Gato mono.jpg Está en marcha el XXI Certamen de Adopción.
Entra y vota tu artículo favorito en esta página
Adoptame.jpg

La Kal

De Frikipedia, la enciclopedia '''extremadamente''' seria.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
De la serie Elementos químicos:
Muestra de Kal
Nombre oficial: Kal
Otros nombres: Kal, kal, kal, kal. En algunas zonas de Serbia se la conoce más comúnmente como kal.
Serie alquímica: House, los martes a las 22:00
Descubridor: Atmósfera de tungsteno de Plutón, NIF: 87957305-K
Color en tabla: Blanquecino tirando a blanco. En ciertas zonas puede alcanzar la coloración típica de la leche.
Presente en: Sí.
Usos: Pa pintar, mayormente.
Estado: En cachos piedra.
Peso kg/puñao:  Entre 0.0000001 y Pi toneladas.
Estructura:  Pedruscosa peñascoleñante.
Abstracción:  Preguntar por Picasso.
Humungoso:  No, de eso no vendemos.
Archivo:Kaskote.jpg
Fragmentos de los Kaskotes de Kal que verifican las escrituras de Mortiis

Dícese de aquel compuesto procedente de la StarGate que en cierto momento se precipitó a la Tierra en forma de kaskotes de Lluvia Kímica (fragmento de las sagradas escrituras de De Mortiis Profetae). Químicamente la Kal es el elemento número 117 (un número recto) de la Tabla periódica de los elementos.

si pones lakal es un palíndromo

La kal posee unas características que la hacen inconfundible con respecto al resto de los elementos de la naturaleza. Dicha diferencia radica en la cualidad innata de la kal de producir rectitud en cualquier cuerpo físico (actualmente ciertos estudios afirman que existen algunos cuerpos, no muchos, que tienden a resistir la rectitud de la kal durante un periodo de tiempo indeterminado; ninguno de esos estudios son oficiales y por lo tanto pueden estar bastante lejos de la realidad). Llegados a este punto puede que muchas personas no comprendan el concepto de rectitud en si, vital para entender qué es realmente la kal. Para ayudar a esclarecer esas dudas se facilitan, a continuación, unas frases del libro sagrado "Kal Vitalea", que nos narra el proceso de la "Prueba de la Kal".

Prueba de la Kal

Archivo:Hoz.jpg
Mal ejemplo de hoz por carecer de la llamada solera labriega

Realizar la Prueba de la Kal es un modo empírico de confirmar la fe en Mortiis y por lo tanto se trata de un proceso espiritual y físico. Para comenzar necesitamos una hoz del campo previamente macerada y oxidada, a ser posible con gran cantidad de solera labriega. Sobre dicha hoz aplicamos una capa de miel y a continuación otra de kal. Es sumamente importante no alterar este orden, nunca debe aplicarse antes la capa de kal, ya que podría producirse una explosión letal cuyo radio de acción podría superar los 200 metros a la redonda. Una vez aplicada la kal sobre la miel y la hoz, depositamos ésta última en un cobertizo durante algunas horas. Cuando regresemos encontraremos una hoz recta, recta como la kal.

1
H
2
He
3
Li
4
Be
5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
11
Na
12
Mg
13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
19
K
20
Ca
21
Sc
22
Ti
23
V
24
Cr
25
Mn
26
Fe
27
Co
28
Ni
29
Cu
30
Zn
31
Ga
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
37
Rb
38
Sr
39
Y
40
Zr
41
Nb
42
Mo
43
Tc
44
Ru
45
Rh
46
Pd
47
Ag
48
Cd
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
Xe
55
Cs
56
Ba
71
Lu
72
Hf
73
Ta
74
W
75
Re
76
Os
77
Ir
78
Pt
79
Au
80
Hg
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
Rn
87
Fr
88
Ra
103
Lr
104
Rf
105
Db
106
Sg
107
Bh
108
Hs
109
Mt
110
Ds
111
Rg
112
Sa
113
Pe
114
Uuq
115
Uup
116
Uuh
117
Kl
118
Uuo
57
La
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
89
Ac
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No