Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Usuario discusión:Swire

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Archivo:Maquinapedia.png   Vienbenido/a seas a la Frikipedia Swire  
Parece que eres nuevo/a en la Frikipedia, lugar de rojifachas comunistafascistas comeniños. Si quieres que tus creaciones puedan llamarse artículos y formen parte de esta fuente de saber, te recomendamos que primero leas esto:

Presta especial atención a los Consejos Básicos.

{{#Widget:Transicion|nombre=cambio|formato=width:500px; color:#000000; padding:1em; font-weight:bold; margin-bottom:2em; margin-top:2em; -moz-border-radius:2mm; -webkit-border-radius:2mm|desde=border:2px solid #FF4500; background-color:#FFF0C5|hasta=border:2px solid #006400; background-color:#F0FFF0|tiempo=.75|contenido=<cambio>Si necesitas ayuda para crear tu primer artículo, prueba nuestro <a href="/friki/La_Frikipedia:Asistente_para_la_creaci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos">asistente</a> que te guiará por el buen camino. </cambio>}}


Breve manual para nuevos usuarios

Bienvenido seas, Swire, veo que eres un usuario nuevo, por lo tanto estas son algunas cosillas que debes saber antes de comenzar tu vida frikipedil...


Se admite en La Frikipedia


NO se admite en La Frikipedia

  • Archivo:No1.gif Escribir en idioma Hoygan o Mésenller en los artículos que hagas (escribe Hola en lugar de oLa), las faltas de ortografía puedes corregirlas con Güor o algún otro procesador de texto.
  • Archivo:No1.gif Escribir artículos que incluyan contenidos racistas, cerdacos, que inciten al odio o de lleno tengan puros insultos, eso supone un Golpe de Remo y el borrado inmediato del artículo.
  • Archivo:No1.gif Escribir artículos repetidos, simplemente porque no te gusta el que ya existe, y puede ser borrado a menos que el contenido que haya en él sea digno de fusionar con el existente.
  • Archivo:No1.gif Escribir artículos acerca de la vecinita, el primo, el perro, el bravucón de tu escuela o de alguien que solo tú conozcas (eso te incluye, tu página personal se hace aquí).
  • Archivo:No1.gif Copypastear cualquier artículo de alguna web de humor u otra wiki como Inciclopedia (o peor aún de Kiwipedia). El artículo será borrado sin contemplaciones.
  • Archivo:No1.gif Insultar usuarios, blanquear o quitar contenido (parcial o total) de páginas, que te puede costar un bloqueo.
  • Archivo:No1.gif Expandir inútilmente listas con ítems aleatorios y que no vengan al caso (del tipo Tú / Yo / Chuck Norris / Tu mamá / etc.)
  • Archivo:No1.gif Hacer un artículo que incluya la palabra Chuck Norris, si un artículo peca de chucknorritis se le dará al mismo una patada giratoria (no es coña, evítalo...)
  • Archivo:No1.gif Subir imágenes Pr0n, desagradables o con Copyright... a todo lo anterior, Golpe de Remo.


Frikiboxes, Infobox Frikiusuario & Estado

¡Hola!, ¿te interesaría esto, esto y/o esto? =P (clic aquí para más información).

Proyecto adopta

Hola compañer@, me preguntaba si te interesaría colaborar en un nuevo proyecto , míralo aquí, esperando que te unas, se te agradece de entrepierna.
--Ro¡No!, en el escudo noms... ¡Ponte en contacto!¡Como estos imbeciles!, ¡mira que alegres están! 01:48 20 ago 2008 (UTC)

Papalandia y agregados

Me temo que la mayoría de los artículos de esta serie que hiciste son demasiado cortos como para que anden rondando por ahí (sorry, reglas del sitio), el caso es que estaría m,ejor si los fusionas todos en una sola cosa: por le momento te los dejo aquí para que no se pierdan:


Papaelo McGae

Papaelo McGae es una persona muy famosa tanto en nuestro mundo como en Papalandia. Es él, de hecho, quien descubrió a los papatecos.

Historia

Era el año 1910, la OEPIP anunció que se habían detectado actividades sísmicas en el norte de la Antártica. Fue entonces cuando un joven (ni tan joven, ya tenía unos 30) llamado Papaelo decidió jugársela (jugarse la vida) e ir a ver qué pasaba.

