Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Tai pi

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


El Tai Pi es un arte marcial procedente de Pina (país de gente amarilla localizado entre Pipón y la Pindia). El Tai Pi no lo conoce ni su madre es conocido mundialmente por la letalidad de sus escasos luchadores, que reciben el nombre de "luchadores de Tai Pi", los cuales usan movimientos muy raros que suelen ser subestimados para hacer huir a sus contrincantes de aburrimiento.

Origen

El Tai Pi fue creado por Yäng Pi Côn Chán (YPCC a partir de ahora) en tiempos muy muy remotos, de hecho, algunos entendidos aseguran que Manuel Fraga fue de los primeros aprendices, conocido en la academia del señor YPCC como Mane "el niño" Fraga. El caso es que YPCC, tras años de meditación sin probar el alcohol se aburrió y obtuvo TODAS las cifras del número Pi, comunmente confundido con el número Chi (カ). Esta cifra le ofreció supirpoderes y se fue a la taberna de la esquina para celebrarlo, pero se pilló un pedo (para él un pido) y se peleó con Chuck Norris, que estaba celebrando el descubrimiento de la patada giratoria a los cojones testículos. La batalla fue reñida, pero cuando Chuck usó su recién descubierta patada le reventó los tespículos a YPCC y le dejo sin memoria y sin poderes (actualmente se cree que fue por el sake, que en esos tiempos ya existía el garrafón). A los dos días YPCC fundó una secta grupo destinada a volver a obtener todos los numeritos que forman Pi, pero sin tespículos no pudo pajearse para amenizar la meditación y la búsqueda sigue hasta nuestros días...

Luchadores de Tai Pi

Los seguidores de YPCC son sujetos nocturnos, de tez pálida, escasa higiene y orejas enormes, pueden verse comunmente en diversos tipos de lugares: bares, tascas, tabernas, bodegas, chupiterías, cervecerías, comisarías... en este último lugar no duran mucho ya que usan sus habilidades para escapar. Su búsqueda del número completo sigue los principios de la lógica y la razón, si el número se perdió en la bebida, allí se va a encontrar. Con cada borrachera acceden a un mundo de color y fantasía donde dicen estar cerca del último dígito, pero lo que la gente ve es a un tío con albornoz cantando los grandes éxitos de El Fari. Tras este maravilloso ritual, les gusta medidar unos días tumbados en algún banco, o incluso los más devotos tumbados en el suelo.

Algunos luchadores de Tai Pi

Luchadores que casi consiguen el número Pi

Combate

Técnica de combate

Conocedores de que una de las causas de la pérdida del número pudo ser un combate, los practicantes del Tai Pi han convertido este en un arte de lucha. La técnica básica del Tai Pi son movimientos calmados y armoniosos. Se puede saber si están correctamente realizados si al hacerlos se escucha un sonido similar a los brazos hidraúlicos de una atracción de feria, algo así como sshhh... La pirfección se obtiene si al tiempo del sonido el músculo que lo realiza desprende esporas que llevarán al luchador a conocer las siguientes cifras.

Formas de combate

Existen 5 formas de combate, identificados con los siguientes animales:

Pigre

También conocido como la cosa con rayas que raya cuando intenta arañar. La forma del pigre es la más potente pero tiene la desventaja de que el combatiente se cansa muy rápido y puede morir axfisiado. Consiste en rugir al contrario e intentar arañar al contrario con las uñas que no se ha cortado desde sus comienzos en el Tai Pi. Genealmente los contrarios huyen debido a la fiereza del guerrero, otros se ríen hasta la muerte y otros sienten pena, le dan una colleja y dejan al pobre desgraciado.

Pigrón

También conocido como la lagartija sobrealimentada alada que caga fuego. Esta forma requiere una gran fuerza en el tren inferior del cuerpo, es decir, las patas. Las batallas suelen durar poco, ya que la técnica principal es huir correr rápido insultando al contrario para que les siga, momento en que comienza a lanzar cuescos ardientes.

Pichón

También conocido el ave cantarina que te toca el lugar de donde salió. Los practicantes de esta forma suelen volar usando las orejas para planear, agitando los brazos doblados para ganar altura y liberar una mierda proyectil sobre el enemigo. Puedes reconocer su presencia por su grito de guerra, algo así como guuurrrr.

Serpiente

También conocida como eso sucio que parece haber comido tinta. Son luchadores que renuncian al albornoz habitual de combate sustituyéndolo por una capa de mugre que repele agentes no infecciosos y le permite deslizarse silenciosamente, aunque pueden ser detectados por su aroma. Su mordedura es venenosa y contiene todo tipo de pirus y bactepias alojados en su no menos roñosa dentadura.

Leopirdo

También conocido como el desconocido. Este estilo es muy poco practicado debido a su alta dificultad y escasa efectividad, de hecho, es infinitamente defícil y absolutamente inútil. Según los entendidos está inspirado en el número culpable de esto.

Movimientos de combate

Siguiendo la estela de las grandes artes marciales, los mivimientos del Tai Pi tiene nombre largos pero que lo desciben a la ferpección, alguno son:

  • Golpe de los dedos morcilla
  • Increible arrañasho a la shién
  • Cántico al recibir la ostia
  • Corre que te pillo
  • Ecualizador (retorcer los tespículos)
  • El pichón despliega la aleta
  • Manos arriba esto es un atraco
  • Serpiente saca la navaja
  • El salto del pigre
  • El pigre despliega la zarpa
  • El lindo pigrón trabaja la lanzadera
  • Tán rápido que no lo has visto
  • La mirada al ombligo
  • Acuchillar por la espalda
  • El pichón cantarín se sostiene sobre una pata
  • El pigrón se pee sobre el mechero
  • Qué dice la vieja... colleja


Archivo:Walker.jpg       Artes marciales       Escudo China.jpg
Aikido | Capoeira | Karate | Kung Fu | Lucha libre | Muay thai | Taekwondo | Tai pi