluyendo al tio del piano(esta fue la causa principal)
- El grupo de música yeclano "Los huevos de Goya", le ofreció a Amaia un contrato como su nueva vocalista, esta intentó marcharse, pero sus antiguos compañeros la echaron a patadas, y mataron a los ancianos cantantes del conjunto yeclano, comenzando así su carrera en solitario.
Cualquiera de estas seis o una combinación de ellas ha sido la casua de su marcha.
Durante un tiempo el futuro de la oreja estuvo en el aire, había nuevas candidatas a sustituir a Amaia, entre las que destacaron Salomé, Lolita Flores, Tamara (la mala), y por último, sonó fuerte mucho tiempo el nombre de Álex Ubago, que pese a no ser mujer, tiene ciertas tendencias de mariconazo soñoliento, y la caída en picado de su carrera le obliga a cambiar.
Al final, la nueva cantante es una tal Leire que canta peor que Amaia y ni siquiera se emociona en los videoclips