El primo de Papaelo, al ver la valentía del mismo, decidió acompañarlo. La OEPIP aceptó que fueran los dos; ahora iban Papaelo McGae y Tarkan B. en la misión.

Nombre

Tardaron mucho tiempo en decidir el nombre de la misión, al principio querían llamarla "patito lento".

Después, Papaelo tuvo una idea; "en busca de la gloria". Ese nombre se mantuvo hasta 3 días antes de la operación. Pues, a las oficinias del OEPIP llegó una persona que quería igual ir a la expedición. Su nombre era Blako.

A Blako se le ocurrieron ideas más creativas que a Papaelo, tales como: "operación fuck you" "expedición barney y sus amigos". Aunque el nombre final de la expedición fue simplemente: En busca de las papas doradas

La expedición

No se supo nada de ellos una vez que se fueron, tardaron 30 años fuera. Cuando volvieron, estaban viejos, el único sobreviviente era Papaelo. Papaelo contó un montón de chorrradas acerca de un país donde todo era de papa y de unos billetes hechos de papa. Un mundo de papa, seguramente estaba loco.

Después murió por que una banda del crímen organizado lo baleó en su propio carro.

Debido a su nombre (Papaelo) decidieron llamar el descubrimiento "Papalandia".

Véase también: Papalandia


Papas de gallina

En Papalandia existe la gallina de los huevos de papa. Y todo funciona como si fueran huevos de nuetro mundo; las gallinas comen, y al otro día ahí está el "papa-huevo". Se sabe que esos huevos existen debido a que Papaelo McGae dijo haberlos probado.(Y dijo que le gustaron).

Sabían a mierda, dijo.

Dicen por ahí que la OEPIP tiene unos 10 huevos de papa, aunque nadie sabe si es verdad o no.

Véase también: Papalandia


Cuchipapas

Las cuchipapas (O papacuchis, como le dicen por ahí) son una copia barata de lo que todos conocemos por cuchillos.

Es una herramienta afilada que sirve para cortar papas en Papalandia.

Ésta herramienta es exclusiva de la cultura de los papatecos. Cabe destacar que la herramienta usada comunmente en Papalandia es la papavaja (Herramienta para cortar papas). Las cuchipapas son usadas para crear platillos con más sutileza.

Véase también:papavajas


Papavajas

Las papavajas son una herramienta usada por los papatecos.

Normalmente, la usan para cortar papas.


Las papavajas son usadas también por malos papatecos que quieren ir por el mal camino (osea, robar). La usan para robar papadólares, pero no es muy frecuente.

La OEPIP aún no sabe más acerca de las herramientas usadas por los papatecos.

Véase también: cuchipapas


Papavajas

Las papavajas son una herramienta usada por los papatecos.

Normalmente, la usan para cortar papas.


Las papavajas son usadas también por malos papatecos que quieren ir por el mal camino (osea, robar). La usan para robar papadólares, pero no es muy frecuente.

La OEPIP aún no sabe más acerca de las herramientas usadas por los papatecos.

Véase también: cuchipapas


OEPIP

La OEPIP es una organización secreta (Ya no tan secreta, gracias a la Frikipedia).

O OrganizaciónE Especializada P Para I Investigar P Papatecos

Ellos han descubierto prácticamente todo lo que se conoce hoy en día acerca de los papatecos. Ellos fueron los encargados del plan de búsqueda en busca de las papas doradas.

Ellos descubrieron Papalandia y los papadólares. Sus investigaciones están momentáneamente suspendidas debido al bajo presupuesto, pero dicen que reanudarán sus investigaciones en el 2012 (año en el que RBD estará en plena gira de "reencuentro").

El líder de la OEPIP es Héctor Sandarti (así de bajo está el rpesupuesto).


Papalandia

Papalandia es el lugar donde viven los papatecos (Cultura muy rara y poco conocida).

Papalandia fue descubierta por la OEPIP (que es una organización secreta dedicada a investigar todo sobre la cultura papateca). Papalandia es un lugar mágico según cuentan las personas que lo descubrieron. El encargado de la investigación, titulada En busca de las papas doradas, es Papaelo McGae. Juntos, Papaelo junto con otras dos personas (Blako y Tarkan B.) descubrieron Papalandia en el año 1910.

