![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Marco Polo
Archivo:Muerto 3(2).jpg | Muerto
El autor de este artículo, al parecer, se ha ido a una de sus citas al WC y suponemos que murió como el desdichado de aquí a la izquierda. Así que en su memoria, no seas cabrón, ponle más chorradas al artículo. |
Desgraciado viajero del Neolítico que lo que quería era dedicarse al Draccuineo. Descubrió América antes que Colón y Eric el Comunista, trayendo de allí el McDonald's, la Coca-cola y la declaración Universal de Derechos Rumanos.
Etapa de infancia y juventud
De la serie grandes personajes: | |||
Marco Polo | |||
| |||
Nacimiento | Paleolítico. | ||
Muerte | Es Inmortal. Enseñó a McLeod todo lo que sabe. | ||
Ocupación | dar por | ||
Nacionalidad | No, gracias. Es mejor ser tolerante. | ||
Malo o Bueno | Prefiere lo malo. Lo bueno le desconcierta. | ||
Atentados contra la humanidad | Descubrir los billetes de mil. | ||
Religión | {{{religion}}} | ||
Notas | 1.Pedir hora en la peluquería. 2.Llamar a Mario Bros pa' echarnos unas risas. 3.Intentar quedar con Brad Pitt. (Anjolines es una acaparadora...) 4. |
Marco Busca-a-su-mamá Tamara Polo brotó de una piedra que estaba debajo de un champiñosaurio tamaño BigMac. Sus padres cuando lo vieron se asustaron, dado que era feo, calvo y gordo (de hecho, Marco Polo es ancestro de Homer J. Simpson y descendiente de Buda como ya demostró Homer en uno de sus capítulos). Sus mayores pasiones eran pintarse delante del espejo y elaborar sus propios cómics pues, en la época no había mucho más que hacer, por lo que sus vecinos lombardos le veían mal. Sus amigos comentan de él: "Era un chico un poco raro. Le gustaban otros chicos y vestirse de mujer. A mí me cae bien." Y su amigo de toda la vida, Calvin de Calvin & Hobbes: "Mira chaval, no sé de quién me hablas. Yo sólo hago papeles de Charlie Brown" El pequeño Marco Polo, gozaba subéndose a sitios altos y tirándose de cabeza a arbustos llenos de espinos. Otra de sus aficiones era perseguir a los gatos con un tirachinas, aunque la mayor parte de los historiadores no se ponen de acuerdo en el porqué. Hacia el final de su juventud, su padre, un traficante de libros de mates, pues por esa época Francisco Frasco ya los había prohibido, decidió ir a negociar con la mafia china, por lo que, y dado que su madre se murió de gripe aviar, se llevó a su hijo con él.
China y otros lugares
El joven adulto Marco Polo estando en China con la mafia se aburría como una ostra sorda y viuda perdida en medio de un bosque. Por ello decidió ir a pasear por ahí. Por ahí se encontró a un inventor chino loco quien le enseñó a inventar cosas. Llegó a crear un correquetecaga, también conocido como orinal con pedales para placeres anales y el suenanarices a motor. Entre otras cosas, escribió numerosos libros acerca de la vida en China. "Cómo comer 365 días seguidos arroz y no flipar en el intento", "Flojera intestinal y otras cuestiones escatológicas. Una visión desde un orinal de cerámica china" y el aclamado "Veinte días de chinas en los zapatos. Cómo disfrazarse de china sin que se note el bigote" son tres de sus mejores obras, pese a su prolífica producción. Destacan además sus ensayos filosóficos "Diarrea mental" y "Una vez me encontré con un gusano de seda y de lo feo que era lo aplasté con una piedra." Después de visitar China, viajó por Liliput, Rivendel, Nueva York, Algoria y otros muchos sitios, resultando de ellos libros tan interesantes como "El día que me fumé un peta y acabé colgado de un cocotero".
Madurez y muerte
El viejo Marco Polo nunca llegó a sentar la cabeza. Se compró una barca y desde entonces no se volvió a saber nada más de él.
Marco Polo en la actualidad
Hoy día el nombre de Marco Polo es usado aparentemente como juego inocente de niños. Lo que los adultos y los "no frikis" no saben es que dicho juego inocente es un camuflaje para un ritual satánico, en el cual se invoca a Marco Polo para que, por la gracia de San Bruce Lee, les ayude en su viaje hacia el trasvestismo. La idea fue tomada del capoeira, forma de baile camuflada en ataques epilépticos bruscos.