Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

Fuerza

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Revisión del 01:15 22 nov 2010 de >Cosa300 (→‎Demostración de que fuerza y estupidez van siempre unidas)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La fuerza, según la RAE, es una palabra compuesta por seis letras, tres vocales, tres consonantes, dos sílabas y un diptongo creciente, cuyo significado no te interesa ni a ti. Como buenos seres de letras que son, no entienden un carajo de Física y, por lo tanto, no tienen ni pajolera idea de la importancia de dicho concepto en nuestras vidas diarias. Es por este motivo que la Frikipedia ha decidido tomar cartas en el asunto y elaborar un compendio cognitivo riguroso a la par que comprensivo como Dios manda.

Un poco de historia (se promete brevedad)

Pese a que existe una gran controversia alrededor de quien, como, cuando y donde exactamente fué descubierta la fuerza, los últimos estudios parecen confirmar que fué Isaac Asimov entre Fundación e Imperio y Los límies de la Fundación quien postuló por vez primera la existencia de dicha magnitud física. El concepto de fuerza fué desarrollándose a partir de entonces por becarios en diferentes universidades y centros de investigación, y así, entre sesión de YouTube y Frets on fire, acabó concluyéndose que la fuerza está constituída de hecho por 4 Fuerzas Fundamentales que abarcan todos los tipos de interacción de la materia. Luego vendría Sir Isaac Newton para arrejuntarlo todo de forma lógica en un único remix conocido como las leyes de Newton. A efectos prácticos, las leyes de Newton representan la culminación del saber humano, ya que permiten describir con total precisión el movimiento parabólico sin rozamiento, fundamental en balística. Pudiéndose determinar con absoluta precisión donde y cuando caerá el obús, el ser humano pudo a partir de entonces autoaniquilarse de forma más eficiente. No obstante y por causas que todavía se desconocen, la Guerra Fría, y en particular la crisis de los mísiles de Cuba, se saldó sin la extinción sobre la faz de la Tierra de todo ser vivo, como estipulaban todas las profecías, simulaciones e incluso el cuaderno de bitácora de Dios. Por este motivo, hubo que continuar rompiéndose los cascos y profundizar en el concepto de fuerza, encargando de nuevo dicha tarea al cuarto jinete blanco del apocalipsis, Albert Einstein. Así nace la Teoría de la relatividad, aún en espera de la unificación con la Teoría cuántica. Hecho que, esta vez sí, conllevará la desaparición en el universo de todo ente capaz de metabolizar.


Leyes de Newton

Archivo:Newton2.JPG
Newton se enfurece cuando viene alguien y le rompe sus reglas.

Las Leyes de Newton son tres, a saber:

Primera ley de Newton

La primera ley de Newton, también conocida como Fórmula 1, fué enunciada por vez primera por la escudería Perrari tras enviar el ingeniero jefe la siguiente orden de equipo por radio a uno de sus pilotos: "Felipe Massa. ¡Acelera!". Así, Newton matematizó dicho enunciado como sigue:

donde la flechita encima de Felipe y Acelera indica que son vectores y que, por lo tanto, tienen un momento (no se sabe para qué).

Segunda ley de Newton

También conocida como Ley del jebi y según la cual toda fuerza ejercida sobre un sistema en reposo tiene asociada una fuerza de igual magnitud, pero de sentido opuesto a ésta. En lenguaje llano o cani vendría a ser algo así como "¡Vas a pillar!" o "¡A que te meto!". Esta ley es muy importante, puesto que es la que explica el movimiento en el universo, en un mecanismo conocido en mecánica como principo de acción-reacción (véase Teoría Animista)

Tercera ley de Newton

La tercera ley de Newton establece que el precio del kilo de harina no puede ser nunca superior al del kilo de pan en barra. Aunque dicho postulado podría parecer contraintuitivo, es el que permite cohesionar y dar sentido al conjunto de las leyes de Newton y que no pase como con las 3 leyes de la robótica, que luego cadacual las interpreta a su manera y acabamos siendo dominados por chimpancés venidos del Planeta de los Simios (véase Charlton Heston)

Demostración de que fuerza y estupidez van siempre unidas

Musculman, ejemplo de que fuerza y estupidez van siempre unidas. Cuando a Musculman se le pregunta por la mujer del caballo este contesta: "la caballa". Y cuando se le pregunta por el padre del gallo, éste contesta "el papagallo".