Cuando ellos regresaron a la tierra, dijeron lo que habían visto y dejaron a la comunidad científica de PURTEC más que asombrados, pero el día que iban a dar la conferencia de prensa murieron baleados. Y jamás se supo dónde queda Papalandia.

Gracias al cielo, antes de morir, Papaelo dio muchas referencias acerca de la forma de vida de los papatecos. Mencionó que ellos vivían de forma muy organizada, dijo que se administraban con papadólares y que todo iba en santa paz.

Los científicos no pierden al esperanza de algún día...encontar Papalandia (Y tomarle una fotografía, por supuesto, para luego venderla en millones de dólares).

Ultimamente se ha dicho que la ciudad perdida de Papalandia es más famosa que la ciudad perdida de la Atlántida.


Papadólares

Los papadólares son la moneda usada en Papalandia por los papatecos.

Un papadolar equivale a dos dólares americanos. Equivale a un euro y a unos 11 pesos mexicanos (400 pesos chilenos, 9 yuanes y 500 soles).

Existen billetes de un papadolar, cinco papadólares, diez papadórales, cincuenta papadólares y 100 papadólares (El gobierno de Papalandia implementará billetes de 200 papadólares en próximo 2012).

Las monedas papatecas son de: un papadolar, dos papadólares, cinco papadólares y diez papadólares.

Los papatecos hacen dinero con oficios típicos de Papalandia: Tales como, recoger papas, limpiar papas, cocinar papas o decorar papas. Dichos salarios son pagados con unos 100 o 200 papadólares al mes.

Por ahora eso es todo lo que se sabe acerca de los papatecos, pero las investigaicones siguen y la OEPIP no se detendrá hasta saber todo, acerca de esta extraña cultura.



Papatecos

Los papatecos son la cultura más escondida del mundo. De ellos no se sabe casi nada, solamente se sabe que adoran la papa.

Igualmente, los papatecos únicamente consumen papas es sus supermercados (hechos con fibras especiales desarrolladas a partir de la papa).

En toda su vida, un papateco llega a consumir cerca de 10,000,000,000 de papas, es una cifra difícil de leer, pero es muy probable que existan tutoriales frikis que te ayuden a entenderlo (No se garantiza que aprendas nada).

Los papatecos usan papavajas y cuchipapas para rebanar sus papas. Los papatecos son muy variantes y monótonos, les gusta comer variado:


Brocheta de papa:

Es un platillo que solo los papatecos con más dinero pueden comer. En un restaurant ese platillo cuesta unos noventa papadólares.

Omelet de papa

El omelet de papa consiste en freír dos papas de gallina en una sartén y después agregar puré de papa y salsa de papa.

Jugo de papa

Es la única bebida que tiene la cultura papateca, consiste en agarrar dos papas y sacarles todo el jugo con un extractor de jugos súper famoso: El Jack Jaleine Papa User. De eso sale un jugo muy sabroso (según los papatecos).


Papas a la francesa

Los papatecos poco conocen del mundo exterior, pero por alguna razón ellos conocen Francia, y se ve reflejado en la botana preferída de los papatecos: las papas a la francesa. Consiste en freír trozos de papa ghasta que queden dorados (de tanto aceite barato). Las papas a la francesa se pueden conseguir en PapaDonal's o en Burger Papa con una cantidad extremadamente alta de sal. Las papas a la francesa se suelen acompañar con papacatsup.

Aún nos falta descubrir mucho acerca de los papatecos, de hecho ni imágenes hay, pero sí sabemos que su capital se llama Papalandia y que posiblemente se encuentre en Marte, Venus, o cualquiera de los otros 490,000,000 de planetas que quedan por descubrir.


Sólo otros detalles:

  • Procura no hacer enlaces a artículos que no existen
  • Procura que el artículo sea gracioso para cualquiera que lo lea
  • Evita las faltas de ortografías y el abuso de modismo

-- Ro¡No!, en el escudo noms... ¡Ponte en contacto!¡Como estos imbeciles!, ¡mira que alegres están! 02:13 20 ago 2008 (UTC)  ~Así es, hasta nosotros tenemos reglas