![]() |
Está en marcha el XXI Certamen de Adopción. Entra y vota tu artículo favorito en esta página |
![]() |
Yaberio
De la serie Elementos químicos: | ||
| ||
Nombre oficial: | Yaberio | |
Otros nombres: | colgajo | |
Serie alquímica: | Lapónidos | |
Descubridor: | San Pedro | |
Color en tabla: | variados | |
Presente en: | bolsos y bolsillos | |
Usos: | ocupación de espacio | |
Estado: | sólido | |
Peso kg/puñao: | entre 5 y 7 | |
Estructura: | metálico o gaseosa | |
Abstracción: | circulito de hierro | |
Humungoso: | si supiera lo que es... |
Elemento 70 de la tabla periódica de los elementos de la serie de los Lapónidos. Entre sus propiedades beneficiosas destacan el transporte de llaves y el rallado de móviles.
El yaberio es un metalio pesado (cuyo peso cambia según el yaberio) fácilmente moldeable. Esto permite una gama de yaberios prácticamente unanitarios que nos permitirá dividir a la población mundial en subgrupos.
Tipos de yaberios según tamaño
- Yaberios para gente sin bolso: estos suelen ser pequeños para poder transportarlos fácilmente en los bolsillos. Aunque no podemos desgeneralizar. En algunos casos, se opta por yaberios grandes para marcar un falso paquete.
- Yaberios para gente con bolso: en este caso los yaberios deben ser cuanto más grandes mejor. De esta forma encontrarlos en un bolso lleno de porquerías se convertirá en una tarea semi-posible. En estos casos suele producirse el contacto con los móviles, que es cuando el yaberio reacciona rallando los mismos.
- Yaberios para coches: estos llevan transportan sólo una llave. Los más modernos tienen propiedades, a las que podríamos llamar poderes, que permiten abrir los coches a largas distancias de medio metro o más.
Propiedades
Los yaberios en contacto con las llaves y las cerraduras, generan ectoplasmas divinos que reaccionan con la temperatura ambiente (ya haga frío o calor) para abrir puertas con grandes cantidades de violencio.
El ya mencionado rallado de móviles. Sin embargo esta propiedad, tan beneficiosa para la sociedad humana (sobre todo para Timofónica y la amenas), no fue descubierta hasta el propio descubrimiento de los móviles. Pero si que se conocía el rallado de gafas. Gracias a unos cuantos estudios estadísticos, se pudo determinar a priori, que los llaverios actuarían de la misma forma con la superficie cutre de los móviles.
Reacciones químicas
Según con que elementos químicos combinemos el yaberio, podemos obtener los siguientes resultados:
- El yaberio combinado con teletubio siempre produce niñiatos, digno de llevarse una pata en los webos.
- Yaberio + violencio = moratón.
- Si añadimos mocolio al yaberio nos dará asquio.
- Yaberio * nadio = Toledo
- Al juntar cucaracho con yaberio, el yaberio se transforma en un elemento negro, con calaveras o cruces satánicas.
- Mezclar yaberio con petardo puede ser realmente divertido.
Descubrimiento
El yaberio fue pensado por San Pedro (y no nos referimos al que se hizo famoso por usar mucho eutanasio, sino al de las puertas del cielo) durante la época del génesis. San Pedro fue el primero en tener puertas y por tanto llaves. Las llaves se perdían constantemente, y se colaban las almas malvadas en el cielo. Entonces San Pedro le pidió a su señor que, ya que había creado un elemento químico tan inútil como el hagua, le crease un elemento químico capaz de reaccionar con las llaves para mantenerlas sujetas entre sí. Así lo hizo. Y le puso de nombre yaberio en honor a su perro Paco.
|