Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Sor Ye-Ye

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie cantantes del mundo:
Sor Ye-Ye
Archivo:Sor ye-ye.jpg
La Santa, atendiendo a sus fans
Nombre completo
Estilo musical gregorian hip-hop
Millones de fans PI·10e-1
¿Toca algún instrumento? Ella misma es un instrumento del señor
¿Desafina? jamas
Popularidad total
Se dió a conocer con "Los escrotos del señor son incaminables"
Nacionalidad Ejpañola como debe ser
Raza arial 10
Productora Rouco & Roll Music Espainia
Notas do re mi fa sol la si

Es de todos sabido que la santidad es una carácterística más bien escasa del sexo femenino, y que los grandes Santos y beatos han sido varones desde el alba de los tiempos, quedando tan solo puestos secundarios para las hembras beatas. Sin embargo, Sor Ye-Ye fue la Santa más grande que el mundo ha conocido, tan solo superada en santidad por la Virgen María y Doña Carmen de Mairena.

Infancia y primeros pasos

Yamcha tiene un trozo de sus bragas.

Sor Ye-Ye nació en el seno de una familia muy pobre, que vivía en un vertedero radioactivo por falta de un hogar como Dios manda. El padre se dedicaba al contrabando de cebollas pasadas de fecha en la frontera con Pakistán, y la madre vendía su cuerpo a estudiantes de medicina para practicar autopsias. La infancia de Sor Ye-Ye fue por tanto dificil: desde pequeña tuvo que quedarse en casa cuidando de sus 37 hermanos mellizos, y únicamente con grandes esfuerzos logró terminar la carrera de telecomunicaciones. Cuando tan solo contaba 3 meses quedó huérfana de madre por un error médico y hubo de ponerse a trabajar para sacar adelante a la familia. Sin embargo, en la España del S. XII la demanda de ingenieros de telecomunicaciones era escasa y por ello decidió ingresar en el convento de las Madres Hipotenusas del Cateto a Babor. No tardó en tomar posesión del convento y convertirlo en Casa de Putas, para regocijo general de las internas.

Éxito empresarial

El negocio prospera, y a pesar de donar el 95% de sus beneficios a la Santa Sede a cambio de protección, pronto puede comenzar a expandirlo por diferentes ciudades. Así, crea diversas ordenes religiosas que cosechan grandes éxitos allí donde se instalan:

  • Las Hermanas Felatorias del Santo Prepucio de Cintruénigo, conocidas mundialmente por su repostería artesana.
  • Las Hermanafroditas Descalzas de Torrelavega, inventoras del Sagrado Artilugio.
  • Las Religiosas Invertidas de su Madre que las Parió, con sedes en Loiola, Sitges y Canadá.
  • La Congregación de Gallinaceas Prostáticas de Torrejón, especializadas en tratamientos escrotales y reconstrucción de esfínteres.
  • Las Esclavas Infrahumanas Sumisas de la Hostia, grandes productoras de bollería industrial y tortillas de 3 pisos.


Pero Sor Ye-Ye, a pesar de todos estos éxitos siente que no hace lo suficiente para alabar la gloria de Nuestro Señor, y por ello en el año 2007 decide ingresar en Operación Triunfo como la primera concursante especializada en música religiosa. Ni hay que decir que en un país como España, donde el 97% de la población se declara católico convencido, cosecha el más grande de los éxitos. Pronto, toda la juventud española canta el padrenuestro a ritmo de reggaeton, rapea con el Santo Rosario y hace mezclas con las homilías dominicales de monseñor Rouco Varela. Sor Ye-Ye realiza varias giras por el mundo, convirtiendo al catolicismo a toda la población de oriente medio, África subsahariana y Sabadell. Sus discos se venden como churros, máxime después de que el Santo Padre Ratzinger Z declarase pecado bajárselos del Emule so pena de excomunión y/o cortarte las pelotas. En el momento cumbre de su carrera, llega a grabar un disco de duetos con David Hasselhoff, rueda varias películas sobre su vida y obra, y finalmente es canonizada, disecada y momificada para ser expuesta en la catedral de Burgos en un altar especial mecanizado que cuando echas un euro se enciende, y la Santa baila y reza al sonido de sus canciones.