El sentido común, único aliado real del ser humano y los delfines en la carrera por la supervivencia, establece que la fortaleza es directament proporcional al nivel de estupidez de un individuo dado. No obstante, dicha premisa carece de fundamento lógico consistente. Cierto es que los especímenes fuertes no abundan y consecuentemente cuanto más fuerte es uno, más anormal y, por lo tanto, más insensato. Sin embargo, éste es un claro ejemplo donde la regla de la cadena puede ayudarnos a matematizar, si cabe más aún nuestra comprensión del universo, y dar sostenibilidad y credibilidad a la observación ya apuntada por el sentido común, domesticando así la irracionalidad del saber humano. De este modo, si aplicamos la regla de la cadena en sentido inverso, esto es partiendo de estupidez humana, se tiene:

  • Según Albert Einstein la estupidez humana, conjuntamente con el universo, es infinita.
  • Infinito es aquello que no es finito, siendo por tanto gordito.
  • Un claro ejemplo de gordito es Maradona.
  • Maradona, un fenómeno del balón, y por consiguiente un fenómeno de la naturaleza.
  • Fenómeno de la naturaleza tal como una Aurora boreal. Pudíendose desglosar esta última en Aurora y boreal.
  • Aurora, nombre femenino de origen Latín.
  • Latín, comunmente conocido como lata o bote pequeño, sinónimo por tanto de botín.
  • Emilio Botín, más conocido como Emilio Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos, y fundador del Banco Santander Central Hispano.
  • Banco este último con sede en Santander, capital de Cantabria.
  • Cantabria, una de las pocas regiones de España no nacionalista y sin sentimiento independentista.
  • Independentista, palabra compuesta cuyo sufijo es dentista.
  • En función del grado de especialización un dentista puede ser monodente, bidente, tridente...
  • Tridente, arma del rey Tritón en La Sierenita de Disney (1989).
  • Disney, creador del ratón que iba a llamarse en un principio "Mortimer", pero más tarde fue bautizado como Mickey Mouse.
  • Mickey Mouse, nombre que debe su origen a la traducción al inglés de la expresión guitana: "Mi quimaus" (Me he quemado).
  • Quemado, herida causada por exposición suficientemente prologanda a altas temperaturas o a el trabajo en general.
  • En física, el trabajo efectuado se define a partir de la fuerza aplicada sobre una partícula durante un cierto desplazamiento.
  • Por lo tanto, si el trabajo ( = quemado = Mickey Mouse = tridente = dentista = independentista = Cantabria = Latín = Botín = Aurora = fenómeno de la naturaleza = Maradona = gordito = infinito = estupidez humana) es causado por una fuerza, fuerza y estupidez no sólo están correlacionadas, sino que además la primera es la causa de la segunda.

Amigos y enemigos de la fuerza

Policia de choque en un claro ejemplo de abuso de la fuerza.

La fuerza cuenta con el soporte de múltiples entidades, organismos y países que no sólo la apoyan, justifican y amparan, sino que además la difunden por el universo entero. Cabe destacar:

Así mismo, entre sus principales detractores debe resaltarse:

  • Greenpeace
  • Punks y extrema izquierda en general.
  • Maria Teresa de Calcuta
  • Reino de Aragón, en particular las mañas.


Personajes normalmente asociados al uso y abuso de la Fuerza

Pokemon Toro de Osborne evolucionado a Minotauro.

La fuerza en...

... las ciencias naturales y sociales

  • Fuerza política: dícese de la fuerza con principios, pero sin fin otro que el enriquezimiento propio. To pa mi.
  • Fuerza de la gravedad: principal fuerza política de la Tierra, y de aplicación en casos graves únicamente.
  • Fuerza central: derivada imaginaria de la fuerza política conociada como PP (Putos Pelados).
  • Fuerza conservativa: derivada real de la fuerza política conociada como PP (Putos Pelados).
  • Fuerza de empuje: fuerza carente de sistema automático de arranque.
  • Fuerza resultante: dícese de la fuerza que destaca por encima de las demás, que se hace notar.
  • Fuerza atractiva: fuerza de buen ver.
  • Fuerza repulsiva: fuerza opuesta a la fuerza atractiva. Para no ver.
  • Fuerza de la voluntad: fuerza de carácter pobre y que mendiga. Dame argo.
  • Fuerza superior: la que acontece por arriba.
  • Fuerza motriz: fuerza que mueve y natural de Motril.

... la historia

  • La unión hace la fuerza

... el cine

  • Que la Fuerza te acompañe

... el refranero popular

  • Más vale maña que fuerza: sólo existe una excepción a dicho postulado; en cirugía, la estrirpación de un órgano vital.

... lingüística

  • A la fuerza: hacer algo por imposición de una fuerza superior.
  • Fuerza bruta: aplíquese a la fuerza libre de impuestos.
  • Apretar con fuerza: causa principal del rasgamiento de ojos, más conocido como achinamiento.
  • Fuersa: sinónimo de fuerza, pero aplíquese mayormente en el sur de España y parte del extranjero.
Bolas.gif Física Bolas.gif