![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Noticias de relleno con datos estadísticos y encuestas
![]() |
Este artículo necesita ser ilustrado. Busca una afoto en Guguel o donde sea, ponla y que no sea pr0n, que se cabrea el señor del adSense y nos corta el grifo de los dólare. Y sin dólare no hay servidor... |
Las noticias de relleno con datos estadísticos y encuestas son aquellas que se utilizan en los telediarios cuando se acaban las informaciones de guerras, peleas y asesinatos que estamos acostumbrados a ver en un programa de esos.
Desarrollo
Hasta aproximadamente finales del siglo XX, los informativos en televisión simplemente contenían noticias. Y noticias quiere decir eso; algo sucedía en algún lugar del mundo y el señor presentador del telediario lo contaba brevemente, aparecían algunas imágenes y/o vídeos del acontecimiento comentados y ya está. Es decir, cumplían su función de informar.
Pero desde las directivas de las cadenas se estaba tramando algo. Primero surgió como una propuesta: ¿porqué no hacer un informativo diferente? ¿porqué no hacemos que sea más entretenido y que guste a la audiencia? ¿pero de dónde sacamos esas nuevas noticias tan refrescantes?. En realidad la verdadera razón de ser de estas noticias es efectuar un lavado de cerebro diario al espectador medio hasta convertirle los sesos en pure de patatas Knorr. Cuando cada cadena cuente con su ejército de espectadores-zombi se aniquilarán unas a otras en una cruel guerra llena de tópicos y chistes a lo Matías Prats Jr.
Se puso en marcha entonces todo el tinglado para crear noticias, una compleja maquinaria de desinformación y falso periodismo. Los elementos necesarios eran:
- Expertos documentaristas encargados de seleccionar las más vistosas imágenes de archivo
- Audaces reporteros dispuestos a arriesgar sus vidas preguntando a gente por la calle
- Una soberbia voz en off para relatar la noticia en toda su magnitud
- Dinámicos creativos para componer ingeniosos juegos de palabras
(En la práctica todas estas personas son en realidad un sóla: el becario de turno)
Los elementos no necesarios son:
- Noticias de verdad
- Respeto por la inteligencia del espectador
- Etica periodística, escrúpulos
- Sentido del ridículo
El becario recibe la tarea de componer la noticia, pero la noticia le llega a través de sus superiores, lo cuál plantea la pregunta: ¿quíen genera las noticias de relleno?
El Generador automático de noticias de relleno
Situado en una caverna en las entrañas del Valle de los Caídos, se trata de un superordenador de última generación que ha costado nada menos que 100 millones de € a los contribuyentes. Tiene un generador cuántico ultra-aleatorio de temas de interés general para las susodichas noticias de relleno. Para generar los datos estadísticos (porcentajes, nueve de cada diez españoles, etc.) en la habitación contigua hay un diplomado en estadística jugando a los dardos. Cada cierto tiempo el estadístico se cambia porque a base de jugar empieza a coger puntería y los datos se repiten sospechosamente. Hay que decir que sólo el Generador Automático de Noticias sobreviviría a un holocausto nuclear en España, y que los únicos supervivientes serían entonces estadísticos y por ende, la llegada del Apocalipsis.
Contenido
Existen infinidad de posibles combinaciones en este tipo de noticias, algunas de las más memorables (greatest hits) se han convertido en clásicos:
- El índice de colesterol en nuestros jóvenes es más alto que nunca (con magníficas imágenes de archivo de niños en un comedor escolar y declaraciones de un criajo comiendo un bollicao - la verdura no me gusta -).
- Recientes estudios demuestran que el 80% de los españoles que duermen siesta tienen un 15% menos de probabilidades de contraer cáncer de testículos (sacan a un viejuno por la calle diciendo que es verdad, que el ha dormido siesta toda su vida y ahí está, como un toro)
- Nos encontramos ante el verano más caluroso de los últimos 48 años (viejunos one more time: 'yo en la vida había visto este calor'. E imágenes de gente refrescándose en las fuentes de las ciudades.
- Nos encontramos ante el invierno más frío de los últimos 68 años (viejunos one more time: 'yo en la vida había visto este frío'. E imágenes de gente con bufanda paseando en las ciudades.
- Una última encuesta/barómetro del PIS (patronato de instigaciones suciológicas) revela que la inmigración es el tema que más preocupa a los españoles (imágenes de archivo de pateras + entrevistas a pie de calle 'yo no soy racista, pero si vienen que sea para trabajar, no a robar')
- Tomar un vaso y medio diario de Horchata valenciana baja un 20% el nivel de colesterol (con alguna imagen subliminal de Zaplana).
Se puede decir que en general para que tenga "éxito" una de estas noticias se debe tratar alguno de los temas estrella como: La Salud, La Tercera Edad, La Infancia, El Tiempo, La España Profunda, La pequeñas chorradicas modernas que nos pueden cambiar la vida en el futuro, Los Animales Domésticos...
Utilidad
Para el espectador, ninguna, es más, es aconsejable evitar el visonado de este tipo de noticias, ya que según un reciente estudio reducen en un 43% las probabilidades de encontrar en dinero suelto y bonobuses sin usar en el suelo la calle. Desde luego sí que son útiles para los directivos de las cadenas de TV, son una pieza clave en su plan para dominar el mundo.