![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Matemáticas manifestantiles
Dícese de las matemáticas aplicadas al recuento de manifestantes en una manifestación. Las matemáticas manifestantiles fueron desarrolladas por Louis Poincaré, hermano antisistema de Henri y manifestante profesional del Día del Orgullo Friki en el año 70 antes de la era dorada del turismo normando, y perfeccionado por Alfredo Urdaci.
Actualmente, es un motivo más de controversia entre fachas y rojos
Las matemáticas manifestantiles, en sus primeras fases, consistían en estos pasos:
Medios pro-manifestación:
- Los medios pro-manifestación preguntan cuántos manifestantes hay al manifestante más paleto que puedan encontrar.
- Suponiéndose que el manifestante sepa contar más allá de mil, dirá algo así como "Fuuuu... polomeno, ¡un millón!".
- Los medios pro-manifestación le aplican el IVA del 16% por aquello de Hacienda, somos tontos y se quedan con la cifra de 1.160.000.
- Redondean a 1.200.000, porque saben que el lector/oyente medio no puede asimilar números con tres cifras significativas.
Medios anti-manifestación:
- Los medios anti-manifestación preguntan a la abuela más paleta que puedan encontrar y que no apoye la manifestación.
- La abuela dirá invariablemente "Bah, han ido cuatro gatos violentos antisistema. En tiempos de Franco/Stalin/Chiquito de la Calzada...".
- El titular es "Cuatro desgraciados se dedican a destrozar mobiliario urbano en medio de la calle".
Actualmente, los medios son más efectivos, porque se dispone de helicópteros y del pograma Excel para hacer los cálculos necesarios. Los pasos necesarios son:
- Los helicópteros (o, mejor dicho, la gente que va en ellos) miden la superficie total del acto mediante reglas de tres y análisis de Fourier en variables complejas. Si ese día la peña está muy fumada, siempre está el Gúguel Éarz para ver las bragas usadas de la niña del perro y la Nocilla.
- Los medios de comunicación pro-manifestación multiplican esa superficie por 2 "porque estos fachas/rojazos del helicóptero son unos sectarios y no saben contar" y luego multiplican por una constante MMCI llamada Manifestantes por Metro Cuadrado I. Algunos directivos mandan a sus redactores atiborrarse de whisky para ver doble y que así los manifestantes sean más. Finalmente, aplican el IVA y redondean al alza.
- Los medios de comunicación anti-manifestación dividen esa superficie por 2 "porque estos rojos/fachas del helicóptero son unos sectarios y no saben contar" y luego multiplican por la constante MMCII (Manifestantes por Metro Cuadrado II). Finalmente, redondean a la baja.
A lo largo de los años, las constantes MMCI y MMCII han sufrido fuertes cambios en su cotización en bolsa, la primera casi siempre al alza y la segunda a la baja.
Año | MMCI | MMCII |
---|---|---|
1977 | 3,04 | 2,46 |
1980 | 3,42 | 2,28 |
1985 | 4,56 | 1,97 |
1990 | 6,13 | 1,36 |
1996 | 8,41 | 1,05 |
2003 | 12,30 | 0,86 |
2005 | 15,28 | 0,66 |
2007 | 19,53 | 0,49 |
Por ejemplo, una manifestación de 2005, con una superficie ocupada de 10.000 metros cuadrados, un medio favorable a la misma contaría 10.000 x 2 (porque los del helicóptero no saben contar) x 15,28 (MMCI) + 16% (IVA) = 400.000 manifestantes. Un medio contrario a la manifestación diría que han ido 10.000 /2 (los del helicóptero no saben contar) x 0,66 (MMCII) = 3.300 manifestantes.