![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Sigmund Froiz
Archivo:RecycleBin.png | Propuesto para borrado Este artículo debería ser borrado por no haber sido editado en una cantidad considerable de tiempo. En la discusión puede uno explayarse, defender sus posturas, hablar a gritos y tirarse botellas a la cabeza. |
Nacido en Pontevedra en 1899, Froiz destacó desde pequeñito en el pensamiento abstracto y la lógica metafísica. Sus padres ya entonces decían: no le entendemos nada. Lo cual demostraba justo eso, que no concretaba sus pensamientos y su lógica iba más allá de todo conocimiento, o sea que no se conocía su lógica.
Muy pronto, dada su precocidad, Froiz se dio cuenta de que todo en el mundo tenía algo de gallego. Sabía que su tío vivía en Argentina, que su abuelo había estado en Kazajistán, que su hermano estaba en Cuba... fue hilando cabos y llegó a la conclusión de que en realidad Galicia abarcaba todo.
Empeñado en demostrar su teoría, según la cual todo el mundo primigenio había sido gallego, pues curiosamente Génesis empezaba por G, como Galicia, Gondwana lo mismo... pues empeñado en demostrar el origen gallego del mundo, digo, se embarcó en el Google, un barco inglés que recorría el mundo, como grumete, pues un primo suyo era contramaestre de ese barco.
En el Google, el joven Froiz se mareó muchísimo y no fue capaz de salir a cubierta en los dos años que duró la travesía. Pero le dio igual. A la vuelta del viaje, se encerró en su casa de Marín, y durante otros dos años escribió un grueso tratado titulado
La Teoría Definitiva de la Galleguidad como Origen Cierto y Verdadero de Toda Cultura y Costumbre de la Hoy Llamada Raza Humana y Anteriormente Llamada Raza de los Hombres Pero Que Poco A Poco Ha Dejado De Ser Gallega Y Quizá Con El Tiempo Se Ha Separado E Independizado De A Poco En Diferentes Pueblos Y Culturas, Por la Relajación De la Disciplina Romana y Quizá Las Malas Influencias De Gentes Venidas de Otros Lares, Y Etcétera.
El volumen constaba de 78.471 páginas y se apresuró a publicarlo sin hacer caso de sus familiares y amigos que le desaconsejaron totalmente emprender semejante empresa. Pero de nuevo Froiz hizo caso omiso.
El caso es que el libro gustaba, pero nadie era capaz de recordar su título, y por ello supuso un fracaso editorial y un grave revés para el joven Froiz.
Analizando a fondo estos hechos históricos, el crítico literario Jorge Luis Javillero está muy próximo a poder demostrar que la verdadera razón de su fracaso era el formato, que impedía llevárselo al WC para leerlo con tranquilidad.
Sigmund Froiz, arruinado, desanimado, cansado, decidió entonces dejar para siempre la filosofía y las letras y montar un supermercado, como le aconsejaban sus padres, y no le fue mal del todo. Hoy en día la Teoría de la Galleguidad Universal está siendo revisada y rehabilitada, al encontrar pruebas vivientes de la existencia del idioma gondwanés y el pasado glorioso de Pangea-Galicia: el testimonio de Manuel Fraga, único superviviente de aquella época.
Sigmund Froiz vive hoy en Santiago de Compostela y disfruta de un merecido retiro, alejado de los múltiples homenajes a los que la Cultura y la clase política gallegas quieren rendirle.